Organizaciones de DDHH latinoamericanos repudiaron el envío de material bélico a Bolivia

Una veintena de organizaciones de derechos humanos de Latinoamérica repudiaron hoy el envío de material represivo a Bolivia en 2019 durante el golpe de Estado al presidente Evo Morales por parte del gobierno de Mauricio Macri al presentar un documento conjunto en el exigen justicia y que ambos países pidan la captura del exmandatario argentino.

Mundo14 de julio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
bolivia-crisis-2019
Foto Press

“Exigimos que ambos países asuman acciones a la brevedad, pidiendo la captura de Mauricio Macri y de todos los implicados en la planificación y consecución del golpe, para que sean juzgados adecuadamente”, dice el texto firmado por 21 organizaciones de diversos países de Latinoamérica.

En el texto, resaltan que “por orden del gobierno macrista, más de 40 mil cartuchos de alto calibre, granadas y gases lacrimógenos fueron enviados ocultos en aviones Hércules”.

“Las masacres de Senkata, Sacaba y el Pedregal, en las cuales decenas de compatriotas de la Patria Grande fueron asesinados, así como las represiones sistemáticas contra el pueblo boliviano, se llevaron adelante con el armamento conjunto y coordinado de las derechas de nuestros países, dirigidas por el imperialismo norteamericano”, agrega el documento.

Y continúa: “Esto demuestra lo que venimos sosteniendo cuando denunciamos a Luis Almagro y la Secretaria General de la OEA de ser responsables de planificar, justificar y consolidar el golpe de Estado en Bolivia”.

En el documento conjunto, aseguraron que “un nuevo Plan Cóndor se implementó en nuestra América para desmantelar los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región, y reprimir a las mayorías que soñamos y construimos un mundo justo y una América unida”.

“El gobierno de Macri, entre 2015 y 2019, también coordinó su política con el imperialismo, con el FMI y con las derechas latinoamericanas, destruyendo Unasur y construyendo el golpista Grupo de Lima”, denunciaron.

Asimismo, manifestaron que “es el mismo gobierno que en la Argentina aplicó el recetario económico neoliberal, ajustando la inversión pública en educación, salud, vivienda, trabajo, a través de asesinatos, presas y presos políticos y represiones callejeras, dejando una deuda externa impagable y un tendal de empobrecidos, hambrientos y desamparados”.

Ante la denuncia del Gobierno boliviano sobre el envío de material para fines represivos por parte de la gestión encabezada por Mauricio Macri, las organizaciones sostuvieron que “es imperioso ahora poner a disposición toda la capacidad de los Estados y establecer mecanismos de colaboración conjunta para investigar e impedir que estos crímenes contra la humanidad queden impunes”.

El documento fue firmado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Liga Boliviana por los Derechos Humanos; Liga Mexicana por la defensa de los Derechos Humanos; de Perú, Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos (Equidad), Centro de derechos y desarrollo (CEDAL) y Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).

También rubricaron de Chile, Corporación de promoción y defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) y Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP); de Ecuador, Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) y Comisión Ecuménica por los Derechos Humanos; de Panamá, Centro de capacitación social (CCS).

Se sumaron también la Comisión de DDHH de El Salvador (CDHES); de Brasil, Movimiento Nacional de Derechos Humanos (MNDH) y Justiça Global; de República Dominicana, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH-RD); de Colombia, Fundación lazos de Dignidad (FLD) y Colectivo de Abogados (José Alvear Restrepo); Coordinadora Americana por los derechos de los pueblos; SOA (Observatorio de la Escuela de las Américas); y Artistas Autoconvocados de Orán.

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.