La Coalición por una Comunicación Democrática pide mantener los fondos de fomento al pluralismo

En un pronunciamiento nacional la CCD denuncia los intentos del liberalismo económico y político que quiere desfinanciar la diversidad cultural de la Argentina reduciendo las obras audiovisuales, cinematográficas o literarias a simples mercaderías que pueden ser despojadas de tutela especial o de políticas de fomento económico.

Argentina23 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
12496322_1984417275115999_3677163975252945972_o_carrousel_bootstrap
Foto Archivo CCD

Pronunciamiento completo

Asegurar la Diversidad Cultural Argentina

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable a un proyecto destinado a impedir que una ley promovida en 2017 por el macrismo (27.432) ponga en peligro los fondos de asignación específica para la promoción y fomento de la cultura nacional. La Coalición por una Comunicación Democrática suma su voz a la de todos los actores culturales para que ese proyecto obtenga las mayorías necesarias y se convierta en ley con el fin de honrar el mandato constitucional y los tratados internacionales que promueven la diversidad y el patrimonio cultural de la Nación.

De no modificarse la norma, se perdería la autarquía en los mecanismos de financiamiento creados legalmente durante las últimas décadas que asignaron recursos para el cine argentino, la música nacional e independiente, el teatro, el sector editorial, los medios comunitarios y de pueblos originarios, los medios públicos y las audiencias en radio y televisión. La norma, inspirada en las recetas de ajuste del FMI, pretende conducir esos recursos desde la cuenta de rentas generales a partir del próximo 2022

Según el artículo 75 de la Constitución Nacional, los legisladores deben promover y proteger los patrimonios culturales y audiovisuales como forma de custodiar la soberanía, la identidad nacional y la libertad de expresión. De eso se han ocupado varias leyes, orientadas al desarrollo de los servicios audiovisuales y diversas industrias culturales, y los mismos principios deberían refrendarse también ante el actual escenario de consumo digital mediante plataformas de bienes y servicios culturales off shore.

La CCD denuncia los intentos del liberalismo económico y político que quiere desfinanciar la diversidad cultural de la Argentina reduciendo las obras audiovisuales, cinematográficas o literarias a simples mercaderías que pueden ser despojadas de tutela especial o de políticas de fomento económico.

La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) de la UNESCO destacó la necesidad de aplicar políticas públicas de apoyo a artistas, productores y organizaciones sociales y culturales que apunten a proteger y promover la diversidad de expresiones culturales, incluyendo medidas fiscales específicas.

Por lo tanto, resulta necesario sostener y ampliar esas políticas públicas, mediante diversas iniciativas como el tratamiento, entre otros, del Proyecto de Ley de Fomento al Pluralismo Informativo para promover un debate público democrático.

Coalición por una Comunicación Democrática
23 noviembre 2021

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla