Fernández encabezo el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos

En el mediodía de este martes 21 de junio y con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, se realizó la presentación oficial del III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23), que se desarrollará en Buenos Aires en 2023. Esta tercera edición se llevará a cabo en el marco de la celebración en Argentina de los 40 años desde el retorno de la democracia en el país y que, en términos regionales, representa un logro importante de consolidación y conquista de los derechos humanos.

Mundo 21 de junio de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
alberto-fernandez-derechos-humanos
Foto Press

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que son "millones" los que luchan contra las "políticas negacionistas" impulsadas por una "derecha que se está rearmando" a nivel internacional y dijo que en su gestión los derechos humanos son "una bandera que inalterablemente levantaremos para ser una sociedad mejor”.

"Al odio lo enfrentaremos con la razón, a la violencia con la Justicia. La Verdad está de nuestro lado", dijo el jefe de Estado al encabezar este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 2023, en el marco de los festejos por los 40 años desde el retorno de la democracia en la Argentina.

En su discurso, Fernández hizo especial hincapié en el crecimiento de los movimientos de derecha, especialmente aquellos que niegan la existencia de violaciones a los derechos humanos por parte de los Estados y que hacen "rediscutir" temas que "no deberían ser objeto" de análisis.

"Somos millones los que no estamos dispuestos a dar un paso atrás, a volver a permitir que lo que fue el dolor, la pérdida de seres humanos y la tortura vuelvan a ser puestos en duda, en una Argentina que fue capaz de juzgar cada uno de esos hechos", estimó.

Acompañaron a Alberto Fernández en este acto celebrado en el Museo del Bicentenario -parte del complejo histórico de la Casa de Gobierno de Argentina- (y que pudo seguirse en vivo por los canales oficiales en YouTube del CIPDH-UNESCO y de Casa Rosada Presidencia), el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano; en representación de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa; y el presidente de Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Como representante y directora de CIPDH-UNESCO, Gil Lozano en sus palabras de apertura destacó que este Foro Mundial será un espacio participativo que reunirá a personas de todo el mundo y del que “esperamos tener debates necesarios para continuar promoviendo la agenda de los Derechos Humanos a nivel nacional, regional e internacional”. Resaltó que nuestro país es un valioso referente en el mundo en torno a la lucha por los derechos humanos y dijo al respecto: “Este legado comprende la lucha inclaudicable de Memoria, Verdad y Justicia de todos los organismos de derechos humanos”. La directora del CIPDH-UNESCO mencionó en su intervención los principales temas que se abordarán en esta tercera edición del Foro Mundial, como ser las consecuencias del cambio climático, el derecho a la no explotación, las violencias por motivos de género, los derechos de las juventudes, de las personas mayores, de los migrantes y de las personas con discapacidad.

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel expresó su alegría por participar de la convocatoria y que sea Argentina, “que ha dado testimonio y presencia a través del juzgamiento a quienes violaron los derechos humanos desde el Estado”, que tenga a su cargo la sede de esta tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos. El titular del SERPAJ, además, destacó en su intervención que a través de este Foro lo primordial es que los derechos humanos sean vistos y contemplados como una “acción transformadora y liberadora de los pueblos” y como defensor incansable de los derechos humanos realizó un reclamo a la comunidad internacional a favor de la liberación inmediata del periodista Julián Assange, del cual dijo: “no es un delincuente ni un espía, es un hombre que entregó información y evidencias sobre violaciones de los derechos humanos”.

Luego tomó la palabra el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien destacó la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su defensa incansable contra todo discurso de odio y negacionismo. Pietragalla marcó que toda política sobre derechos humanos debe ser acompañada por los gobiernos y los Estados respetando cada una las normas internacionales y garantizando la paz, igualdad, justicia y la inclusión.

Como último y destacado orador fue el turno del presidente argentino, Alberto Fernández, quien reveló que “cuando Fernanda (Gil Lozano) me propuso hace un tiempo hacer esta edición del Foro en Argentina, rápidamente dije que sí”. Fernández hizo una encendida defensa de los derechos humanos: “son fundamentales, son los derechos más trascendentales que tiene la humanidad. Son derechos esenciales que hacen a la calidad de vida y a las condiciones de vida de los seres humanos (…) debemos afianzar la idea de que los derechos humanos son los derechos esenciales de los hombres y las mujeres, de todos, todas y todes”. Fernández, refiriéndose a la inclusión como herramienta fundamental de la ampliación de derechos dijo: “El lenguaje inclusivo hace a la vigencia de los derechos humanos porque hace que respetemos al otro, hace que respetemos su dignidad, su condición de género y a la diversidad (…) en cada paso que demos, ampliar estos derechos”. El presidente de Argentina arremetió contra “el negacionismo que se ha instalado en algunos sectores y que hace que se pongan en duda algunas cosas. Pero vamos a seguir luchando: al odio lo enfrentaremos con la razón, a la violencia que proponen le opondremos la justicia. Y lo hacemos en paz, porque sabemos que la verdad está de nuestro lado”. Fernández recordó que en 2016 y 2017 Argentina fue propuesta para concretar esta tercera edición, “pero el gobierno anterior pensaba que los derechos humanos eran ‘un curro’. Para nosotros, en cambio, son banderas que no bajamos”. Para cerrar, el primer mandatario de Argentina pidió que “trabajemos mucho por este Foro Mundial. Demostrémosle al mundo que podemos trabajar juntos, unidos. Demostrémosle al negacionismo y al fascismo que tenemos memoria. Memoria imprescindible para no repetir errores”.

