Para Soria, el proyecto para ampliar la Corte Suprema posee "un criterio federal y plural"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró hoy que el proyecto de ley para elevar la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a 25 miembros presentado por 16 gobernadores posee "un criterio federal y plural", y descartó que la iniciativa sea declarada "inconstitucional" si es convertida en ley por el Congreso de la Nación.

Argentina14 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Martin-Soria-3103-scaled
Foto Press

"El proyecto de los gobernadores para reformar la Corte sigue el criterio de la gran parte de los constitucionalistas. Es fácilmente aprobable y no creo que haya problemas con eso en el Congreso", opinó Soria en declaraciones formuladas esta mañana a radio AM 750.

El proyecto de ley para ampliar la Corte Suprema que ingresó la semana pasada al Senado con la firma de los los legisladores José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, quienes integran el interbloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara Alta.

"Es importante que la gran mayoría de los gobernadores acompañen el proyecto para que la Corte se amplíe con mayor representatividad federal y sea más plural y justa", evaluó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.

"Desde el retorno a la democracia en 1983 nunca se vio una Justicia tan sumergida en una crisis institucional con una gravedad tan profunda como la que se experimenta hoy, luego de lo que fueron los cuatro años del macrismo en el gobierno", remarcó Soria.

En ese sentido, continuó: "Esta crisis de la justicia generó el consenso de la mayoría de los gobernadores de advertir lo mismo que dice la ciudadanía argentina, ya que el 85 por ciento descree del Poder Judicial y eso es gravísimo".

Para Soria, se necesita "una Justicia que no se ponga una camiseta amarilla y que no se preste a las operaciones mediáticas y políticas".

El artículo 1 del proyecto de los gobernadores presentado por Mayans y Fernández Sagasti modifica el artículo 21 del Decreto Ley 1285/58, texto según Ley 14.467, y propone que "la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por veinticinco jueces y juezas" y ante ella actuará la Procuración General y la Defensoría Oficial.

No obstante, el modo de organización y funcionamiento de la Corte Suprema deberá estar determinado por "una ley especial" redactada con posterioridad, según establece el último párrafo del primer artículo del proyecto de reforma.

Además, se propone que la cobertura de las 21 vacantes "tendrá en consideración la actual composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación" y que el resto de los magistrados "se irán integrando conforme sean designados de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley".

Soria recordó que, "desde la campaña del Frente de Todos (FdT) en 2019, ya se venía hablando de una profunda reforma judicial para devolverle el prestigio" al sistema.

"La Corte actual está hecha por y para las provincias más ricas. Hay dos santafesinos (Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti), un porteño (Carlos Rosenkrantz) y un cordobés (Carlos Maqueda). Es un Máximo Tribunal que deja mucho que desear en materia de federalismo", agregó.

También, indicó que los cambios en la justicia son "un reclamo de toda la ciudadanía argentina porque vemos que en cada caso que llega a la Corte Suprema encuentra allí un muro de contención".

"Las causas populares quedan en la puerta de tribunales, mientras que las causas vinculadas al poder económico tienen un tratamiento privilegiado por parte de esos cuatro jueces que se han prestado a dilapidar la credibilidad del máximo tribunal. Por eso, creo que no debe haber oficio más sencillo como el del periodista judicial. Con leer el nombre de los jueces y del acusado ya se puede saber cómo saldrán los fallos", puntualizó.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.