La Gremial de Abogados hizo publico un informe sobre las últimas audiencias y gestiones por Facundo Molares

La Gremial de Abogados señalo las responsabilidades políticas en la causa y acusó al Gobierno Nacional como directo responsable de la situación de detención de Facundo Molares.    

Argentina02 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
facundo_molares_papa
Hugo Molares, padre de facundo Molares Foto Radio kermes

En su perfil de la red social Facebook la Gremial de Abogados hizo un repaso de la accione legales llevada a cabo en defensa del periodista y preso político Facundo Molares , la sintetizan en tres: 

Pedido de excarcelación o arresto domiciliario, mientras tanto, reintegro de Facundo a la Unidad 14 de Esquel.

El Fiscal Actuante y el juez Otranto se opusieron a cualquier beneficio invocando la "peligrosidad" de Facundo.
Y esgrimiendo la presunción de que se fugue, a partir de que en Colombia, según el planteo de la fiscalía de aquel país, podrían corresponderle más de 40 años de prisión. LGA apeló esa decisión. En la audiencia ante la Cámara de Apelaciones, el propio Facundo explicó detalladamente su estado de salud.

Dado que la prisión preventiva se sustenta principalmente en el peligro de una fuga motivada en los años posibles de la pena, la LGA explicó, en lo básico y en lo pertinente a este caso, en el marco del proceso de Paz en Colombia y la Jurisdicción especial para la paz.

El Tribunal planteó que LGA esta impedida de meternos en esa cuestión (en un juicio o proceso de extradición la defensa tiene absolutamente impedido hacer planteos sobre la causa que origina el pedido en el país solicitante). Los jueces suelen replicar "eso vaya a plantearlo al país requirente".

LGA sostiene que existen alternativas a la prisión preventiva que garantizan la sujeción al proceso, pero que a eso debe sumarse la conveniencia de esas alternativas para resguardar la salud de Facundo. Ante esto, los jueces recordaron que su historias clínicas, tanto del Hospital Posadas como del Hospital del Cruce de Varela, aún, no han sido agregadas al expediente, prueba fundamental al momento de las audiencias.

LGA solicitó se haga lugar al recurso planteado y se revoque la resolución judicial. El Fiscal se opuso y pidió que se rechace el recurso y se mantenga a Facundo en las condiciones en que se encuentra. Casi sin argumentos y sin contestar nada de lo LGA planteo.

Habeas Corpus

El HC fue interpuesto ante el Juez Federal de Rawson invocando entre muchas otras consideraciones, que la internación de Facundo en la U6 implica un "agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención", sostuvo la LGA.  El Juez de Rawson rechazó el HC y con la apelación de LGA se llegó a una nueva audiencia. La petición, se explayó en los argumentos y atacó duramente la resolución del juez que rechazó el Habeas.
El Tribunal le cedió la palabra a la abogada del Servicio Penitenciario Federal quien compareció acompañada por el jefe médico de la Unidad 6 de Rawson. La abogada del SPF se explayó hablando de las bondades y comodidades de la U6. Insistió en mentir diciendo que el traslado fue "una orden judicial" y habló mucho sobre la peligrosidad de Facundo, acuso la LGA. Incluso el médico rechazo todas las dolencias que Facundo mencionó,
Dijo que en la U 6 estaba perfectamente atendido, con permanente asistencia médica de distintas disciplinas, con excelente alimentación, etc. Hasta llegó a decir que "la atención en la U6 es mejor que la que tendría en su domicilio". El Fiscal  solicito el rechazo al Habeas Corpus planteado por LGA.

Nulidades

Las defensas de Facundo interpusieron un planteo de nulidad del pedido de detención para el proceso de extradición, acompañando la correspondiente solicitud de libertad inmediata. La ley exige que la orden de detención contra el requerido en el país requirente debe emanar "de una autoridad judicial". Esa disposición es taxativa y no admite que se subsane. La orden de detención de Facundo emana de una fiscalía colombiana, entonces la solicitud de detención que realizó Interpol y ejecutó la Policía Federal Argentina está basada en un orden de detención emitida por una fiscalía.

El Fiscal de la causa pidió que se rechazara la nulidad de la defensa afirmando que "buscó en Google" y que ahí encontró que el nombre que figura en el pedido de Interpol es el de una jueza colombiana. señala el informe de LGA. La “Notificación Roja” de Interpol es clara: la orden de detención fue expedida por la Fiscalía 162 DECOC de Florencia (Caquetá). El Juez Otranto nada dijo de semejante despropósito, pero igual rechazó la nulidad, aseguran desde LGA.

Ante esto se interpuso un recurso de apelación contra la resolución del Juez Otranto. En la audiencia, los defensores de Facundo cuestionaron los argumentos de Otranto. "Nos cagamos en Google. Resulta grotesco que un funcionario del nivel de un Fiscal Federal pretenda sostener la detención de una persona basándose en una información obtenida en una búsqueda en internet que, además, contradice al único documento “legal” que sostiene esa prisión que, dicho sea de paso, es un formulario sumario hecho por algún oscuro funcionario policial (por más internacional que sea)".

Por lo tanto la defensa pidió a la Cámara que revoque la resolución del Juez Otranto, que se haga lugar a la nulidad del pedido de detención y que se ordene la inmediata libertad de Facundo.
LGA dio varios casos de jurisprudencia, inclusive la del otro Facundo, el Lonko, quien también fue detenido con fines de extradición y debió ser liberado por ser esa detención irregular. Recordaron que el Estado chileno debió volver a presentar el formal pedido y recién ahí volvieron a detenerlo y se realizó el proceso de extradición.
De manera que, en este caso, se les dijo que se debe proceder igual. Esto es, que hicieran lugar a la nulidad y lo dejaran libre a Facundo, no obstante esto rechazaron el recurso de la defensa.

LGA sostiene en el final del informe que la presencia del SPF en la audiencia del Habeas (sin tener obligación de comparecer) con el médico de la U6, deja en claro que es la política la que sabe bien lo que ocurre y consiente todo. O dicho de otra manera: es el Gobierno Nacional el responsable directo, señalan a la ex jueza ultra kirchnerista Dra. Garrigós de Rebori y al Ministro de Justicia, Dr. Martín Soria y por consiguiente al Presidente de la Nación Argentina.

Fuente:  https://www.facebook.com/640407422730950/posts/4132456430192681/

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".