Fernández encabezo el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos

En el mediodía de este martes 21 de junio y con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, se realizó la presentación oficial del III Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH23), que se desarrollará en Buenos Aires en 2023. Esta tercera edición se llevará a cabo en el marco de la celebración en Argentina de los 40 años desde el retorno de la democracia en el país y que, en términos regionales, representa un logro importante de consolidación y conquista de los derechos humanos.

Mundo21 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
alberto-fernandez-derechos-humanos
Foto Press

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que son "millones" los que luchan contra las "políticas negacionistas" impulsadas por una "derecha que se está rearmando" a nivel internacional y dijo que en su gestión los derechos humanos son "una bandera que inalterablemente levantaremos para ser una sociedad mejor”.

"Al odio lo enfrentaremos con la razón, a la violencia con la Justicia. La Verdad está de nuestro lado", dijo el jefe de Estado al encabezar este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el lanzamiento del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 2023, en el marco de los festejos por los 40 años desde el retorno de la democracia en la Argentina.

En su discurso, Fernández hizo especial hincapié en el crecimiento de los movimientos de derecha, especialmente aquellos que niegan la existencia de violaciones a los derechos humanos por parte de los Estados y que hacen "rediscutir" temas que "no deberían ser objeto" de análisis.

"Somos millones los que no estamos dispuestos a dar un paso atrás, a volver a permitir que lo que fue el dolor, la pérdida de seres humanos y la tortura vuelvan a ser puestos en duda, en una Argentina que fue capaz de juzgar cada uno de esos hechos", estimó.

Acompañaron a Alberto Fernández en este acto celebrado en el Museo del Bicentenario -parte del complejo histórico de la Casa de Gobierno de Argentina- (y que pudo seguirse en vivo por los canales oficiales en YouTube del CIPDH-UNESCO y de Casa Rosada Presidencia), el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos CIPDH-UNESCO, Fernanda Gil Lozano; en representación de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Buscarita Roa; y el presidente de Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Como representante y directora de CIPDH-UNESCO, Gil Lozano en sus palabras de apertura destacó que este Foro Mundial será un espacio participativo que reunirá a personas de todo el mundo y del que “esperamos tener debates necesarios para continuar promoviendo la agenda de los Derechos Humanos a nivel nacional, regional e internacional”. Resaltó que nuestro país es un valioso referente en el mundo en torno a la lucha por los derechos humanos y dijo al respecto: “Este legado comprende la lucha inclaudicable de Memoria, Verdad y Justicia de todos los organismos de derechos humanos”. La directora del CIPDH-UNESCO mencionó en su intervención los principales temas que se abordarán en esta tercera edición del Foro Mundial, como ser las consecuencias del cambio climático, el derecho a la no explotación, las violencias por motivos de género, los derechos de las juventudes, de las personas mayores, de los migrantes y de las personas con discapacidad.

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel expresó su alegría por participar de la convocatoria y que sea Argentina, “que ha dado testimonio y presencia a través del juzgamiento a quienes violaron los derechos humanos desde el Estado”, que tenga a su cargo la sede de esta tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos. El titular del SERPAJ, además, destacó en su intervención que a través de este Foro lo primordial es que los derechos humanos sean vistos y contemplados como una “acción transformadora y liberadora de los pueblos” y como defensor incansable de los derechos humanos realizó un reclamo a la comunidad internacional a favor de la liberación inmediata del periodista Julián Assange, del cual dijo: “no es un delincuente ni un espía, es un hombre que entregó información y evidencias sobre violaciones de los derechos humanos”.

Luego tomó la palabra el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien destacó la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su defensa incansable contra todo discurso de odio y negacionismo. Pietragalla marcó que toda política sobre derechos humanos debe ser acompañada por los gobiernos y los Estados respetando cada una las normas internacionales y garantizando la paz, igualdad, justicia y la inclusión.

