El arte contra la violencia femicida presenta "El cuarto de Lucía" en el Museo Pettoruti

Una instalación que recrea el cuarto de la adolescente Lucía Pérez, asesinada en Mar Del Plata el 8 de octubre de 2016, se exhibe hasta el 26 de abril en el Museo Provincial Emilio Pettoruti de La Plata, con la intención de concientizar y generar un espacio íntimo que transmite y comparte el dolor que representa cada femicidio.

Cultura06 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
el-cuarto-de-lucia
Foto La Vaca Org

El asesinato de Lucía Pérez fue uno de los casos que más conmovieron a la opinión pública, sin embargo el juicio a los imputados solo castigó el narcotráfico con un fallo sin perspectiva de género, que desestimó la crueldad del asesinato hacia la joven sin reconocerlo como femicidio, revictimizando a Pérez.

La instalación que reproduce el cuarto de la joven surgió a partir de una conversación de Marta Montero, madre de Pérez, con la escritora y periodista Claudia Acuña -fundadora de la revista Mu y del colectivo La Vaca- quienes pensaron en la idea de mostrar el cuarto de Lucía para visibilizar las ausencias y violencias. La muestra fue inaugurada en el Teatro Auditorium en la rambla de Mar del Plata, el día del cumpleaños 21 de Lucía.

La habitación se muestra como si fuera la original, intacta, íntima: con su cama, mesa de luz, un par de zapatillas, la tabla de surf, un atrapa sueños, posters y un par de zapatillas. La reproducción fue realizada por los artistas y escenógrafos Alejandra Vilar, Juan Ignacio Echeverría y la muralista Natalia Beresiarte, del Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata. Ellos pusieron en público el ámbito privado del cuarto vacío, detenido en el tiempo.

Esa primera instalación de Mar del Plata, que como la que se exhibe en La Plata llevaba por título "El cuarto de Lucía", se completaba con la proyección de videos con fotos de la víctima, los acusados y los jueces, y el juicio oral que absolvió a Juan Pablo Offidani, Matías Farías y Alejandro Maciel de los delitos de abuso sexual y femicidio.

Por gestiones del Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, la instalación desembarca en el museo Pettoruti de la Plata para proponer un espacio de reflexión en diálogo con los testimonios, denuncias y confesiones de las sobrevivientes que se recuperan en la exposición "Ser Mujeres en la Esma", presentadas para el aniversario del 24 de marzo en ese mismo museo.

Screenshot (6)Fotos: prensa Teatro Auditorium

"Con la esperanza de invitar a la reflexión y con la convicción de que es necesario debatir estos temas públicamente, una red de organizaciones sociales y culturales creó esta instalación que reproduce fielmente el cuarto de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años asesinada en Mar del Plata en octubre de 2016. Se trata de un espacio íntimo que intenta transmitir y compartir el dolor que representa para cada familia esos crímenes y, a la vez, el espacio de los sueños convertido con esa ausencia en pesadilla", indica el museo.

Por otro lado, la muestra "llega en medio de la noticia de que uno de los acusados, Juan Pablo Offidiani, pidió la prisión domiciliaria, y de las demoras en el comienzo del nuevo juicio y del jury a los jueces que dejaron impune el femicidio con argumentos misóginos", siendo la ciudad de La Plata la sede de los tribunales provinciales, informa por su parte el colectivo La Vaca, y agrega: "El cuarto de Lucía estará en la capital bonaerense donde se debe desarmar el nudo de la impunidad".

La muestra podrá visitarse hasta el 26 de abril, de 17 a 21, con entrada libre y gratuita en Av. 51 N° 525 entre 5 y 6, La Plata, respetando los cuidados sanitarios necesarios.

MG_2305-2-1000x667Foto: Lina M. Etchesuri

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".