Entre quienes participaron del acto de lanzamiento del #FMDH23, estaba presente parte de la dirigencia política local, altos funcionarios y funcionarias del gobierno, así como también embajadores, embajadoras y personal del cuerpo diplomático de 31 países, representantes de organismos de derechos humanos, y representantes de instituciones académicas.

El Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, sobre los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social y la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.

En diciembre de 2013, la primera edición del Foro se realizó en Brasil, en tanto Marruecos fue sede de la segunda edición, en noviembre de 2014. La postulación de Argentina para esta edición se realizó y aceptó en el marco del I Foro, a partir de un acuerdo con las Altas Autoridades de la República Argentina. Se propuso su realización –de modo preliminar– en junio de 2015 y fue modificado en el II Foro, anunciándose para 2016. Luego se previó su concreción para mayo de 2017, aunque finalmente no se llevó a cabo.

Esta tercera edición del Foro aspira a continuar profundizando el diálogo, actualizando el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas y propuestas novedosas y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional.

Entre el público destinatario están organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, gobiernos federales, provinciales y municipales, Sistemas de Justicia nacionales, provinciales y municipales, Poderes Legislativos nacionales, provinciales y municipales, instituciones académicas, de investigación y afines.

La organización del III Foro Mundial de Derechos Humanos cuenta con una Secretaria Ejecutiva (SE) que tiene a su cargo las acciones para la implementación del III FMDH, liderada por el CIPDH-UNESCO, quien ya fue el articulador local en las otras dos ediciones del Foro. Además, funciona un Comité Organizador Nacional (CON), integrado por organizaciones vinculadas a los derechos humanos (movimientos sociales, sector privado, organizaciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, académicas, sindicatos y organismos internacionales con sede en la República Argentina, entre otras) que cumple la función de órgano consultivo de la SE del III FMDH y tiene a Estela Barnes de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel en la presidencia honoraria.

El Foro propondrá una programación compuesta por plenarios de especialistas nacionales e internacionales, sobre los ejes temáticos generales; debates temáticos específicos que convocan la participación de las personas presentes; y actividades llevadas adelante enteramente por los movimientos de la sociedad civil para la reflexión conjunta, el intercambio de experiencias, la articulación, la formación de redes y de movimientos. También prevé una agenda cultural en la que se presentarán muestras de cine, teatro, literatura, danza, música, artes plásticas, ferias de economía solidaria y espacios de radio y TV.

Las personas, movimientos sociales e instituciones de la sociedad civil interesadas podrán presentar sus propuestas de actividades, grupales o individuales, en formato libre, a través de la página oficial del Foro. Las organizaciones también podrán postularse para formar parte del Comité Movilizador y colaborar en todas las actividades que se desarrollarán durante este y el siguiente año.
 

Te puede interesar
654067fb7da81_1200

Estela de Carlotto: Lo del domingo fue lágrimas y decaimiento, lo de hoy es lucha

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

A partir del resultado del balotaje, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo reivindicó la "búsqueda de la verdad y de la justicia" de los organismos de derechos humanos, y reiteró que "la preocupación no va a borrar la fuerza del amor que tenemos". "Si cuando hay una manifestación callejera 'dicen' que la van a reprimir con armas, ahí vamos a ver qué pasa", advirtió.

318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

Lo más visto
Primeras-Olimpiadas-Matematicas-2

Dieron a conocer los resultados de la Provincia en PISA 2022

Sures Noticias
Córdoba 06 de diciembre de 2023

La provincia participó con 2.217 estudiantes de 15 años al momento de la aplicación, pertenecientes a 83 escuelas (48 estatales y 35 privadas). Los resultados en Matemática, Lengua y Ciencias están por encima de la media nacional.

marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

7gwfxlxg

ATE Córdoba denunció penalmente a Macri por Incitación a la violencia

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, denunció al ex Presidente por infringir el artículo 212 del Código Penal, que reprime con pena de 3 a 6 años de cárcel "el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones", como es el caso de sindicatos y organizaciones que ejerzan legal y legítimamente su derecho a la protesta.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.