Fernández conversó con Rodríguez Larreta y dijo que "el trabajo coordinado se torna indispensable"

El presidente Alberto Fernández insistió hoy en la necesidad de un trabajo coordinado entre los Gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires para moderar el alza de casos de coronavirus en el área metropolitana, mientras ambas jurisdicciones mantienen posiciones divergentes sobre las medidas a tomar con ese objetivo.

Argentina03 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
146425_247502
Foto Press

El primer mandatario, quien ya había dialogado sobre la situación epidemiológica con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió esta tarde por videoconferencia con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para tender puentes entre los distritos que controlan el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Como trasfondo de estas reuniones se encuentra el alza sostenida de casos de coronavirus. Hoy, en medio de un fin de semana largo, se superaron los 10.300 casos positivos y el martes pasado el registro se elevó por encima de los 16 mil, la cifra más alta en lo que va del año.

Respecto del encuentro de hoy, que se extendió durante 15 minutos, Fernández y Rodríguez Larreta compartieron su "preocupación" y coincidieron "en la necesidad de trabajar junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires para coordinar políticas y esfuerzos que permitan superar con éxito este momento".

En ese sentido, el Jefe de Estado dijo que "el trabajo coordinado de CABA, PBA y el Estado Nacional se torna indispensable".

"Ambos compartimos la preocupación por garantizar el dictado de clases. Aun así, acordamos observar con atención cómo evoluciona la situación epidemiológica en las aulas, siempre preservando la salud de nuestros niños y niñas a la hora de educarse", destacó Fernández a través de su cuenta en la red social Twitter.

Tanto desde la Presidencia como desde la Jefatura de Gobierno se ponderó que la campaña de vacunación en la Ciudad haya avanzado con los mayores de 80 años "minimizando así el riesgo de quienes representaron hasta aquí más del 20% de la letalidad registrada".

Sin embargo, sobre la continuidad de la inmunización de adultos mayores, Larreta le expresó al Presidente "su preocupación por acelerar" ese proceso, teniendo en cuenta que en la Ciudad "reside un mayor porcentaje" que en otras jurisidicciones.

Rodríguez Larreta insistió así en un planteo que viene realizando desde hace algunas semanas para modificar el criterio de distribución proporcional de vacunas que tiene el Gobierno nacional y que está regido por la población total de cada jurisdicción.

"Ante la inquietud, propuse analizar la posibilidad de involucrar al PAMI en la aplicación de las vacunas", respondió el Presidente.

Aunque tanto Alberto Fernández como los funcionarios de la Ciudad destacaron la vocación de trabajo conjunto, la mirada sobre los pasos a seguir, por ahora, es heterogénea.

Minutos después de terminado el encuentro entre el titular de la Casa Rosada y Larreta, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, descartó "nuevas medidas de restricción", una posición divergente de la que se manifiesta por estas horas desde La Plata.

"Hacemos un monitoreo permanente de indicadores. En este momento en Ciudad no se justifica tomar nuevas medidas de restricción. Tenemos que cumplir y hacer cumplir los protocolos", dijo Miguel en diálogo con A24.

El propio Rodríguez Larreta deslizó a través de Twitter que su posición es la de respaldar las normas vigentes: "Apelamos a la responsabilidad colectiva para seguir cumpliendo con las medidas. Cuidémonos entre todos, más que nunca".

Mientras tanto, desde el Gobierno provincial explicaron a Télam que la posición expuesta por Kicillof durante el diálogo con el Presidente no varió sustancialmente respecto de las declaraciones públicas realizadas en los últimos días por los dos encargados de la salud pública de esa jurisdicción, Daniel Gollán y Nicolás Krepak.

Ambos han dicho que la situación es "preocupante" y que se evaluaba profundizar las medidas adoptadas durante esta semana, cuando más de 100 municipios de la Provincia pasaron a estar en fase 4.

"Hay un alto porcentaje de crecimiento de casos en pocos días. Todavía no se sabe cómo ni desde cuándo, pero todo indicaría que vamos a una restricción intensa para pisar la curva y darle tiempo a la vacunación, que además está dando muy buenos resultados", explicaron fuentes de la gobernación.

Al respecto, esta tarde, el Ministerio de Salud nacional informó que menos del 0,2% de las personas vacunadas con primera o segunda dosis fueron notificadas como casos de Covid-19, transcurridos por lo menos 14 días de aplicada la primera dosis.

Ese es el dato que alienta a la Provincia a proponer mayores restricciones "para pisar la curva y darle tiempo a que la vacunación llegue a más personas" y que eso evite hospitalizaciones.

Respecto de la coordinación de las decisiones epidemiológicas, desde el gobierno de Kicillof recordaron que, después de septiembre de 2020, mientras "la Ciudad abría (actividades), la provincia las mantenía cerradas", un escenario que podría repetirse dentro de pocas horas.

De hecho, a mediados de la semana pasada, Kreplak brindó una pista de lo que podría terminar haciéndose: "Retroceder a fase 3 a 110 distritos y que pueden con eso restringirse muchas actividades, sobre todo recreativas, sociales y culturales".

Te puede interesar
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.