Fernández encabezo el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos

En el mediodía de este martes 21 de junio y con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, se realizó la presentación oficial del III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23), que se desarrollará en Buenos Aires en 2023. Esta tercera edición se llevará a cabo en el marco de la celebración en Argentina de los 40 años desde el retorno de la democracia en el país y que, en términos regionales, representa un logro importante de consolidación y conquista de los derechos humanos.

Mundo21 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
alberto-fernandez-derechos-humanos
Foto Press

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que son "millones" los que luchan contra las "políticas negacionistas" impulsadas por una "derecha que se está rearmando" a nivel internacional y dijo que en su gestión los derechos humanos son "una bandera que inalterablemente levantaremos para ser una sociedad mejor”.

"Al odio lo enfrentaremos con la razón, a la violencia con la Justicia. La Verdad está de nuestro lado", dijo el jefe de Estado al encabezar este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 2023, en el marco de los festejos por los 40 años desde el retorno de la democracia en la Argentina.

En su discurso, Fernández hizo especial hincapié en el crecimiento de los movimientos de derecha, especialmente aquellos que niegan la existencia de violaciones a los derechos humanos por parte de los Estados y que hacen "rediscutir" temas que "no deberían ser objeto" de análisis.

"Somos millones los que no estamos dispuestos a dar un paso atrás, a volver a permitir que lo que fue el dolor, la pérdida de seres humanos y la tortura vuelvan a ser puestos en duda, en una Argentina que fue capaz de juzgar cada uno de esos hechos", estimó.

Acompañaron a Alberto Fernández en este acto celebrado en el Museo del Bicentenario -parte del complejo histórico de la Casa de Gobierno de Argentina- (y que pudo seguirse en vivo por los canales oficiales en YouTube del CIPDH-UNESCO y de Casa Rosada Presidencia), el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano; en representación de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa; y el presidente de Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Como representante y directora de CIPDH-UNESCO, Gil Lozano en sus palabras de apertura destacó que este Foro Mundial será un espacio participativo que reunirá a personas de todo el mundo y del que “esperamos tener debates necesarios para continuar promoviendo la agenda de los Derechos Humanos a nivel nacional, regional e internacional”. Resaltó que nuestro país es un valioso referente en el mundo en torno a la lucha por los derechos humanos y dijo al respecto: “Este legado comprende la lucha inclaudicable de Memoria, Verdad y Justicia de todos los organismos de derechos humanos”. La directora del CIPDH-UNESCO mencionó en su intervención los principales temas que se abordarán en esta tercera edición del Foro Mundial, como ser las consecuencias del cambio climático, el derecho a la no explotación, las violencias por motivos de género, los derechos de las juventudes, de las personas mayores, de los migrantes y de las personas con discapacidad.

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel expresó su alegría por participar de la convocatoria y que sea Argentina, “que ha dado testimonio y presencia a través del juzgamiento a quienes violaron los derechos humanos desde el Estado”, que tenga a su cargo la sede de esta tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos. El titular del SERPAJ, además, destacó en su intervención que a través de este Foro lo primordial es que los derechos humanos sean vistos y contemplados como una “acción transformadora y liberadora de los pueblos” y como defensor incansable de los derechos humanos realizó un reclamo a la comunidad internacional a favor de la liberación inmediata del periodista Julián Assange, del cual dijo: “no es un delincuente ni un espía, es un hombre que entregó información y evidencias sobre violaciones de los derechos humanos”.

Luego tomó la palabra el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien destacó la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su defensa incansable contra todo discurso de odio y negacionismo. Pietragalla marcó que toda política sobre derechos humanos debe ser acompañada por los gobiernos y los Estados respetando cada una las normas internacionales y garantizando la paz, igualdad, justicia y la inclusión.

