El arte contra la violencia femicida presenta "El cuarto de Lucía" en el Museo Pettoruti

Una instalación que recrea el cuarto de la adolescente Lucía Pérez, asesinada en Mar Del Plata el 8 de octubre de 2016, se exhibe hasta el 26 de abril en el Museo Provincial Emilio Pettoruti de La Plata, con la intención de concientizar y generar un espacio íntimo que transmite y comparte el dolor que representa cada femicidio.

Cultura06 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
el-cuarto-de-lucia
Foto La Vaca Org

El asesinato de Lucía Pérez fue uno de los casos que más conmovieron a la opinión pública, sin embargo el juicio a los imputados solo castigó el narcotráfico con un fallo sin perspectiva de género, que desestimó la crueldad del asesinato hacia la joven sin reconocerlo como femicidio, revictimizando a Pérez.

La instalación que reproduce el cuarto de la joven surgió a partir de una conversación de Marta Montero, madre de Pérez, con la escritora y periodista Claudia Acuña -fundadora de la revista Mu y del colectivo La Vaca- quienes pensaron en la idea de mostrar el cuarto de Lucía para visibilizar las ausencias y violencias. La muestra fue inaugurada en el Teatro Auditorium en la rambla de Mar del Plata, el día del cumpleaños 21 de Lucía.

La habitación se muestra como si fuera la original, intacta, íntima: con su cama, mesa de luz, un par de zapatillas, la tabla de surf, un atrapa sueños, posters y un par de zapatillas. La reproducción fue realizada por los artistas y escenógrafos Alejandra Vilar, Juan Ignacio Echeverría y la muralista Natalia Beresiarte, del Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata. Ellos pusieron en público el ámbito privado del cuarto vacío, detenido en el tiempo.

Esa primera instalación de Mar del Plata, que como la que se exhibe en La Plata llevaba por título "El cuarto de Lucía", se completaba con la proyección de videos con fotos de la víctima, los acusados y los jueces, y el juicio oral que absolvió a Juan Pablo Offidani, Matías Farías y Alejandro Maciel de los delitos de abuso sexual y femicidio.

Por gestiones del Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, la instalación desembarca en el museo Pettoruti de la Plata para proponer un espacio de reflexión en diálogo con los testimonios, denuncias y confesiones de las sobrevivientes que se recuperan en la exposición "Ser Mujeres en la Esma", presentadas para el aniversario del 24 de marzo en ese mismo museo.

Screenshot (6)Fotos: prensa Teatro Auditorium

"Con la esperanza de invitar a la reflexión y con la convicción de que es necesario debatir estos temas públicamente, una red de organizaciones sociales y culturales creó esta instalación que reproduce fielmente el cuarto de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años asesinada en Mar del Plata en octubre de 2016. Se trata de un espacio íntimo que intenta transmitir y compartir el dolor que representa para cada familia esos crímenes y, a la vez, el espacio de los sueños convertido con esa ausencia en pesadilla", indica el museo.

Por otro lado, la muestra "llega en medio de la noticia de que uno de los acusados, Juan Pablo Offidiani, pidió la prisión domiciliaria, y de las demoras en el comienzo del nuevo juicio y del jury a los jueces que dejaron impune el femicidio con argumentos misóginos", siendo la ciudad de La Plata la sede de los tribunales provinciales, informa por su parte el colectivo La Vaca, y agrega: "El cuarto de Lucía estará en la capital bonaerense donde se debe desarmar el nudo de la impunidad".

La muestra podrá visitarse hasta el 26 de abril, de 17 a 21, con entrada libre y gratuita en Av. 51 N° 525 entre 5 y 6, La Plata, respetando los cuidados sanitarios necesarios.

MG_2305-2-1000x667Foto: Lina M. Etchesuri

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.