
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
La Gremial de Abogados señalo las responsabilidades políticas en la causa y acusó al Gobierno Nacional como directo responsable de la situación de detención de Facundo Molares.
Argentina 02 de diciembre de 2021En su perfil de la red social Facebook la Gremial de Abogados hizo un repaso de la accione legales llevada a cabo en defensa del periodista y preso político Facundo Molares , la sintetizan en tres:
Pedido de excarcelación o arresto domiciliario, mientras tanto, reintegro de Facundo a la Unidad 14 de Esquel.
El Fiscal Actuante y el juez Otranto se opusieron a cualquier beneficio invocando la "peligrosidad" de Facundo.
Y esgrimiendo la presunción de que se fugue, a partir de que en Colombia, según el planteo de la fiscalía de aquel país, podrían corresponderle más de 40 años de prisión. LGA apeló esa decisión. En la audiencia ante la Cámara de Apelaciones, el propio Facundo explicó detalladamente su estado de salud.
Dado que la prisión preventiva se sustenta principalmente en el peligro de una fuga motivada en los años posibles de la pena, la LGA explicó, en lo básico y en lo pertinente a este caso, en el marco del proceso de Paz en Colombia y la Jurisdicción especial para la paz.
El Tribunal planteó que LGA esta impedida de meternos en esa cuestión (en un juicio o proceso de extradición la defensa tiene absolutamente impedido hacer planteos sobre la causa que origina el pedido en el país solicitante). Los jueces suelen replicar "eso vaya a plantearlo al país requirente".
LGA sostiene que existen alternativas a la prisión preventiva que garantizan la sujeción al proceso, pero que a eso debe sumarse la conveniencia de esas alternativas para resguardar la salud de Facundo. Ante esto, los jueces recordaron que su historias clínicas, tanto del Hospital Posadas como del Hospital del Cruce de Varela, aún, no han sido agregadas al expediente, prueba fundamental al momento de las audiencias.
LGA solicitó se haga lugar al recurso planteado y se revoque la resolución judicial. El Fiscal se opuso y pidió que se rechace el recurso y se mantenga a Facundo en las condiciones en que se encuentra. Casi sin argumentos y sin contestar nada de lo LGA planteo.
Habeas Corpus
El HC fue interpuesto ante el Juez Federal de Rawson invocando entre muchas otras consideraciones, que la internación de Facundo en la U6 implica un "agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención", sostuvo la LGA. El Juez de Rawson rechazó el HC y con la apelación de LGA se llegó a una nueva audiencia. La petición, se explayó en los argumentos y atacó duramente la resolución del juez que rechazó el Habeas.
El Tribunal le cedió la palabra a la abogada del Servicio Penitenciario Federal quien compareció acompañada por el jefe médico de la Unidad 6 de Rawson. La abogada del SPF se explayó hablando de las bondades y comodidades de la U6. Insistió en mentir diciendo que el traslado fue "una orden judicial" y habló mucho sobre la peligrosidad de Facundo, acuso la LGA. Incluso el médico rechazo todas las dolencias que Facundo mencionó,
Dijo que en la U 6 estaba perfectamente atendido, con permanente asistencia médica de distintas disciplinas, con excelente alimentación, etc. Hasta llegó a decir que "la atención en la U6 es mejor que la que tendría en su domicilio". El Fiscal solicito el rechazo al Habeas Corpus planteado por LGA.
Nulidades
Las defensas de Facundo interpusieron un planteo de nulidad del pedido de detención para el proceso de extradición, acompañando la correspondiente solicitud de libertad inmediata. La ley exige que la orden de detención contra el requerido en el país requirente debe emanar "de una autoridad judicial". Esa disposición es taxativa y no admite que se subsane. La orden de detención de Facundo emana de una fiscalía colombiana, entonces la solicitud de detención que realizó Interpol y ejecutó la Policía Federal Argentina está basada en un orden de detención emitida por una fiscalía.
El Fiscal de la causa pidió que se rechazara la nulidad de la defensa afirmando que "buscó en Google" y que ahí encontró que el nombre que figura en el pedido de Interpol es el de una jueza colombiana. señala el informe de LGA. La “Notificación Roja” de Interpol es clara: la orden de detención fue expedida por la Fiscalía 162 DECOC de Florencia (Caquetá). El Juez Otranto nada dijo de semejante despropósito, pero igual rechazó la nulidad, aseguran desde LGA.
Ante esto se interpuso un recurso de apelación contra la resolución del Juez Otranto. En la audiencia, los defensores de Facundo cuestionaron los argumentos de Otranto. "Nos cagamos en Google. Resulta grotesco que un funcionario del nivel de un Fiscal Federal pretenda sostener la detención de una persona basándose en una información obtenida en una búsqueda en internet que, además, contradice al único documento “legal” que sostiene esa prisión que, dicho sea de paso, es un formulario sumario hecho por algún oscuro funcionario policial (por más internacional que sea)".
Por lo tanto la defensa pidió a la Cámara que revoque la resolución del Juez Otranto, que se haga lugar a la nulidad del pedido de detención y que se ordene la inmediata libertad de Facundo.
LGA dio varios casos de jurisprudencia, inclusive la del otro Facundo, el Lonko, quien también fue detenido con fines de extradición y debió ser liberado por ser esa detención irregular. Recordaron que el Estado chileno debió volver a presentar el formal pedido y recién ahí volvieron a detenerlo y se realizó el proceso de extradición.
De manera que, en este caso, se les dijo que se debe proceder igual. Esto es, que hicieran lugar a la nulidad y lo dejaran libre a Facundo, no obstante esto rechazaron el recurso de la defensa.
LGA sostiene en el final del informe que la presencia del SPF en la audiencia del Habeas (sin tener obligación de comparecer) con el médico de la U6, deja en claro que es la política la que sabe bien lo que ocurre y consiente todo. O dicho de otra manera: es el Gobierno Nacional el responsable directo, señalan a la ex jueza ultra kirchnerista Dra. Garrigós de Rebori y al Ministro de Justicia, Dr. Martín Soria y por consiguiente al Presidente de la Nación Argentina.
Fuente: https://www.facebook.com/640407422730950/posts/4132456430192681/
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El gobierno nacional aprobó hoy la reglamentación de la Ley N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que busca impulsar y valorizar la producción de estos pequeños productores, con eje en la creación de un banco de tierras para facilitar su acceso y de un centro de producción y distribución de semillas.
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.
La 1era candidata a legisladora provincial, Antonia Marcuzzi, por la lista N° 3 del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs, expresó qué, de ser electa, impulsara una ley que repare económicamente a Familiares de Víctimas de Represión Estatal
Los espacios políticos presentaron esta noche las listas de candidatos para las elecciones municipales de la Ciudad de Córdoba que, el 23 de julio, elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
El día martes 6 de junio Fernando Schüle candidato a gobernador por el Partido Humanista - Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs estuvo presente en el encuentro llamado "Tendiendo puentes entre lxs estudiantes y lxs politicos” realizado en el SUM Instituto de Capacitación e Investigación de Educadores de Córdoba. UEPC