La Gremial de Abogados hizo publico un informe sobre las últimas audiencias y gestiones por Facundo Molares

La Gremial de Abogados señalo las responsabilidades políticas en la causa y acusó al Gobierno Nacional como directo responsable de la situación de detención de Facundo Molares.    

Argentina02 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
facundo_molares_papa
Hugo Molares, padre de facundo Molares Foto Radio kermes

En su perfil de la red social Facebook la Gremial de Abogados hizo un repaso de la accione legales llevada a cabo en defensa del periodista y preso político Facundo Molares , la sintetizan en tres: 

Pedido de excarcelación o arresto domiciliario, mientras tanto, reintegro de Facundo a la Unidad 14 de Esquel.

El Fiscal Actuante y el juez Otranto se opusieron a cualquier beneficio invocando la "peligrosidad" de Facundo.
Y esgrimiendo la presunción de que se fugue, a partir de que en Colombia, según el planteo de la fiscalía de aquel país, podrían corresponderle más de 40 años de prisión. LGA apeló esa decisión. En la audiencia ante la Cámara de Apelaciones, el propio Facundo explicó detalladamente su estado de salud.

Dado que la prisión preventiva se sustenta principalmente en el peligro de una fuga motivada en los años posibles de la pena, la LGA explicó, en lo básico y en lo pertinente a este caso, en el marco del proceso de Paz en Colombia y la Jurisdicción especial para la paz.

El Tribunal planteó que LGA esta impedida de meternos en esa cuestión (en un juicio o proceso de extradición la defensa tiene absolutamente impedido hacer planteos sobre la causa que origina el pedido en el país solicitante). Los jueces suelen replicar "eso vaya a plantearlo al país requirente".

LGA sostiene que existen alternativas a la prisión preventiva que garantizan la sujeción al proceso, pero que a eso debe sumarse la conveniencia de esas alternativas para resguardar la salud de Facundo. Ante esto, los jueces recordaron que su historias clínicas, tanto del Hospital Posadas como del Hospital del Cruce de Varela, aún, no han sido agregadas al expediente, prueba fundamental al momento de las audiencias.

LGA solicitó se haga lugar al recurso planteado y se revoque la resolución judicial. El Fiscal se opuso y pidió que se rechace el recurso y se mantenga a Facundo en las condiciones en que se encuentra. Casi sin argumentos y sin contestar nada de lo LGA planteo.

Habeas Corpus

El HC fue interpuesto ante el Juez Federal de Rawson invocando entre muchas otras consideraciones, que la internación de Facundo en la U6 implica un "agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención", sostuvo la LGA.  El Juez de Rawson rechazó el HC y con la apelación de LGA se llegó a una nueva audiencia. La petición, se explayó en los argumentos y atacó duramente la resolución del juez que rechazó el Habeas.
El Tribunal le cedió la palabra a la abogada del Servicio Penitenciario Federal quien compareció acompañada por el jefe médico de la Unidad 6 de Rawson. La abogada del SPF se explayó hablando de las bondades y comodidades de la U6. Insistió en mentir diciendo que el traslado fue "una orden judicial" y habló mucho sobre la peligrosidad de Facundo, acuso la LGA. Incluso el médico rechazo todas las dolencias que Facundo mencionó,
Dijo que en la U 6 estaba perfectamente atendido, con permanente asistencia médica de distintas disciplinas, con excelente alimentación, etc. Hasta llegó a decir que "la atención en la U6 es mejor que la que tendría en su domicilio". El Fiscal  solicito el rechazo al Habeas Corpus planteado por LGA.

Nulidades

Las defensas de Facundo interpusieron un planteo de nulidad del pedido de detención para el proceso de extradición, acompañando la correspondiente solicitud de libertad inmediata. La ley exige que la orden de detención contra el requerido en el país requirente debe emanar "de una autoridad judicial". Esa disposición es taxativa y no admite que se subsane. La orden de detención de Facundo emana de una fiscalía colombiana, entonces la solicitud de detención que realizó Interpol y ejecutó la Policía Federal Argentina está basada en un orden de detención emitida por una fiscalía.

El Fiscal de la causa pidió que se rechazara la nulidad de la defensa afirmando que "buscó en Google" y que ahí encontró que el nombre que figura en el pedido de Interpol es el de una jueza colombiana. señala el informe de LGA. La “Notificación Roja” de Interpol es clara: la orden de detención fue expedida por la Fiscalía 162 DECOC de Florencia (Caquetá). El Juez Otranto nada dijo de semejante despropósito, pero igual rechazó la nulidad, aseguran desde LGA.

Ante esto se interpuso un recurso de apelación contra la resolución del Juez Otranto. En la audiencia, los defensores de Facundo cuestionaron los argumentos de Otranto. "Nos cagamos en Google. Resulta grotesco que un funcionario del nivel de un Fiscal Federal pretenda sostener la detención de una persona basándose en una información obtenida en una búsqueda en internet que, además, contradice al único documento “legal” que sostiene esa prisión que, dicho sea de paso, es un formulario sumario hecho por algún oscuro funcionario policial (por más internacional que sea)".

Por lo tanto la defensa pidió a la Cámara que revoque la resolución del Juez Otranto, que se haga lugar a la nulidad del pedido de detención y que se ordene la inmediata libertad de Facundo.
LGA dio varios casos de jurisprudencia, inclusive la del otro Facundo, el Lonko, quien también fue detenido con fines de extradición y debió ser liberado por ser esa detención irregular. Recordaron que el Estado chileno debió volver a presentar el formal pedido y recién ahí volvieron a detenerlo y se realizó el proceso de extradición.
De manera que, en este caso, se les dijo que se debe proceder igual. Esto es, que hicieran lugar a la nulidad y lo dejaran libre a Facundo, no obstante esto rechazaron el recurso de la defensa.

LGA sostiene en el final del informe que la presencia del SPF en la audiencia del Habeas (sin tener obligación de comparecer) con el médico de la U6, deja en claro que es la política la que sabe bien lo que ocurre y consiente todo. O dicho de otra manera: es el Gobierno Nacional el responsable directo, señalan a la ex jueza ultra kirchnerista Dra. Garrigós de Rebori y al Ministro de Justicia, Dr. Martín Soria y por consiguiente al Presidente de la Nación Argentina.

Fuente:  https://www.facebook.com/640407422730950/posts/4132456430192681/

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.