Estévez y el Ministerio de las Mujeres consideraron fundamental la sanción de la ley de equidad en los medios

La Diputada nacional Gabriela Estévez considero que “La inclusión laboral travesti trans es un acto de reparación histórica” en tanto el ministerio de Las Mujeres, Géneros y Diversidad, encabezado por Elizabeth Gómez Alcorta, destacó hoy la sanción de la ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación y consideró que es una norma "fundamental" para "terminar con las desigualdades en los medios" y "avanzar en la transformación cultural".

Argentina 11 de junio de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
unnamed (2)
Foto Prensa Diputada Estévez

"Se trata de una conquista impulsada por mujeres y LGBTI+ para la construcción de una comunicación más igualitaria", se publicó en la cuenta de Twitter del ministerio.

Esta madrugada, la Cámara de Diputados sancionó y convirtió en ley la Equidad de Género en los Medios de Comunicación desde una perspectiva de diversidad sexual, basado en "la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión".

"Estos avances normativos son fundamentales para terminar con las desigualdades en los medios de comunicación públicos y privados", destacó la cartera que conduce Gómez Alcorta.

La flamante norma tiene el objetivo de "avanzar en la transformación cultural que necesitamos y construir así una Argentina más justa para todas, todes y todos".

Tras la aprobación, Gómez Alcorta escribió en su cuenta personal de Twitter: "¡Es ley la igualdad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación tanto públicos como privados!".

"Es un logro histórico, impulsado por las mujeres y LGBTI+ trabajadorxs de los medios, para seguir avanzando en pluralidad, igualdad y diversidad", sostuvo la funcionaria nacional.

Gabriela Estévez: “La inclusión laboral travesti trans es un acto de reparación histórica”


La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la media sanción de la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. La Diputada Nacional por Córdoba del Frente de Todos Gabriela Estévez es una de las principales impulsoras de la iniciativa y autora del proyecto de Ley presentado en 2016, 2018 y 2020 con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina.

“Estamos haciendo historia, lo vivimos con mucha felicidad y emoción”, afirmó Estévez. “Esta jornada es el resultado del trabajo colectivo y de la militancia de las organizaciones travestis, trans y no binarias de todo el país. Por eso, cuando el Senado la apruebe, será una Ley con legitimidad de origen que brindará respuestas concretas a un colectivo que históricamente fue violentado, excluido y vulnerado en sus derechos fundamentales”, agregó.

“El propósito de esta Ley es que las travestis y mujeres trans puedan desarrollar sus proyectos de vida sin verse obligadas a migrar hacia las grandes ciudades para prostituirse, que los pibes trans no tengan que vivir sus identidades en la clandestinidad para acceder cuanto mucho a trabajos precarizados, y, especialmente, que las infancias trans de todo el país, y sobre todo del interior profundo, puedan tener un presente y un futuro rodeadas de mucho amor y con pleno goce de su ciudadanía”, concluyó.

El texto aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación establece un cupo laboral del 1% en el ámbito público, incentivos para la contratación en el ámbito privado y créditos a tasa preferencial para el emprendedurismo, entre otras políticas públicas orientadas a revertir la discriminación laboral estructural del colectivo travesti, trans y no binario.

La expectativa de vida de las personas travestis y trans en nuestro país es de entre 35 y 40 años de edad, como consecuencia de la vulneración histórica de sus derechos humanos, siendo su exclusión del mercado laboral formal uno de sus capítulos principales. 9 de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con trabajo registrado, lo que condena a la mayoría de ellas al trabajo sexual, exponiendo así su salud integral y hasta su propia vida.

Te puede interesar
Milei-aseguró-que-no-hay-lugar-para-el-gradualismo-y-reclamó-responsabilidad-al-Gobierno-_Agencia-Noticias-Argentinas-NA

El ultraderechista Milei gana el balotaje y pone en riesgo la convivencia democrática en Argentina

Sures Noticias
Argentina 20 de noviembre de 2023

En su primer discurso, Milei dijo que "empieza la reconstrucción y no hay lugar para el gradualismo" y advirtió: "Sabemos que hay gente que se va a resistir, a todos aquellos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada". Massa reconoció la derrota ante de conocerse los resultados oficiales. El presidente Alberto Fernández recibirá esta mañana a su sucesor, Javier Milei, La reunión se realizará en horario y lugar a definir, señalaron anoche voceros de la presidencia. El voto rechazo en Argentina fue protagonista.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

Lo más visto
csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.