Durante los días 21, 22 y 23 de septiembre se realizará el 5º congreso audiovisual nacional

Se tratarán todos los temas de interés para el sector de la producción, emisión distribución y comercialización de nuestra cultura audiovisual Argentina.

Argentina21 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Drs8M6ZWkAAx9F1
Sol Pérez Guionista, autora. Docente de Guion en la ENERCFoto TW

Los días 21 y 22 de Septiembre del corriente año toda la comunidad del trabajo, el arte y la producción del sector audiovisual – se darán cita virtualmente por el canal de la Multisectorial Audiovisual en la plataforma de streaming YouTube, y el día 23 nos reencontraremos presencialmente en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti cito en Av. Libertador 8151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

La Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual realizará su 5° Congreso Audiovisual Nacional, con la presencia de grandes personalidades del Cine, la Televisión, la producción y el trabajo audiovisual, representantes de los poderes ejecutivos, legislativos nacionales y provinciales de la Argentina junto a invitadas/os destacadas/os. 

Luego de suspenderse el año pasado, debido a la Pandemia mundial y las necesarias restricciones para el cuidado de la salud pública, este importante encuentro anual ya instalado en la agenda del sector audiovisual retoma el debate y el encuentro de ideas compartidas. La necesidad de generar propuestas estratégicas para superar y trascender la problemática creada a raíz de la grave crisis que atraviesa la producción de contenidos audiovisuales, ahora agravada por los efectos de la Pandemia, en especial la ficción nacional y la pérdida del trabajo argentino en medios de comunicación, redes y plataformas digitales. 

Durante las dos jornadas virtuales y la jornada presencial, con los protocolos para el aforo indicado, se presentarán mesas de expositores especialistas que expondrán y analizarán temas como la industrialización del sector audiovisual; La regulación de las Plataformas Digitales y los Contenidos de las Televisoras Públicas; la producción de contenidos federales; nuevas experiencias de políticas públicas en el sector desde las provincias; las problemáticas y avances en la agenda de género y la puesta en funcionamiento de la nueva ley de equidad de géneros en los medios; la comercialización de los contenidos audiovisual; la influencia de la importación de contenidos televisivos en nuestras pantallas; el rol del Estado en relación con el trabajo y la producción nacional audiovisual; las posibilidades para impulsar la industria audiovisual en todo el territorio Argentino. 

El streaming es gratuito , y se pude ver acá : https://www.youtube.com/watch?v=8v68EuGRAR4

𝟭° 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗩𝗜𝗥𝗧𝗨𝗔𝗟 21 se setiembre  - 15:00 a 16:45 - Moderado por: Silvina Acosta, Actriz Comisión Directiva SAGAI y C.E. Multisectorial Audiovisual.

𝗠𝗲𝘀𝗮 𝟭 - 𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗢 𝗔 𝗟𝗔 𝗘𝗤𝗨𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗘𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢𝗦: Artistas trabajadoras, profesionales del audiovisual ampliado exponen sus experiencias laborales y artísticas ocupando roles de protagonismo en la cadena productiva en el audiovisual ampliado. Experiencias que movilizan y visibilizan las distintas profesiones, cómo esto influye en sus carreras, favoreciendo el crecimiento profesional y propicia la convocatoria de otras colegas mujeres y disidencias para ocupar puestos de trabajo en mayor proporción. 𝐶𝑜𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑙í𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐺é𝑛𝑒𝑟𝑜 𝗘𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗼𝗿𝗮𝘀/𝗲𝘀: Susana Varela, actriz comisión directiva de Actores. Estela Cristiani, directora de tv y audiovisuales, Vicepresidenta de DOAT. Guillermina Garcia Silva, realizadora cinematográfica, socia de SAE y EDA, coordinadora post manager de postproducción en Disney. María José Bernal, trabajadora de Tv Pública. Natacha Valerga, editora audiovisual, vicepresidenta y fundadora de SAE. Marcela Lucero, SATSAID, Sol Pérez Guionista, autora. Docente de Guion en la ENERC. Colaboradora en Argentores. y de la comisión de género de SADA. 17:00 a 18.45hs - Moderado por: Dra. Carolina Justo Von Lurzer, Directora del PIRCA.

𝗠𝗲𝘀𝗮 𝟮 - 𝗘𝗟 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗢𝗩𝗜𝗦𝗨𝗔𝗟 𝗤𝗨𝗘 𝗤𝗨𝗘𝗥𝗘𝗠𝗢𝗦. 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢. ¿Cómo y sobre qué producir conocimiento? Temas estratégicos hoy. Vacancias temáticas y desafíos metodológicos. Articulación de actores: universidades y centro de investigación, entidades del sector audiovisual, Estados, empresas. 𝗘𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗼𝗿𝗮𝘀/𝗲𝘀: Julio Bertolotti, subgerente del Observatorio Audiovisual del INCAA, Lic. Cristina Siragusa, directora del Observatorio Audiovisual de Córdoba, Dra Mónica Kirchheimer OBITEL. Consejeros Académicos del PIRCA Lic. Diego Marquis, por Bicameral de la Comunicación de HCN, Dra, Eva Rodríguez Agüero UNCUYO, Lic. Roberto Caturegli, UNVM. 19:00 a 20:45 – Moderado por: Sergio Vainman, Autor Vicepresidente de Argentores.

𝗠𝗲𝘀𝗮 𝟯 - 𝗟𝗔 𝗜𝗠𝗔𝗚𝗘𝗡 𝗥𝗘𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 – 𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝗣𝗔Í𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗢𝗩𝗜𝗦𝗨𝗔𝗟: Autoras/es, productoras/es, directoras/es exponen sobre las temáticas narrativas, géneros y estilos de los contenidos que debieran impulsar una nueva etapa para la producción audiovisual argentina en pos de recuperar el terreno internacional y local perdido durante los últimos 8 años. ¿Cómo inciden las políticas públicas sobre las temáticas elegidas para su desarrollo productivo? Desafíos de la marca país en los contenidos audiovisuales pos pandemia y regresión productiva. 𝗘𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗼𝗿𝗮𝘀/𝗲𝘀: Lic Cynthia Ottaviano, Directora de RTA, Jorge Maestro, Autor y Director del Fondo Nacional de las Artes, Claudia Piñeira, escritora, autora de cine, tv y series audiovisuales. Hernán Pellegrini y Juan Yorio, productores de tv y series audiovisuales Frame Zero, Eduardo Gondell, director, autor de tv y series Audiovisuales. 

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".