Jornada “Soberanía, Justicia y DDHH. El caso Lago Escondido”. Con la presencia de la Dra. María Odarda. Presidenta del INAI

En el marco de la continuidad de acciones por la democratización de la Justicia, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH – Córdoba organiza la Jornada de diálogo “Soberanía, Justicia y DDHH. El caso Lago Escondido”. Con la presencia de la Dra. María Magdalena Odarda. Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y ex Senadora Nacional junto representantes locales. La cita es el 24 de mayo a las 19 hs. en el CISPREN: Obispo Trejo 365             

Córdoba22 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
251095-whatsapp-20image-202021-10-31-20at-207-42-15-20pm

La Dra. María Magdalena Odarda es la actual Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
Abogada, Magister en Políticas Públicas y Gobierno UNRN, Senadora Nacional MC.
María Magdalena Odarda (Córdoba, 8 de diciembre de 1965) es una abogada especializada en derecho de familia y política argentina que actualmente se desempeña como presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Tras recibirse de la Universidad Nacional de Córdoba se mudó a la localidad de Sierra Grande en la provincia de Río Negro. Allí fue docente y asesoró a diferentes gremios. Tiene un posgrado en Derecho Constitucional.
En 1999 llegó a ser concejal en la ciudad de Sierra Grande; en el 2000 asesora legislativa y en el 2003 legisladora provincial representando al ARI.

En 2013, tras atravesar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y obtener 18% de los votos,1 fue elegida Senadora Nacional representado a la minoría de Río Negro por la Alianza Frente Progresista, con el 26,28% de los votos. 
En 2015, fue candidata a gobernadora por el Frente Progresista por la Igualdad y la República,  obtuvo el tercer lugar, con el 10% de los votos.
Fue presidenta de la Coalición Cívica ARI Río Negro,  hasta 2017 , en esa fecha conformó su propio partido provincial, denominado RIO.5, desde 2019 se sumó al Frente de Todos
En diciembre de 2017, el semanario "Parlamentario" volvió a destacar y reconocer a Odarda como una de las «legisladoras más laboriosas del país».

ODARDA CORREGIDO

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

Lo más visto
79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".