Ambientalistas enviaron carta a Fernández para que dé marcha atrás con aval para créditos para la autovía de Punilla

La misiva también tiene destinatario al Gobernador Schiaretti, al que le solicitan retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla.

Córdoba06 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Diseno-sin-titulo-10-1-1
Foto Ilustrativa Press

Carta completa

Al Sr. Presidente de la Nación Alberto Fernández

Al Sr. Gobernador de la provincia de Córdoba Juan Schiaretti

En medio de la histórica Audiencia Pública digital, que lleva 4 semanas de exposiciones, con más de un 85% de rechazo al proyecto de autovía que se pretende imponer en el Valle de Punilla, nos enteramos que Ud. Sr. Presidente Alberto Fernández, decidió avalar el crédito solicitado al CAF, por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba  para financiar dicho proyecto, a pesar de las ilegalidades que están siendo denunciadas en la Audiencia Pública, (incumplimiento de la Ley General del Ambiente, la Ley de Bosques, la Ley de Manejo del Fuego, el Acuerdo de Escazu, etc.) y las ineficiencias del EsIA, que deja a un territorio vulnerable a la crisis ambiental,  despojando de recursos para brindar el servicio de turismo cultural y de descanso que nos identifica.

Con este gesto nos siguen demostrando que para Ud. Sr presidente, igual que para el gobierno provincial, somos un mero trámite a cumplir.

Con esta acción, Sr. Presidente, el Gobierno Nacional que Ud. representa, aprueba un endeudamiento de 75 millones de dólares, que costarían los primeros 20 km de la Autovía de Punilla, que el pueblo rechaza, simplemente advirtiéndole al gobernador de Córdoba que deberá cumplir con "la cancelación de los compromisos de pago asumidos", sabiendo que será el pueblo quien lo tendrá que pagar. 

¿Cómo es posible que el estado nacional avale una obra de tal magnitud sin consultar a la población y desoyendo las voces que en la audiencia pública expresan un fundamentado rechazo? ¿Cómo se entiende que por ley nacional se declare la protección de los territorios quemados y a menos de un año, sobre esos mismos terrenos, se autorice una obra que los dañará irreversiblemente? ¿Cómo se sostiene y aprueba un proyecto de obra que afecta, discrimina y desplaza las economías regionales, desaloja al campesinado y viola leyes indígenas? La incoherencia demuestra a las claras que el objetivo no es proteger, sino ENTREGAR nuestros territorios para el plan IIRSA. 

Nuevamente como en 2018, las Asambleas de Punilla y Ciudad de Córdoba, decimos no a semejante gasto, que no resuelve, sino que agrava, las necesidades urgentes de punilla. Tenemos derecho a ser parte de las decisiones que involucran nuestras vidas. 

Para que haya verdadero Progreso, es decir, mejorar nuestra calidad de vida, primero hay que atender las necesidades básicas de:  agua, vital siempre e imprescindible en pandemia; salud, con una red sanitaria equipada para atención permanente y emergencias; educación, ante la escasez y deficiencia en las escuelas públicas, desigualdad tecnológica y trabajo, con posibilidades reales de empleo genuino.

No mientan más diciendo que es un proyecto que traerá mejoras al Valle de Punilla. Ya sabemos que esta obra formaría parte del plan IIRSA, para negociados intercontinentales. 

Aunque denunciamos que las audiencias públicas debieran ser la culminación de un verdadero proceso de participación ciudadana y que el gobierno las realiza de manera antidemocrática, asistimos de todos modos, con el fin de demostrar a quienes nos gobiernan e informar a los vecinas y vecinos de Punilla, el desastre que pretenden hacer con nuestro territorio. Valga entonces esta audiencia como un sondeo sobre cómo quiere la ciudadanía vivir e invertir los dineros públicos.

Sr Presidente, le solicitamos que dé marcha atrás con su decisión de avalar el crédito solicitado al CAF.

Sr Gobernador, le solicitamos retroceda en sus intenciones de llevar adelante esta autovía que solo traerá destrucción para Punilla.

 ¡Queremos ordenamiento territorial participativo!!

¡Queremos políticas públicas acordes a las necesidades del valle!

¡El agua no se vende, se defiende!

¡Preservemos el ambiente que nos da el agua, el aire y la tierra...que son la vida misma!

¡No queremos gobiernos ecocidas!

Asambleas Ambientales de Punilla y Córdoba Capital.

WhatsApp Image 2021-05-06 at 09.23.46

Te puede interesar
DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.