Cabandié insistió en hacer "un canje de deuda externa por acciones ambientales"

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, insistió hoy con su propuesta de “hacer un canje de deuda externa por acciones verdes, que van a beneficiar al mundo”, al tiempo que celebró la sanción de la Ley de Educación Ambiental con la cual, aseguró, “cumplimos con una promesa que habíamos hecho a la sociedad argentina”.

Argentina15 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
274533_cabandie
Foto Press

La nueva norma permite “saldar una deuda histórica y apuntar a lograr un desarrollo sostenible con justicia social y ambiental”, a la vez que constituye “un salto de calidad para la educación, con la intención de construir una ciudadanía con responsabilidad y compromiso ambiental", dijo.

"Y eso no es poca cosa, porque hoy estamos en un contexto muy complejo”, señaló Cabandié en declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno.

En ese sentido, tras indicar que “hoy estamos en el marco de la discusión de la deuda con el FMI”, recordó que el presidente Alberto Fernández, en el reciente encuentro virtual por el Día Internacional de la Madre Tierra, del que participaron más 40 mandatarios de distintos países, abogó por una “justicia social, financiera y ambiental” internacional y se pronunció a favor de un "canje de deuda por acción climática"

“Nosotros dijimos que queremos discutir los plazos (de pago de los compromisos), pero también queremos discutir la acción ambiental como parte del canje de la deuda”, apuntó Cabandié.

El ministro observó que “para conseguir los dólares con los cuales pagar al vencimiento de la deuda, no lo podemos hacer sin contaminar, y por lo tanto nuestra propuesta es que podamos hacer un canje de un porcentaje de esa deuda con acciones ambientales, las que van a beneficiar al mundo. Lo que yo estoy diciendo es lo que se plantea en el mundo”.

Precisó que esas acciones ambientales se pueden traducir “de diversas maneras”, como por ejemplo la promoción de “energía eólica, energías renovables, protección y cuidado de nuestros bosques nativos, que son los que captan el carbono”, entre otras, y que posibilitarían limitar y reducir la emisión de gases con efecto invernadero, una de las causantes del cambio climático.

Para poder cumplir con esa meta, prevista en el Acuerdo de París que entró en vigor en el 2016, “tenemos que poner en marcha una producción que sea sostenible y no contamine y empeore nuestra emisión de gases”, dijo Cabandié, Señaló que “es una necesidad, porque está en riesgo la supervivencia humana, y todos conocemos lo que significa el colapso ambiental, el riesgo que tenemos”.

Resaltó el ministro que “necesitamos producir y la producción ’per se’ tiene niveles de contaminación, entonces estamos en una situación compleja y si a eso le sumamos una deuda aberrante, como la que contrajo el gobierno anterior con el FMI, todo se complica mucho más”.

“Todos tenemos, como argentinos, ese peso, ese yugo en la espalda de esa deuda ilegítima que es el pago del compromiso contraído por el gobierno anterior, y que lamentablemente ningún dólar de esos llegó a nuestro país ni sirvió para generar trabajo ni nada”, enfatizó Cabandié.

¿Cómo funciona el canje de «deuda por naturaleza»?

El canje de deuda por naturaleza supone comprar deuda externa, convertirla en moneda nacional y utilizar el producto resultante para financiar actividades de conservación. La eleve de la transacción es que los bancos comerciales (o los gobiernos) estén dispuestos a vender la deuda a un precio inferior al valor total del préstamo inicial. Esto puede parecer impensable. En efecto, ¿por qué una institución de crédito que posee un pagaré de un millón de dólares, por ejemplo, estaría dispuesta a desprenderse de él por la mitad de esa suma? La respuesta radica en la realidad económica de que muchos países en desarrollo no pueden hacer frente a toda la deuda que han acumulado y, tal vez, nunca estarán en condiciones de hacerlo. Ante esa situación, es posible que los bancos comerciales prefieran vender la deuda a un precio descontado en lagar de esperar un reembolso incierto en el futuro.

Aunque no existen dos operaciones de canje de la deuda que sean idénticas, por lo general se atienen al siguiente proceso:

1. Un país endeudado establece directrices generales para adaptar un programa de «deuda por naturaleza» e invita a participar en él a organizaciones ecologistas.

2. Una organización ecologista internacional y diversas organizaciones nacionales públicas y privadas suscriben un acuerdo sobre un programa de conservación del medio ambiente.

3. Las organizaciones ecologistas participantes comprueban que dispondrán de fondos suficientes para efectuar la compra de la deuda o que podrán conseguir donaciones o una condonación parcial de la deuda.

4. Los asociados solicitan la aprobación del canje por el gobierno. Generalmente, acuden al Banco Central y al ministerio de finanzas y, en muchos casos, al ministerio que tiene jurisdicción sobre el sector al que se destinarán los fondos obtenidos.

5. Se negocian las condiciones del canje, tales como el tipo de cambio al convertir la moneda extranjera en moneda nacional, la tasa de rescate y el mecanismo de inversión nacional. El precio de compra depende del precio de la deuda en el mercado secundario, que está determinado por los antecedentes del país en materia crediticia y por las expectativas de reembolso. La cuantía de los fondos generados para las actividades de conservación depende de la tasa de rescate, que es el porcentaje del valor nominal de la deuda que se amortiza en moneda nacional. En ocasiones, la tasa de rescate es el 100 por ciento del valor nominal, pero muchas veces es inferior, en función de las negociaciones entre las partes implicadas. La tasa de rescate debe ser superior al precio de compra en un margen suficiente para que merezca la pena efectuar la transacción.

6. Se compra la deuda y se presenta al banco central del país endeudado, que cancela la deuda y suministra fondos en moneda da nacional, ya sea en efectivo o en bonos.

7. Se ejecutan los programas de conservación a lo largo del periodo que abarca el programa acordado.

Fuente: http://www.fao.org/

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.