Para Soria, el proyecto para ampliar la Corte Suprema posee "un criterio federal y plural"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró hoy que el proyecto de ley para elevar la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a 25 miembros presentado por 16 gobernadores posee "un criterio federal y plural", y descartó que la iniciativa sea declarada "inconstitucional" si es convertida en ley por el Congreso de la Nación.

Argentina14 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Martin-Soria-3103-scaled
Foto Press

"El proyecto de los gobernadores para reformar la Corte sigue el criterio de la gran parte de los constitucionalistas. Es fácilmente aprobable y no creo que haya problemas con eso en el Congreso", opinó Soria en declaraciones formuladas esta mañana a radio AM 750.

El proyecto de ley para ampliar la Corte Suprema que ingresó la semana pasada al Senado con la firma de los los legisladores José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, quienes integran el interbloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara Alta.

"Es importante que la gran mayoría de los gobernadores acompañen el proyecto para que la Corte se amplíe con mayor representatividad federal y sea más plural y justa", evaluó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.

"Desde el retorno a la democracia en 1983 nunca se vio una Justicia tan sumergida en una crisis institucional con una gravedad tan profunda como la que se experimenta hoy, luego de lo que fueron los cuatro años del macrismo en el gobierno", remarcó Soria.

En ese sentido, continuó: "Esta crisis de la justicia generó el consenso de la mayoría de los gobernadores de advertir lo mismo que dice la ciudadanía argentina, ya que el 85 por ciento descree del Poder Judicial y eso es gravísimo".

Para Soria, se necesita "una Justicia que no se ponga una camiseta amarilla y que no se preste a las operaciones mediáticas y políticas".

El artículo 1 del proyecto de los gobernadores presentado por Mayans y Fernández Sagasti modifica el artículo 21 del Decreto Ley 1285/58, texto según Ley 14.467, y propone que "la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por veinticinco jueces y juezas" y ante ella actuará la Procuración General y la Defensoría Oficial.

No obstante, el modo de organización y funcionamiento de la Corte Suprema deberá estar determinado por "una ley especial" redactada con posterioridad, según establece el último párrafo del primer artículo del proyecto de reforma.

Además, se propone que la cobertura de las 21 vacantes "tendrá en consideración la actual composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación" y que el resto de los magistrados "se irán integrando conforme sean designados de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley".

Soria recordó que, "desde la campaña del Frente de Todos (FdT) en 2019, ya se venía hablando de una profunda reforma judicial para devolverle el prestigio" al sistema.

"La Corte actual está hecha por y para las provincias más ricas. Hay dos santafesinos (Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti), un porteño (Carlos Rosenkrantz) y un cordobés (Carlos Maqueda). Es un Máximo Tribunal que deja mucho que desear en materia de federalismo", agregó.

También, indicó que los cambios en la justicia son "un reclamo de toda la ciudadanía argentina porque vemos que en cada caso que llega a la Corte Suprema encuentra allí un muro de contención".

"Las causas populares quedan en la puerta de tribunales, mientras que las causas vinculadas al poder económico tienen un tratamiento privilegiado por parte de esos cuatro jueces que se han prestado a dilapidar la credibilidad del máximo tribunal. Por eso, creo que no debe haber oficio más sencillo como el del periodista judicial. Con leer el nombre de los jueces y del acusado ya se puede saber cómo saldrán los fallos", puntualizó.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.