Ambientalistas enviaron carta a Fernández para que dé marcha atrás con aval para créditos para la autovía de Punilla

La misiva también tiene destinatario al Gobernador Schiaretti, al que le solicitan retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla.

Córdoba06 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Diseno-sin-titulo-10-1-1
Foto Ilustrativa Press

Carta completa

Al Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernández

Al Sr. Gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti

En medio de la histórica Audiencia Pública digital, que lleva 4 semanas de exposiciones, con más de un 85% de rechazo al proyecto de autovía que se pretende imponer en el Valle de Punilla, nos enteramos que Ud. Sr. Presidente Alberto Fernández, decidió avalar el crédito solicitado al CAF, por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba  para financiar dicho proyecto, a pesar de las ilegalidades que están siendo denunciadas en la Audiencia Pública, (incumplimiento de la Ley General del Ambiente, la Ley de Bosques, la Ley de Manejo del Fuego, el Acuerdo de Escazu, etc.) y las ineficiencias del EsIA, que deja a un territorio vulnerable a la crisis ambiental,  despojando de recursos para brindar el servicio de turismo cultural y de descanso que nos identifica.

Con este gesto nos siguen demostrando que para Ud. Sr presidente, igual que para el gobierno provincial, somos un mero trámite a cumplir.

Con esta acción, Sr. Presidente, el Gobierno Nacional que Ud. representa, aprueba un endeudamiento de 75 millones de dólares, que costarían los primeros 20 km de la Autovía de Punilla, que el pueblo rechaza, simplemente advirtiéndole al gobernador de Córdoba que deberá cumplir con "la cancelación de los compromisos de pago asumidos", sabiendo que será el pueblo quien lo tendrá que pagar. 

¿Cómo es posible que el estado nacional avale una obra de tal magnitud sin consultar a la población y desoyendo las voces que en la audiencia pública expresan un fundamentado rechazo? ¿Cómo se entiende que por ley nacional se declare la protección de los territorios quemados y a menos de un año, sobre esos mismos terrenos, se autorice una obra que los dañará irreversiblemente? ¿Cómo se sostiene y aprueba un proyecto de obra que afecta, discrimina y desplaza las economías regionales, desaloja al campesinado y viola leyes indígenas? La incoherencia demuestra a las claras que el objetivo no es proteger, sino ENTREGAR nuestros territorios para el plan IIRSA. 

Nuevamente como en 2018, las Asambleas de Punilla y Ciudad de Córdoba, decimos no a semejante gasto, que no resuelve, sino que agrava, las necesidades urgentes de punilla. Tenemos derecho a ser parte de las decisiones que involucran nuestras vidas. 

Para que haya verdadero Progreso, es decir, mejorar nuestra calidad de vida, primero hay que atender las necesidades básicas de:  agua, vital siempre e imprescindible en pandemia; salud, con una red sanitaria equipada para atención permanente y emergencias; educación, ante la escasez y deficiencia en las escuelas públicas, desigualdad tecnológica y trabajo, con posibilidades reales de empleo genuino.

No mientan más diciendo que es un proyecto que traerá mejoras al Valle de Punilla. Ya sabemos que esta obra formaría parte del plan IIRSA, para negociados intercontinentales. 

Aunque denunciamos que las audiencias públicas debieran ser la culminación de un verdadero proceso de participación ciudadana y que el gobierno las realiza de manera antidemocrática, asistimos de todos modos, con el fin de demostrar a quienes nos gobiernan e informar a los vecinas y vecinos de Punilla, el desastre que pretenden hacer con nuestro territorio. Valga entonces esta audiencia como un sondeo sobre cómo quiere la ciudadanía vivir e invertir los dineros públicos.

Sr Presidente, le solicitamos que dé marcha atrás con su decisión de avalar el crédito solicitado al CAF.

Sr Gobernador, le solicitamos retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla.

 ¡Queremos ordenamiento territorial participativo!!

¡Queremos políticas públicas acordes a las necesidades del valle!

¡El agua no se vende, se defiende!

¡Preservemos el ambiente que nos da el agua, el aire y la tierra...que son la vida misma!

¡No queremos gobiernos ecocidas!

Asambleas Ambientales de Punilla y Córdoba Capital.

WhatsApp Image 2021-05-06 at 09.23.46

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".