La Correpi presentó su informe sobre la situación represiva en la pandemia

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) presentó este viernes su informe sobre la situación de violencia institucional a nivel nacional en el contexto de la pandemia de coronavirus, en el que se consigna que se registraron "981 muertes" a manos de integrantes de la fuerzas de seguridad "en los últimos dos años".

Argentina17 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-cablera.telam.com.ar-2021.12.17-22_00_34
Foto Captura Télam

En un acto que se llevó a cabo en Plaza de Mayo, los referentes de Correpi señalaron que "se triplicaron los decesos en lugares de detención", lo que representa "más del 70% de las muertes por violencia institucional".

"El incremento brutal que hemos tenido en muertes en lugares de detención fue consecuencia directa de las decisiones que se tomaron de que pesara más la campaña reaccionaria de la derecha que los reclamos y las advertencias de organismos, organizaciones, familiares y las propias personas privadas de su libertad de que esto iba a ocurrir", señaló a Télam la abogada de la organización María del Carmen Verdú.

En ese sentido, agregó: "Una de las primeras advertencias que tuvimos cuando comenzó la pandemia fue 'cuidado con las cárceles' porque en la situación de hacinamiento si entraba el virus iba a ser una masacre, por eso empezaron las protestas de los internos".

"Hay muchas medidas que están en nuestra agenda antirrepresiva urgente. Si se implementaran podrían no solamente limitar mucho la ilegalidad con la que actúan las fuerzas policiales en la calle, sino también controlar un poco el nivel de impunidad".

Verdú propuso "la prohibición" del uso del arma reglamentaria a todos los efectivos las fuerzas mientras se encuentran fuera de servicio y de civil y "acceso gratuito" al sistema judicial para víctimas y familiares de víctimas de la represión, entre otras acciones.

El archivo de casos contiene a la fecha 8.172 víctimas de violencia institucional desde 1996, y en 2020 se verificaron 537 las personas muertas por responsabilidad estatal, según se consigna desde la Correpi.

Mientras que durante los once meses que van de 2021 se registraron 417 personas muertas en lugares de detención por gatillo fácil o por otras modalidades.

También se destacó que "la fuerza (policial) dirigida por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta multiplicó por cuatro su incidencia, pasando del 1,2% al 5,2%, y ya es una fuerza más letal que la temida bonaerense si tomamos en cuenta los 121 asesinatos cometidos en estos 5 años o los 51 de los últimos dos años".

Además, el informe arrojó que "el 40% de las personas asesinadas tenían 25 años o menos".

En el acto se recordaron a todas las personas asesinadas el 19 y 20 de diciembre de 2001 y en especial a Carlos "Petete" Almirón, que tenía un rol importante en Correpi con su trabajo territorial con familiares de víctimas.

Los familiares se ubicaron frente al escenario móvil sosteniendo cada uno la foto de las víctimas por la violencia represiva de las fuerzas policiales.

Entre ellos se encontraba, Oscar, el papá de Camilo Caupolican Escobar, asesinado por la policía en el barrio porteño de Caballito el 10 de enero de 2019, causa que continúa sin una resolución judicial.

"Hay un patrón general que recorre el país, siguen matando las fuerzas de seguridad. ¿Quién entrena al 'perro' que muerde y mata a nuestros hijos?. Cambiemos la política de seguridad porque este paradigma a los ciudadanos no nos sirve, deberíamos participar en los proyectos de estudio de los oficiales de policía y controlar el método de operaciones porque si no esto va a seguir sucediendo", remarcó Oscar.

En un documento leído en Plaza de Mayo se señaló que "la situación económica y social ya es crítica y el acuerdo con el FMI la va a agudizar".

"Vemos con enorme preocupación la decisión del gobierno nacional y de los gobiernos locales, de aumentar la presencia represiva en las calles como método de control social para frenar las luchas que tendremos que dar en unidad contra todo el intento de ajuste contra el pueblo trabajador", remarcaron.

Télam

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.