Como último y destacado orador fue el turno del presidente argentino, Alberto Fernández, quien reveló que “cuando Fernanda (Gil Lozano) me propuso hace un tiempo hacer esta edición del Foro en Argentina, rápidamente dije que sí”. Fernández hizo una encendida defensa de los derechos humanos: “son fundamentales, son los derechos más trascendentales que tiene la humanidad. Son derechos esenciales que hacen a la calidad de vida y a las condiciones de vida de los seres humanos (…) debemos afianzar la idea de que los derechos humanos son los derechos esenciales de los hombres y las mujeres, de todos, todas y todes”. Fernández, refiriéndose a la inclusión como herramienta fundamental de la ampliación de derechos dijo: “El lenguaje inclusivo hace a la vigencia de los derechos humanos porque hace que respetemos al otro, hace que respetemos su dignidad, su condición de género y a la diversidad (…) en cada paso que demos, ampliar estos derechos”. El presidente de Argentina arremetió contra “el negacionismo que se ha instalado en algunos sectores y que hace que se pongan en duda algunas cosas. Pero vamos a seguir luchando: al odio lo enfrentaremos con la razón, a la violencia que proponen le opondremos la justicia. Y lo hacemos en paz, porque sabemos que la verdad está de nuestro lado”. Fernández recordó que en 2016 y 2017 Argentina fue propuesta para concretar esta tercera edición, “pero el gobierno anterior pensaba que los derechos humanos eran ‘un curro’. Para nosotros, en cambio, son banderas que no bajamos”. Para cerrar, el primer mandatario de Argentina pidió que “trabajemos mucho por este Foro Mundial. Demostrémosle al mundo que podemos trabajar juntos, unidos. Demostrémosle al negacionismo y al fascismo que tenemos memoria. Memoria imprescindible para no repetir errores”.

Entre quienes participaron del acto de lanzamiento del #FMDH23, estaba presente parte de la dirigencia política local, altos funcionarios y funcionarias del gobierno, así como también embajadores, embajadoras y personal del cuerpo diplomático de 31 países, representantes de organismos de derechos humanos, y representantes de instituciones académicas.

El Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, sobre los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social y la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.

En diciembre de 2013, la primera edición del Foro se realizó en Brasil, en tanto Marruecos fue sede de la segunda edición, en noviembre de 2014. La postulación de Argentina para esta edición se realizó y aceptó en el marco del I Foro, a partir de un acuerdo con las Altas Autoridades de la República Argentina. Se propuso su realización –de modo preliminar– en junio de 2015 y fue modificado en el II Foro, anunciándose para 2016. Luego se previó su concreción para mayo de 2017, aunque finalmente no se llevó a cabo.

Esta tercera edición del Foro aspira a continuar profundizando el diálogo, actualizando el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas y propuestas novedosas y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional.

Entre el público destinatario están organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, gobiernos federales, provinciales y municipales, Sistemas de Justicia nacionales, provinciales y municipales, Poderes Legislativos nacionales, provinciales y municipales, instituciones académicas, de investigación y afines.

La organización del III Foro Mundial de Derechos Humanos cuenta con una Secretaria Ejecutiva (SE) que tiene a su cargo las acciones para la implementación del III FMDH, liderada por el CIPDH-UNESCO, quien ya fue el articulador local en las otras dos ediciones del Foro. Además, funciona un Comité Organizador Nacional (CON), integrado por organizaciones vinculadas a los derechos humanos (movimientos sociales, sector privado, organizaciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, académicas, sindicatos y organismos internacionales con sede en la República Argentina, entre otras) que cumple la función de órgano consultivo de la SE del III FMDH y tiene a Estela Barnes de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel en la presidencia honoraria.

El Foro propondrá una programación compuesta por plenarios de especialistas nacionales e internacionales, sobre los ejes temáticos generales; debates temáticos específicos que convocan la participación de las personas presentes; y actividades llevadas adelante enteramente por los movimientos de la sociedad civil para la reflexión conjunta, el intercambio de experiencias, la articulación, la formación de redes y de movimientos. También prevé una agenda cultural en la que se presentarán muestras de cine, teatro, literatura, danza, música, artes plásticas, ferias de economía solidaria y espacios de radio y TV.

Las personas, movimientos sociales e instituciones de la sociedad civil interesadas podrán presentar sus propuestas de actividades, grupales o individuales, en formato libre, a través de la página oficial del Foro. Las organizaciones también podrán postularse para formar parte del Comité Movilizador y colaborar en todas las actividades que se desarrollarán durante este y el siguiente año.
 

Te puede interesar
fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.