Ambientalistas enviaron carta a Fernández para que dé marcha atrás con aval para créditos para la autovía de Punilla

La misiva también tiene destinatario al Gobernador Schiaretti, al que le solicitan retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla.

Córdoba06 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Diseno-sin-titulo-10-1-1
Foto Ilustrativa Press

Carta completa

Al Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernández

Al Sr. Gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti

En medio de la histórica Audiencia Pública digital, que lleva 4 semanas de exposiciones, con más de un 85% de rechazo al proyecto de autovía que se pretende imponer en el Valle de Punilla, nos enteramos que Ud. Sr. Presidente Alberto Fernández, decidió avalar el crédito solicitado al CAF, por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba  para financiar dicho proyecto, a pesar de las ilegalidades que están siendo denunciadas en la Audiencia Pública, (incumplimiento de la Ley General del Ambiente, la Ley de Bosques, la Ley de Manejo del Fuego, el Acuerdo de Escazu, etc.) y las ineficiencias del EsIA, que deja a un territorio vulnerable a la crisis ambiental,  despojando de recursos para brindar el servicio de turismo cultural y de descanso que nos identifica.

Con este gesto nos siguen demostrando que para Ud. Sr presidente, igual que para el gobierno provincial, somos un mero trámite a cumplir.

Con esta acción, Sr. Presidente, el Gobierno Nacional que Ud. representa, aprueba un endeudamiento de 75 millones de dólares, que costarían los primeros 20 km de la Autovía de Punilla, que el pueblo rechaza, simplemente advirtiéndole al gobernador de Córdoba que deberá cumplir con "la cancelación de los compromisos de pago asumidos", sabiendo que será el pueblo quien lo tendrá que pagar. 

¿Cómo es posible que el estado nacional avale una obra de tal magnitud sin consultar a la población y desoyendo las voces que en la audiencia pública expresan un fundamentado rechazo? ¿Cómo se entiende que por ley nacional se declare la protección de los territorios quemados y a menos de un año, sobre esos mismos terrenos, se autorice una obra que los dañará irreversiblemente? ¿Cómo se sostiene y aprueba un proyecto de obra que afecta, discrimina y desplaza las economías regionales, desaloja al campesinado y viola leyes indígenas? La incoherencia demuestra a las claras que el objetivo no es proteger, sino ENTREGAR nuestros territorios para el plan IIRSA. 

Nuevamente como en 2018, las Asambleas de Punilla y Ciudad de Córdoba, decimos no a semejante gasto, que no resuelve, sino que agrava, las necesidades urgentes de punilla. Tenemos derecho a ser parte de las decisiones que involucran nuestras vidas. 

Para que haya verdadero Progreso, es decir, mejorar nuestra calidad de vida, primero hay que atender las necesidades básicas de:  agua, vital siempre e imprescindible en pandemia; salud, con una red sanitaria equipada para atención permanente y emergencias; educación, ante la escasez y deficiencia en las escuelas públicas, desigualdad tecnológica y trabajo, con posibilidades reales de empleo genuino.

No mientan más diciendo que es un proyecto que traerá mejoras al Valle de Punilla. Ya sabemos que esta obra formaría parte del plan IIRSA, para negociados intercontinentales. 

Aunque denunciamos que las audiencias públicas debieran ser la culminación de un verdadero proceso de participación ciudadana y que el gobierno las realiza de manera antidemocrática, asistimos de todos modos, con el fin de demostrar a quienes nos gobiernan e informar a los vecinas y vecinos de Punilla, el desastre que pretenden hacer con nuestro territorio. Valga entonces esta audiencia como un sondeo sobre cómo quiere la ciudadanía vivir e invertir los dineros públicos.

Sr Presidente, le solicitamos que dé marcha atrás con su decisión de avalar el crédito solicitado al CAF.

Sr Gobernador, le solicitamos retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla.

 ¡Queremos ordenamiento territorial participativo!!

¡Queremos políticas públicas acordes a las necesidades del valle!

¡El agua no se vende, se defiende!

¡Preservemos el ambiente que nos da el agua, el aire y la tierra...que son la vida misma!

¡No queremos gobiernos ecocidas!

Asambleas Ambientales de Punilla y Córdoba Capital.

WhatsApp Image 2021-05-06 at 09.23.46

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.