La Mesa de DDHH de La Falda anticipó posicion ante la Audiencia Pública por el Proyecto Alternativa Ruta 38

El Gobierno de Córdoba realizará mañana, mediante participación virtual, la audiencia pública por el proyecto nominado Alternativa Ruta 38, tramo variante costa azul-La Cumbre, conocido como autovía de montaña.

Córdoba08 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Vecinos_Bialet_Massé_rechazan_construcción_autovía
Foto Press

Será el día viernes 9 de abril de 2021 desde  las 12:00hs mediante la plataforma de videollamadas de Google MEET en esta dirección  https://meet.google.com/rns-zean-vtg.

Posicionamiento de la Mesa de DDHH de La Falda ante la Audiencia Pública día 9/4/21, Proyecto Alternativa Ruta 38, Tramo Variante Costa Azul-La Cumbre.


Desde nuestro espacio de observancia en el cumplimiento y protección de los Derechos ciudadanos, los abajo firmantes, integrantes de la Mesa DDHH La Falda, manifestamos en Audiencia Pública virtual del 9 de abril de 2021, nuestro posicionamiento respecto al Proyecto Alternativo Ruta 38 de referencia.
Al respecto y teniendo en cuenta la ya numerosa e importante documentación técnica y científica, presentada ante el Gobierno de la Provincia de Córdoba por ciudadanos interesados en la preservación del medio ambiente (biólogos, geólogos, docentes, técnicos, médicos, Asambleas Ambientalistas, etc), nos remitiremos a expresar nuestra adhesión al reclamo y nuevas propuestas de los ciudadanos, que solicitamos sean evaluadas y consideradas en tiempo y forma. El interés y preocupación de los ciudadanos por el resguardo de su medio ambiente, demuestra claramente, el compromiso democrático y de participación cívica, que las autoridades gubernamentales deberían atesorar y valorar sin ningún tipo de prejuicios políticos.


Esta histórica Audiencia Pública, debería “marcar” un antes y un después, en la relación del Gobierno con sus ciudadanos y a la vez, esta instancia, NO debería ser un trámite burocrático más desde el poder político. Muy por el contrario, debería constituirse en la mejor de las propuestas para demostrar el respeto y vínculo democrático entre Gobierno y Pueblo. Considerando que los DERECHOS no se declaman sino que se EJERCEN, manifestamos y solicitamos:


1) Respetar a ultranza y en todos sus términos el Acuerdo de ESCAZÚ: “ACUERDO REGIONAL LATINOAMERICANO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACION, LA PARTICIPACION PUBLICA Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES “. La República Argentina adhirió en 2018 y ratificó el 24/9/2020. Este acuerdo NO PUEDE NI DEBE SER IGNORADO por quienes en nombre del avance y modernización de los territorios, proponen obras faraónicas sobre regiones, territorios y patrimonios públicos, sin una real y comprobable participación transparente y respetuosa de los ciudadanos. Cumplimentar este acuerdo de Derechos Humanos Ambientales, es el deber del Estado para promover y garantizar la participación pública, en los procesos de tomas de decisiones ambientales, desde las etapas INICIALES Y DURANTE TODO EL DESARROLLO DEL PROYECTO, de manera clara, oportuna y comprensible. La información es un deber del Estado y un Derecho del ciudadano. RECHAZAR el Estudio de Impacto Ambiental y Social “ALTERNATIVA RUTA N° 38 –TRAMO VARIANTE COSTA AZUL – LA CUMBRE”, de conformidad a lo establecido en el artículo 17 de la ley Provincial 10.208. Asimismo solicitamos a la vez al Sr. Gobernador Juan Schiaretti, convoque sin más dilación, a quienes han presentado estudios técnicos, disidencias, sugerencias, observaciones, etc, para que sean escuchados y evaluados, antes de continuar -unilateralmente-con el proyecto en cuestión.


2) Manifestamos también, sea tenida en cuenta como una alternativa prioritaria y de urgente consideración, la propuesta que desde hace años y con mucho conocimiento sobre el tema, están trabajando ciudadanos abocados al regreso del FERROCARRIL. A tal efecto, reproducimos una síntesis de esta petición:
PRIMERO EL TREN

Las políticas públicas deben estar orientadas a promover el bienestar social, lo que supone necesariamente el fortalecimiento de los recursos económicos de la población toda y el mejoramiento de la calidad de vida integral. Para ello resulta determinante desarrollar un sistema de transporte adecuado al bajo nivel de ingresos de la población y sus dificultades de acceso a los centros laborales y culturales, en atención a una mejor distribución demográfica y en concordancia con las necesidades emergentes. Asimismo, la crisis ecológica-medioambiental demanda una respuesta inmediata que reduzca el riesgo de contaminación por ante cualquier proyecto expansivo que no contemple la prioridad de nuestros condicionamientos presentes. Las condiciones sociales que gravitan sobre nuestra comunidad y el estado de Emergencia en que se encuentra nuestra “Casa
cósmica”, exigen anteponer la recuperación de nuestras vías férreas como medio más factible y prioritario de transporte. Con la sincera voluntad de acercar criterios y propuestas, en el marco del ejercicio y observancia de los Derechos Humanos, es que dejamos constancia públicamente del presente posicionamiento, a disposición del Gobierno de la provincia y de todos los ciudadanos /as cordobeses.

Te puede interesar
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.