Soria destacó la realización del Curso Internacional de DDHH 2021, con especialistas de 30 países

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, destacó hoy "la importancia que significativa" de seguir fortaleciendo la promoción de los DDHH", al analizar aspectos relacionados con la 5ta. edición del Curso Internacional de DDHH 2021, cuyo lema es "Memoria, Verdad, Justicia y Democracia. Herencias y Proyecciones".

Argentina 05 de octubre de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
6050fd33792d0_1004x565
Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, Foto Télam

"El curso tiene una importancia significativa para seguir fortaleciendo la promoción de los DDHH en relación al establecimiento de la verdad, la reparación de las víctimas y la sanción penal a los perpetradores de delitos de lesa humanidad en el pasado", expresó Soria, según indicó un comunicado de la cartera a su cargo.

Soria se expresó así durante una reunión de trabajo que mantuvo con Fernanda Gil Lozano, directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco), en la que analizaron las acciones llevadas a cabo en el Centro y coordinaron actividades de la edición del curso internacional.

La edición 2021 del curso anual de DDHH se realizará entre los días 23 de noviembre y 1 de diciembre de manera remota, lo que da la posibilidad de que el curso se concrete a pesar de la situación sanitaria global, y permite que inscriptos de más de 30 países puedan participar del mismo.

En esta edición, el curso ofrecerá una mirada interdisciplinaria y comparativa, a través de conferencias magistrales, paneles temáticos y presentación de libros.

El curso contará con la participación de Baltasar Garzón (España), Luis Fondebrider (Argentina), María Luisa Ortíz Rojas (Chile), Pierre Sané (Senegal), Mohammed Ayat (Marruecos), Fatou Bensouda (Gambia), Jorge Taiana (Argentina), Estela de Carlotto (Argentina), entre otros especialistas y profesionales de América Latina, Europa y África.

El encuentro tendrá por objetivo generar conocimientos y difundir buenas prácticas en torno a la promoción de los Derechos Humanos.

En ese sentido, Soria resaltó que, "además, este curso plantea reajustes y proyecciones en la actualidad, desde la perspectiva que los derechos humanos son garantes del Estado de Derecho".

"En un contexto mundial de crecimiento de opciones políticas autoritarias, cada vez más desigual y con sistemas de justicia de baja reputación social, es muy importante contar con el aporte de especialistas notables como los que participarán en esta edición". completó el ministro.

Hasta el momento, el curso cuenta con más de 500 inscriptos de 30 países, y está dirigido a quienes cuenten con experiencia en el campo de los derechos humanos en instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, políticas y sindicales y en organismos gubernamentales nacionales, regionales e internacionales.

La inscripción cerrará el viernes 8 de octubre próximo y se puede obtener mayor información en la página web www.cipdh.gob.ar

Te puede interesar
la-vivienda

Salta: una víctima de trata laboral recibió una reparación integral de más de 3 millones de pesos

Sures Noticias
Argentina 29 de noviembre de 2023

El MPF decidió a cambio prescindir de la acción penal, de acuerdo a lo establecido en el Código Procesal Penal Federal. La víctima es un trabajador de una curtiembre, que recibía un bajo salario -con descuento de alimentos que le debía comprar a su empleador- por largas jornadas de trabajo sin los recaudos de bioseguridad mínimos. El hombre vivía en condiciones precarias junto a su familia en el mismo lugar de trabajo.

R

Violencia de Género: la Provincia adhirió a la Ley nacional

Sures Noticias
Argentina 04 de diciembre de 2023

La normativa aprobada por la Unicameral, incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) coberturas preventivas y terapéuticas aplicadas a casos de violencia de género. También se aprobó la creación de nuevos juzgados de Conciliación y Trabajo, con asiento en Córdoba.

Lo más visto
marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

7gwfxlxg

ATE Córdoba denunció penalmente a Macri por Incitación a la violencia

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, denunció al ex Presidente por infringir el artículo 212 del Código Penal, que reprime con pena de 3 a 6 años de cárcel "el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones", como es el caso de sindicatos y organizaciones que ejerzan legal y legítimamente su derecho a la protesta.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.