Como último y destacado orador fue el turno del presidente argentino, Alberto Fernández, quien reveló que “cuando Fernanda (Gil Lozano) me propuso hace un tiempo hacer esta edición del Foro en Argentina, rápidamente dije que sí”. Fernández hizo una encendida defensa de los derechos humanos: “son fundamentales, son los derechos más trascendentales que tiene la humanidad. Son derechos esenciales que hacen a la calidad de vida y a las condiciones de vida de los seres humanos (…) debemos afianzar la idea de que los derechos humanos son los derechos esenciales de los hombres y las mujeres, de todos, todas y todes”. Fernández, refiriéndose a la inclusión como herramienta fundamental de la ampliación de derechos dijo: “El lenguaje inclusivo hace a la vigencia de los derechos humanos porque hace que respetemos al otro, hace que respetemos su dignidad, su condición de género y a la diversidad (…) en cada paso que demos, ampliar estos derechos”. El presidente de Argentina arremetió contra “el negacionismo que se ha instalado en algunos sectores y que hace que se pongan en duda algunas cosas. Pero vamos a seguir luchando: al odio lo enfrentaremos con la razón, a la violencia que proponen le opondremos la justicia. Y lo hacemos en paz, porque sabemos que la verdad está de nuestro lado”. Fernández recordó que en 2016 y 2017 Argentina fue propuesta para concretar esta tercera edición, “pero el gobierno anterior pensaba que los derechos humanos eran ‘un curro’. Para nosotros, en cambio, son banderas que no bajamos”. Para cerrar, el primer mandatario de Argentina pidió que “trabajemos mucho por este Foro Mundial. Demostrémosle al mundo que podemos trabajar juntos, unidos. Demostrémosle al negacionismo y al fascismo que tenemos memoria. Memoria imprescindible para no repetir errores”.

Entre quienes participaron del acto de lanzamiento del #FMDH23, estaba presente parte de la dirigencia política local, altos funcionarios y funcionarias del gobierno, así como también embajadores, embajadoras y personal del cuerpo diplomático de 31 países, representantes de organismos de derechos humanos, y representantes de instituciones académicas.

El Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo, sobre los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social y la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.

En diciembre de 2013, la primera edición del Foro se realizó en Brasil, en tanto Marruecos fue sede de la segunda edición, en noviembre de 2014. La postulación de Argentina para esta edición se realizó y aceptó en el marco del I Foro, a partir de un acuerdo con las Altas Autoridades de la República Argentina. Se propuso su realización –de modo preliminar– en junio de 2015 y fue modificado en el II Foro, anunciándose para 2016. Luego se previó su concreción para mayo de 2017, aunque finalmente no se llevó a cabo.

Esta tercera edición del Foro aspira a continuar profundizando el diálogo, actualizando el diagnóstico de situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas y propuestas novedosas y promover el intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional, regional e internacional.

Entre el público destinatario están organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales, gobiernos federales, provinciales y municipales, Sistemas de Justicia nacionales, provinciales y municipales, Poderes Legislativos nacionales, provinciales y municipales, instituciones académicas, de investigación y afines.

La organización del III Foro Mundial de Derechos Humanos cuenta con una Secretaria Ejecutiva (SE) que tiene a su cargo las acciones para la implementación del III FMDH, liderada por el CIPDH-UNESCO, quien ya fue el articulador local en las otras dos ediciones del Foro. Además, funciona un Comité Organizador Nacional (CON), integrado por organizaciones vinculadas a los derechos humanos (movimientos sociales, sector privado, organizaciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, académicas, sindicatos y organismos internacionales con sede en la República Argentina, entre otras) que cumple la función de órgano consultivo de la SE del III FMDH y tiene a Estela Barnes de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel en la presidencia honoraria.

El Foro propondrá una programación compuesta por plenarios de especialistas nacionales e internacionales, sobre los ejes temáticos generales; debates temáticos específicos que convocan la participación de las personas presentes; y actividades llevadas adelante enteramente por los movimientos de la sociedad civil para la reflexión conjunta, el intercambio de experiencias, la articulación, la formación de redes y de movimientos. También prevé una agenda cultural en la que se presentarán muestras de cine, teatro, literatura, danza, música, artes plásticas, ferias de economía solidaria y espacios de radio y TV.

Las personas, movimientos sociales e instituciones de la sociedad civil interesadas podrán presentar sus propuestas de actividades, grupales o individuales, en formato libre, a través de la página oficial del Foro. Las organizaciones también podrán postularse para formar parte del Comité Movilizador y colaborar en todas las actividades que se desarrollarán durante este y el siguiente año.
 

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.