
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
Unas 18.000 personas reclamaron a los precandidatos que participarán en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo próximo y a los postulantes que compitan en los comicios legislativos del 14 de noviembre que se pronuncien en forma pública sobre los temas de la agenda socioambiental.
Argentina 07 de septiembre de 2021"Es urgente que la dirigencia política y los medios de comunicación estén a la altura de los desafíos que la actual crisis nos plantea", sostiene la petición impulsada por un grupo de intelectuales y organizaciones ambientales en la plataforma internacional Change.org, bajo el lema #CupoSocioAmbiental.
La iniciativa fue promovida por referentes de Jóvenes por el Clima, Pacto EcoSocial del Sur, Periodistas por el Planeta y NohayCulturasinMundo, que invitaron a sumarse al reclamo "para que la dirigencia política y los medios incluyan el debate socioambiental en la campaña electoral" de cara a las PASO y a las elecciones legislativas generales.
El pedido también fue postulado por Maristella Svampa (Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur/NohayCulturasinMundo); Bruno Rodríguez (Jóvenes por el Clima); Claudia Aboaf (escritora, NohayCulturasinMundo); Mercedes Pombo (Jóvenes por el Clima); y Marina Aizen (Periodistas por el Planeta).
También promovieron la petición Gabriela Cabezón Cámara (escritora, NohayCulturasinMundo); Juan José Mendoza (UBA-UNA-Conicet); y Enrique Viale (Pacto EcoSocial del Sur).
"El debate público sobre cuestiones socioambientales casi no existe en la Argentina", advirtieron en la plataforma Change.org/CupoSocioambiental.
En ese sentido, exigieron que "lxs candidatxs ya no eludan la responsabilidad ante el planeta agotado" y "respondan con proyectos concretos la forma en la que van a encarar esta emergencia que pone en riesgo el presente y el futuro".
En ese contexto, pidieron que un 25% de los debates políticos estén dedicados a la cuestión socioambiental, y que una de cada cuatro preguntas que en los medios de comunicación se le formulen a los postulantes esté referida a temas de esa agenda.
"Es necesario habilitar la discusión política sobre las vías de la transición socioecológica a modo de producción y consumo sostenible; a políticas de adaptación a los cambios ya existentes que garanticen el derecho a tener agua potable, salud, alimentación saludable y techo", plantearon.
Por otra parte, consideraron como "urgente pensar una agenda socioambiental con participación ciudadana" y manifestaron que es "evidente la relación directa que existe entre pobreza estructural y destrucción de ecosistemas".
"Lxs representantes políticxs tienen una agenda de desarrollo atada al pasado, caduca, que no contempla ni el presente ni el futuro de lxs niñxs y lxs jóvenes", denunciaron.
Además, señalaron que "la amenaza de colapso global no supone la negación de otras luchas vinculadas a necesidades inmediatas", sino que "lo que urge es articularlas con la crisis climática, si de verdad se quiere que lxs niñes, adolescentes y jóvenes tengan un futuro".
"Los eventos climáticos extremos como consecuencia de un mal desarrollo, avanzan y afectan a la población toda, especialmente a lxs más jóvenes y a lxs más pobres, alejándolxs aún más de un modo de vida digno", señala el texto de la petición.
Así, expresaron que "es urgente que la dirigencia política y los medios de comunicación estén a la altura de los desafíos que esta crisis nos plantea".
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
El gobierno nacional aprobó hoy la reglamentación de la Ley N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que busca impulsar y valorizar la producción de estos pequeños productores, con eje en la creación de un banco de tierras para facilitar su acceso y de un centro de producción y distribución de semillas.
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
La 1era candidata a legisladora provincial, Antonia Marcuzzi, por la lista N° 3 del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs, expresó qué, de ser electa, impulsara una ley que repare económicamente a Familiares de Víctimas de Represión Estatal
Los espacios políticos presentaron esta noche las listas de candidatos para las elecciones municipales de la Ciudad de Córdoba que, el 23 de julio, elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.
El día martes 6 de junio Fernando Schüle candidato a gobernador por el Partido Humanista - Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs estuvo presente en el encuentro llamado "Tendiendo puentes entre lxs estudiantes y lxs politicos” realizado en el SUM Instituto de Capacitación e Investigación de Educadores de Córdoba. UEPC