Organizaciones realizan hoy una nueva marcha en defensa del Paraná y del Canal Magdalena

Organizaciones gremiales, políticas y sociales volverán a movilizarse hoy en una nueva "marcha nacional en defensa del Río Paraná y el Canal Magdalena" y en defensa de la "Soberanía Marítima, Fluvial y la Industria Naval y del trabajo argentino".

Argentina20 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-04-20 at 11.34.22 AM
Fotos Foro x la libertad y la Democracia Nacional

La protesta cuenta con el respaldo de escritores, periodistas y legisladores y se desarrollará a partir de las 11, frente a la sede del Ministerio de Transporte, ubicado en la avenida Paseo Colón 315, en el bajo porteño.

"Vamos a hacer una gran marcha convocada por la mesa por la Soberanía del Río Paraná y la construcción del Canal Magdalena, que son los dos grandes ejes y que además son abarcativos de la defensa de los puertos y el trabajo de los argentinos", adelantó a esta agencia el gremialista Oscar Verón, capitán fluvial que conoce la actividad del dragado e integrante de la CTA Autónoma (CTA-A).

En la Multisectorial de la convocatoria participan también el extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti; la ingeniera fueguina Alejandra Portatadino; el periodista Luciano Orellando -autor del libro "Argentina sangra por las barrancas del río Paraná"-; y el dirigente Julio Urien, titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).

También forman parte de la iniciativa el Frente por la Soberanía Nacional, Colectivo Más Democracia, ATE Nacional; la organización Soberanos; el extitular de la Federación Agraria (FAA) Pedro Peretti; el periodista Néstor Piccone; el diputado de Santa Fe Carlos del Frade (Frente Social y Popular); la referente del Foro por la Recuperación del río Paraná, Mónica Polidoro; la exlegisladora santafesina Mercedes Meir (Soberanía Popular); y el abogado Santiago Alí Brouchoud, del Movimiento Federal por la Soberanía Nacional.

Verón contó a Télam que la manifestación se coordinó "con todos los compañeros y compañeras" que se vienen reuniendo desde hace semanas con el objetivo de "confluir" en una nueva marcha que se dirigirá a la sede de Transporte, que tiene bajo su órbita todo el proceso licitatorio para el dragado y balizamiento de las vías navegables del Río Paraná.

WhatsApp Image 2022-04-20 at 11.33.57 AM (1)WhatsApp Image 2022-04-20 at 11.33.57 AM
Te puede interesar
exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros