Unas 18.000 personas reclamaron a precandidatos que se pronuncien sobre agenda socioambiental

Unas 18.000 personas reclamaron a los precandidatos que participarán en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo próximo y a los postulantes que compitan en los comicios legislativos del 14 de noviembre que se pronuncien en forma pública sobre los temas de la agenda socioambiental.

Argentina07 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (17)
Foto Press

"Es urgente que la dirigencia política y los medios de comunicación estén a la altura de los desafíos que la actual crisis nos plantea", sostiene la petición impulsada por un grupo de intelectuales y organizaciones ambientales en la plataforma internacional Change.org, bajo el lema #CupoSocioAmbiental.

La iniciativa fue promovida por referentes de Jóvenes por el Clima, Pacto EcoSocial del Sur, Periodistas por el Planeta y NohayCulturasinMundo, que invitaron a sumarse al reclamo "para que la dirigencia política y los medios incluyan el debate socioambiental en la campaña electoral" de cara a las PASO y a las elecciones legislativas generales.

El pedido también fue postulado por Maristella Svampa (Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur/NohayCulturasinMundo); Bruno Rodríguez (Jóvenes por el Clima); Claudia Aboaf (escritora, NohayCulturasinMundo); Mercedes Pombo (Jóvenes por el Clima); y Marina Aizen (Periodistas por el Planeta).

También promovieron la petición Gabriela Cabezón Cámara (escritora, NohayCulturasinMundo); Juan José Mendoza (UBA-UNA-Conicet); y Enrique Viale (Pacto EcoSocial del Sur).

"El debate público sobre cuestiones socioambientales casi no existe en la Argentina", advirtieron en la plataforma Change.org/CupoSocioambiental.

En ese sentido, exigieron que "lxs candidatxs ya no eludan la responsabilidad ante el planeta agotado" y "respondan con proyectos concretos la forma en la que van a encarar esta emergencia que pone en riesgo el presente y el futuro".

En ese contexto, pidieron que un 25% de los debates políticos estén dedicados a la cuestión socioambiental, y que una de cada cuatro preguntas que en los medios de comunicación se le formulen a los postulantes esté referida a temas de esa agenda.

"Es necesario habilitar la discusión política sobre las vías de la transición socioecológica a modo de producción y consumo sostenible; a políticas de adaptación a los cambios ya existentes que garanticen el derecho a tener agua potable, salud, alimentación saludable y techo", plantearon.

Por otra parte, consideraron como "urgente pensar una agenda socioambiental con participación ciudadana" y manifestaron que es "evidente la relación directa que existe entre pobreza estructural y destrucción de ecosistemas".

"Lxs representantes políticxs tienen una agenda de desarrollo atada al pasado, caduca, que no contempla ni el presente ni el futuro de lxs niñxs y lxs jóvenes", denunciaron.

Además, señalaron que "la amenaza de colapso global no supone la negación de otras luchas vinculadas a necesidades inmediatas", sino que "lo que urge es articularlas con la crisis climática, si de verdad se quiere que lxs niñes, adolescentes y jóvenes tengan un futuro".

"Los eventos climáticos extremos como consecuencia de un mal desarrollo, avanzan y afectan a la población toda, especialmente a lxs más jóvenes y a lxs más pobres, alejándolxs aún más de un modo de vida digno", señala el texto de la petición.

Así, expresaron que "es urgente que la dirigencia política y los medios de comunicación estén a la altura de los desafíos que esta crisis nos plantea".

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.