Cabandié insistió en hacer "un canje de deuda externa por acciones ambientales"

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, insistió hoy con su propuesta de “hacer un canje de deuda externa por acciones verdes, que van a beneficiar al mundo”, al tiempo que celebró la sanción de la Ley de Educación Ambiental con la cual, aseguró, “cumplimos con una promesa que habíamos hecho a la sociedad argentina”.

Argentina15 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
274533_cabandie
Foto Press

La nueva norma permite “saldar una deuda histórica y apuntar a lograr un desarrollo sostenible con justicia social y ambiental”, a la vez que constituye “un salto de calidad para la educación, con la intención de construir una ciudadanía con responsabilidad y compromiso ambiental", dijo.

"Y eso no es poca cosa, porque hoy estamos en un contexto muy complejo”, señaló Cabandié en declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno.

En ese sentido, tras indicar que “hoy estamos en el marco de la discusión de la deuda con el FMI”, recordó que el presidente Alberto Fernández, en el reciente encuentro virtual por el Día Internacional de la Madre Tierra, del que participaron más 40 mandatarios de distintos países, abogó por una “justicia social, financiera y ambiental” internacional y se pronunció a favor de un "canje de deuda por acción climática"

“Nosotros dijimos que queremos discutir los plazos (de pago de los compromisos), pero también queremos discutir la acción ambiental como parte del canje de la deuda”, apuntó Cabandié.

El ministro observó que “para conseguir los dólares con los cuales pagar al vencimiento de la deuda, no lo podemos hacer sin contaminar, y por lo tanto nuestra propuesta es que podamos hacer un canje de un porcentaje de esa deuda con acciones ambientales, las que van a beneficiar al mundo. Lo que yo estoy diciendo es lo que se plantea en el mundo”.

Precisó que esas acciones ambientales se pueden traducir “de diversas maneras”, como por ejemplo la promoción de “energía eólica, energías renovables, protección y cuidado de nuestros bosques nativos, que son los que captan el carbono”, entre otras, y que posibilitarían limitar y reducir la emisión de gases con efecto invernadero, una de las causantes del cambio climático.

Para poder cumplir con esa meta, prevista en el Acuerdo de París que entró en vigor en el 2016, “tenemos que poner en marcha una producción que sea sostenible y no contamine y empeore nuestra emisión de gases”, dijo Cabandié, Señaló que “es una necesidad, porque está en riesgo la supervivencia humana, y todos conocemos lo que significa el colapso ambiental, el riesgo que tenemos”.

Resaltó el ministro que “necesitamos producir y la producción ’per se’ tiene niveles de contaminación, entonces estamos en una situación compleja y si a eso le sumamos una deuda aberrante, como la que contrajo el gobierno anterior con el FMI, todo se complica mucho más”.

“Todos tenemos, como argentinos, ese peso, ese yugo en la espalda de esa deuda ilegítima que es el pago del compromiso contraído por el gobierno anterior, y que lamentablemente ningún dólar de esos llegó a nuestro país ni sirvió para generar trabajo ni nada”, enfatizó Cabandié.

¿Cómo funciona el canje de «deuda por naturaleza»?

El canje de deuda por naturaleza supone comprar deuda externa, convertirla en moneda nacional y utilizar el producto resultante para financiar actividades de conservación. La eleve de la transacción es que los bancos comerciales (o los gobiernos) estén dispuestos a vender la deuda a un precio inferior al valor total del préstamo inicial. Esto puede parecer impensable. En efecto, ¿por qué una institución de crédito que posee un pagaré de un millón de dólares, por ejemplo, estaría dispuesta a desprenderse de él por la mitad de esa suma? La respuesta radica en la realidad económica de que muchos países en desarrollo no pueden hacer frente a toda la deuda que han acumulado y, tal vez, nunca estarán en condiciones de hacerlo. Ante esa situación, es posible que los bancos comerciales prefieran vender la deuda a un precio descontado en lagar de esperar un reembolso incierto en el futuro.

Aunque no existen dos operaciones de canje de la deuda que sean idénticas, por lo general se atienen al siguiente proceso:

1. Un país endeudado establece directrices generales para adaptar un programa de «deuda por naturaleza» e invita a participar en él a organizaciones ecologistas.

2. Una organización ecologista internacional y diversas organizaciones nacionales públicas y privadas suscriben un acuerdo sobre un programa de conservación del medio ambiente.

3. Las organizaciones ecologistas participantes comprueban que dispondrán de fondos suficientes para efectuar la compra de la deuda o que podrán conseguir donaciones o una condonación parcial de la deuda.

4. Los asociados solicitan la aprobación del canje por el gobierno. Generalmente, acuden al Banco Central y al ministerio de finanzas y, en muchos casos, al ministerio que tiene jurisdicción sobre el sector al que se destinarán los fondos obtenidos.

5. Se negocian las condiciones del canje, tales como el tipo de cambio al convertir la moneda extranjera en moneda nacional, la tasa de rescate y el mecanismo de inversión nacional. El precio de compra depende del precio de la deuda en el mercado secundario, que está determinado por los antecedentes del país en materia crediticia y por las expectativas de reembolso. La cuantía de los fondos generados para las actividades de conservación depende de la tasa de rescate, que es el porcentaje del valor nominal de la deuda que se amortiza en moneda nacional. En ocasiones, la tasa de rescate es el 100 por ciento del valor nominal, pero muchas veces es inferior, en función de las negociaciones entre las partes implicadas. La tasa de rescate debe ser superior al precio de compra en un margen suficiente para que merezca la pena efectuar la transacción.

6. Se compra la deuda y se presenta al banco central del país endeudado, que cancela la deuda y suministra fondos en moneda da nacional, ya sea en efectivo o en bonos.

7. Se ejecutan los programas de conservación a lo largo del periodo que abarca el programa acordado.

Fuente: http://www.fao.org/

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.