La Coalición por una Comunicación Democrática pide mantener los fondos de fomento al pluralismo

En un pronunciamiento nacional la CCD denuncia los intentos del liberalismo económico y político que quiere desfinanciar la diversidad cultural de la Argentina reduciendo las obras audiovisuales, cinematográficas o literarias a simples mercaderías que pueden ser despojadas de tutela especial o de políticas de fomento económico.

Argentina23 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
12496322_1984417275115999_3677163975252945972_o_carrousel_bootstrap
Foto Archivo CCD

Pronunciamiento completo

Asegurar la Diversidad Cultural Argentina

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable a un proyecto destinado a impedir que una ley promovida en 2017 por el macrismo (27.432) ponga en peligro los fondos de asignación específica para la promoción y fomento de la cultura nacional. La Coalición por una Comunicación Democrática suma su voz a la de todos los actores culturales para que ese proyecto obtenga las mayorías necesarias y se convierta en ley con el fin de honrar el mandato constitucional y los tratados internacionales que promueven la diversidad y el patrimonio cultural de la Nación.

De no modificarse la norma, se perdería la autarquía en los mecanismos de financiamiento creados legalmente durante las últimas décadas que asignaron recursos para el cine argentino, la música nacional e independiente, el teatro, el sector editorial, los medios comunitarios y de pueblos originarios, los medios públicos y las audiencias en radio y televisión. La norma, inspirada en las recetas de ajuste del FMI, pretende conducir esos recursos desde la cuenta de rentas generales a partir del próximo 2022

Según el artículo 75 de la Constitución Nacional, los legisladores deben promover y proteger los patrimonios culturales y audiovisuales como forma de custodiar la soberanía, la identidad nacional y la libertad de expresión. De eso se han ocupado varias leyes, orientadas al desarrollo de los servicios audiovisuales y diversas industrias culturales, y los mismos principios deberían refrendarse también ante el actual escenario de consumo digital mediante plataformas de bienes y servicios culturales off shore.

La CCD denuncia los intentos del liberalismo económico y político que quiere desfinanciar la diversidad cultural de la Argentina reduciendo las obras audiovisuales, cinematográficas o literarias a simples mercaderías que pueden ser despojadas de tutela especial o de políticas de fomento económico.

La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) de la UNESCO destacó la necesidad de aplicar políticas públicas de apoyo a artistas, productores y organizaciones sociales y culturales que apunten a proteger y promover la diversidad de expresiones culturales, incluyendo medidas fiscales específicas.

Por lo tanto, resulta necesario sostener y ampliar esas políticas públicas, mediante diversas iniciativas como el tratamiento, entre otros, del Proyecto de Ley de Fomento al Pluralismo Informativo para promover un debate público democrático.

Coalición por una Comunicación Democrática
23 noviembre 2021

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".