Gómez Alcorta y Bauer recorrieron el CCK en la previa del Nosotras Movemos El Mundo

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, junto con el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, recorrieron las instalaciones y se reunieron con trabajadorxs del Centro Cultural Kirchner (CKK). La actividad se realizó en el marco de los preparativos del festival de la tercera edición Nosotras Movemos El Mundo (NMEM) impulsado por ambas carteras en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

Argentina26 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
cck_mmgyd_25.02.22_3
Foto CCK

La apuesta cultural del NMEM involucra a más de 200 artistas y 300 trabajadorxs del CCK y ambos ministerios en las actividades que se realizarán en el mismo CCK, en Tecnópolis y en la sede del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), en Cochabamba 54, en el barrio de San Telmo. Habrá más de 100 actividades gratuitas que incluyen propuestas formativas y reivindicativas, populares y federales, entre las que se contarán conversatorios, recitales, muestras e intervenciones artísticas, ferias y actividades para las infancias en donde se amplificarán las voces de mujeres y LGBTI+.

“Llegamos a una nueva edición de este querido ciclo que gestamos con la fuerza de las mujeres y LGBTI+ y del que estamos muy orgullosas. Tenemos la oportunidad de volver a encontrarnos con el arte, con la cultura y con el pensamiento. Es una apuesta enorme del Estado nacional para democratizar el deseo y que todas, todes y todos seamos parte, en todo el país", sostuvo Gómez Alcorta, en el Salón de Honor ante trabajadorxs de ambos ministerios al cierre del recorrido de cara a las actividades que se realizarán entre el 3 y el 6 de marzo. Además, indicó: “Nosotras Movemos el Mundo es una invitación a transformar, a crear y a construir juntas la igualdad que soñamos y por la que trabajamos todos los días".

“Es un orgullo para este ministerio volver a trabajar junto al de Mujeres, Géneros y Diversidad para realizar otra edición de esa experiencia tan hermosa que es el Nosotras Movemos El Mundo. Es una celebración volver a abrir las puertas del Centro Cultural Kirchner, de Tecnópolis y de cada espacio donde se realizan actividades tan diversas. Nosotras Movemos El Mundo nos nutre, nos enseña y nos da la posibilidad de ir avanzando cada vez más a la conformación de un mundo más justo, igualitario y libre de violencias. El lema de esta edición es ‘Movernos hacia la igualdad’: un concepto necesario para diseñar políticas públicas transformadoras, inclusivas y diversas. Ese es el compromiso de este Ministerio hacia las mujeres y hacia toda la sociedad”, afirmó el ministro de Cultura, Tristán Bauer.

El recorrido comenzó en el sexto y séptimo piso del Centro Cultural, en la nueva sala Gran Lámpara, en donde ya están instaladas más de 90 obras que forman parte de la muestra del Premio Adquisición de Artes Visuales 8M 2021. La exposición cuenta con un amplio abanico de artistas mujeres y LGBTI+ de todo el país que se desenvuelven en distintas ramas de las artes visuales, como artes plásticas, fotografía, grabado, video e instalaciones. Algunos de los nombres que se pueden encontrar son: Marcia Schvartz, Xil Buffone, Eugenia Calvo, Brian Ariel Palacios, Adriana Lestido y Diana Dowek.

De la mano de Verónica Fiorito, directora del CCK; Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; y María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis, el recorrido continuó por las salas de exhibición del cuarto piso. Allí, los distintos equipos de los ministerios, conformados por especialistas en conservación y restauración de obras, montajistas y productorxs, entre otrxs, se encuentran trabajando en la puesta a punto del Premio Adquisición de Artes Visuales 8M 2022, que cuenta con unas 40 obras. 

Ambas ediciones buscan, por un lado, exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries. Por otro, a través de la adquisición para el patrimonio nacional de las obras ganadoras, se trabaja en revertir la conformación patriarcal del patrimonio cultural y la situación de paridad de género en la conformación de las colecciones públicas.

En representación del MMGyD, estuvieron presentes, además: Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad y Graciela Santos, directora nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad. Por el Ministerio de Cultura: Lucrecia Cardoso, secretaría de Desarrollo Cultural; y Martín Bonavetti, subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".