El arte contra la violencia femicida presenta "El cuarto de Lucía" en el Museo Pettoruti

Una instalación que recrea el cuarto de la adolescente Lucía Pérez, asesinada en Mar Del Plata el 8 de octubre de 2016, se exhibe hasta el 26 de abril en el Museo Provincial Emilio Pettoruti de La Plata, con la intención de concientizar y generar un espacio íntimo que transmite y comparte el dolor que representa cada femicidio.

Cultura06 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
el-cuarto-de-lucia
Foto La Vaca Org

El asesinato de Lucía Pérez fue uno de los casos que más conmovieron a la opinión pública, sin embargo el juicio a los imputados solo castigó el narcotráfico con un fallo sin perspectiva de género, que desestimó la crueldad del asesinato hacia la joven sin reconocerlo como femicidio, revictimizando a Pérez.

La instalación que reproduce el cuarto de la joven surgió a partir de una conversación de Marta Montero, madre de Pérez, con la escritora y periodista Claudia Acuña -fundadora de la revista Mu y del colectivo La Vaca- quienes pensaron en la idea de mostrar el cuarto de Lucía para visibilizar las ausencias y violencias. La muestra fue inaugurada en el Teatro Auditorium en la rambla de Mar del Plata, el día del cumpleaños 21 de Lucía.

La habitación se muestra como si fuera la original, intacta, íntima: con su cama, mesa de luz, un par de zapatillas, la tabla de surf, un atrapa sueños, posters y un par de zapatillas. La reproducción fue realizada por los artistas y escenógrafos Alejandra Vilar, Juan Ignacio Echeverría y la muralista Natalia Beresiarte, del Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata. Ellos pusieron en público el ámbito privado del cuarto vacío, detenido en el tiempo.

Esa primera instalación de Mar del Plata, que como la que se exhibe en La Plata llevaba por título "El cuarto de Lucía", se completaba con la proyección de videos con fotos de la víctima, los acusados y los jueces, y el juicio oral que absolvió a Juan Pablo Offidani, Matías Farías y Alejandro Maciel de los delitos de abuso sexual y femicidio.

Por gestiones del Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, la instalación desembarca en el museo Pettoruti de la Plata para proponer un espacio de reflexión en diálogo con los testimonios, denuncias y confesiones de las sobrevivientes que se recuperan en la exposición "Ser Mujeres en la Esma", presentadas para el aniversario del 24 de marzo en ese mismo museo.

Screenshot (6)Fotos: prensa Teatro Auditorium

"Con la esperanza de invitar a la reflexión y con la convicción de que es necesario debatir estos temas públicamente, una red de organizaciones sociales y culturales creó esta instalación que reproduce fielmente el cuarto de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años asesinada en Mar del Plata en octubre de 2016. Se trata de un espacio íntimo que intenta transmitir y compartir el dolor que representa para cada familia esos crímenes y, a la vez, el espacio de los sueños convertido con esa ausencia en pesadilla", indica el museo.

Por otro lado, la muestra "llega en medio de la noticia de que uno de los acusados, Juan Pablo Offidiani, pidió la prisión domiciliaria, y de las demoras en el comienzo del nuevo juicio y del jury a los jueces que dejaron impune el femicidio con argumentos misóginos", siendo la ciudad de La Plata la sede de los tribunales provinciales, informa por su parte el colectivo La Vaca, y agrega: "El cuarto de Lucía estará en la capital bonaerense donde se debe desarmar el nudo de la impunidad".

La muestra podrá visitarse hasta el 26 de abril, de 17 a 21, con entrada libre y gratuita en Av. 51 N° 525 entre 5 y 6, La Plata, respetando los cuidados sanitarios necesarios.

MG_2305-2-1000x667Foto: Lina M. Etchesuri

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.