Impulsan campaña internacional de firmas: Con presos políticos no hay democracia

Personalidades destacadas, parlamentarios y legisladores, personalidades y activistas políticos, organizaciones y miembros de asociaciones DDHH políticas, representantes y activistas sindicales, personalidades de la cultura y el mundo académico, entre otras y otros promueven la campaña "Con presos políticos no hay democracia" que hace hincapie especial en la situación de la dirigente social Milagro Sala.

Mundo26 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
milagro
Foto Press

La construcción democrática en América Latina ha sido sistemáticamente comprometida a lo largo de su historia por la injerencia de intereses económicos de potencias extranjeras y de las oligarquías locales.

En Argentina a mediados de los años 70, el Terrorismo de estado eliminó a opositores políticos dejando un saldo de miles de detenidos, muertos y desaparecidos e instauró políticas neoliberales de endeudamiento y quiebra del estado, cristalizadas en el default del 2001.

Hoy se observan nuevas estrategias de desestabilización que fragilizan el juego democrático, como diferentes formas de golpes de estado -destitución de Dilma Roussef en Brasil , golpe contra Evo Morales en Bolivia -, y el llamado “lawfare” (o acoso judicial), mecanismo de persecución judicial a los adversarios políticos con la
indispensable difusión masiva de los medios concentrados de comunicación. El “lawfare” fué -y es- usado en nuestra región contra los líderes de gobiernos populares, como lo muestran el encarcelamiento de Lula Da Silva en Brasil, la proscripción de Rafael Correa en Ecuador y la persecución a la Vice-Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ex-miembros de su gobierno en Argentina a partir de 2016.

La asunción de Mauricio Macri al gobierno en el 2015 marcó el inicio de un nuevo plan de endeudamiento de la Argentina mediante créditos impagables otorgados por la banca privada internacional y el FMI, al mismo tiempo se implementaron políticas represivas criminalizando la protesta social, utilizando la justicia con fines políticos.
En su discurso de investidura el 10 de diciembre de 2019, el presidente electo Alberto Fernández hizo un llamado al “NUNCA MAS a una justicia contaminada por servicios de inteligencia, operadores judiciales, procedimientos oscuros y linchamientos mediáticos”.

Sin embargo, a un año de su asunción continúan detenidas varias personalidades políticas y militantes de movimientos sociales encarcelados durante el gobierno de Mauricio Macri.

El caso de Milagro Sala, dirigente social de la agrupación Tupac Amarú detenida arbitrariamente desde el 16 de enero de 2016 en la provincia de Jujuy, es un ejemplo de escuela del uso del « lawfare ». El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales desplegó todo el aparato represivo abriendo procesos plagados de graves irregularidades, con
el único objetivo de mantenerla en prisión e impedirle su participación en la vida política, obstaculizando así su asunción como diputada del Parlasur, elegida por el voto popular.

Otro caso emblemático es el de Amado Boudou, ex-vicepresidente de la Nación, cuya condena fue basada en un testigo comprobadamente sobornado, y cuya revisión de la causa fue rechazada sin ninguna explicación por la Corte Suprema de Justicia. En 2009 Boudou fue el artífice de la vuelta al Estado del sistema jubilatorio privatizado en los años 1990 bajo la presidencia de Carlos Menen.

Frente a un poder político-mediático-judicial que responde a intereses hegemónicos, y al abierto ataque a las reglas del juego y a las instituciones democráticas, la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia-ACAF junto a parlamentarios y representantes políticos, sociales y sindicales de diferentes países, expresa su
solidaridad con los procesos democráticos en América Latina, su rechazo al lawfare como nueva arma de dominación en la región, y pide al Estado argentino la liberación inmediata de los presos políticos.

Entre las y los  adherentes e encuentran: MELENCHON, Jean-Luc (Diputado, Pte. Bloque France Insoumise (FI), Orden Mérito Argentina - Francia); ZIEGLER, Jean (ex-Cté. consultativo Consejo Derechos del Hombre ONU - Suiza); LABORDE, Oscar (Diputado y Pte. ParlaSur - Argentina); HÄNSEL, Heike (Diputada Die Linke - Alemania); DELGADO VARAS, Lorena (Diputada Vanspterpartiet - Suecia); BOREL, Bernal (Legislador Aigle Verde - Suiza); ROUSSEL, Fabien (Sec. Parti Communiste (PCF) y Diputado - Francia); SANTIAGO, Enrique (Sec. Pdo. Comunista Español y Diputado Unidas Podemos - España); APOURCEAU-POLY, Cathy (Senadora PCF - Francia); BRITO SANDOVAL, Sonia (ex-Diputada MAS - Bolivia); COHEN, Laurence (Senadora PCF - Francia); CORONADO, Sergio (ex-Diputado Verde - Francia); GREAUME, Michelle (Senadora PCF - Francia); ESCANDELL I GRASES, Adelina (Senadora Esq. Rep. Catalunya-Sobiranistes - España); MAESTRO MOLINER, Roser (Diputada Unidas Podemos - España); MENA ARCA, Joan (Diputado Unidas Podemos - España); MISIEGO, Céline (Diputada Grand Conseil Vaudois POP - Suiza);CAYCEDO, Jaime (Sec. Gral. Pdo Comunista - Colombia); CAMPOSANPIERO, Anna (PRC - Italia); CONSOLO, Marco (Resp. Int. Rifondazione PRC-IE - Italia); DUMAS, Cécile (Resp. Int. Adj. PCF - Francia); MOLA, Maite (Vice-Pta. Pdo de la Izq. Europea - España); PÉREZ ESTEBAN, Francisco José (Resp. Rel. Int. Izq. Unida - España); RODRIGUEZ, Cristian (Resp. de Am. Lat. FI - Francia); SANCHEZ I MIRA, Hector (Sec. Gral Comunistes Catalunya - España); SORRENTINO, Walter (Vice-Pte. Pdo Comunista do Brasil-PCdoB - Brasil); SUTER, Walter (ex-Embajador - Suiza);COHEN, Fabien (Sec. Gral. France-Amérique Latine - Francia); DICKMANN, Máximo (Matemático, Investigador emerito CNRS, CoPte. Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia (ACAF) - Francia); FRANCHI, Laura (Docente, CoPte. ACAF - Francia); DRUSSEL, Dieter (Coord. Zentralamerika Sekretariat - Suiza); LE MIGNOT, Renée (co-Pta Mouv. contre le racisme et pour l'amitié des peuples (MRAP) - Francia); STIRNEMANN, Maria Laura y STIRNEMANN, Silvina (co-Ptas., HIJOS-Paris, ACAF - Francia); LHANDE, Jean Pierre, (Pte Asociación de Familiares de franceses desaparecidos en Argentina - Francia);BECHARA, Cassia (Rel. Int. Mov. Trabajadores Sin Tierra - MST -Brasil); FRAGNIERE, Bernard (Sindicalista, FEDE, Friburgo - Suiza); HINOJOSA, Rolando (Sindicalista, Rep. Juv. Fed Trabajadores Campesinos Cochabamba - Bolivia); LEGER, Julien (Sindicalista, Resp. Int. CGT 94 - Francia); QUINTIN, Cedric (Sindicalista, Sec. Dept. CGT 94 - Francia); SEVERO, Quintino (Sindicalista, Sec. Adj. de Rel. Int. - CUT - Brasil); SUAZO, Genaro (CGT - Francia); KATSAR Aline (Francia); BOURQUIN, Sylvaine (SUD-ATTAC - Francia); CHARLES, Jacqueline (CGT - Francia); GADALIA, Alain (Pensionado, CGT - Francia);DUJOVNE, Alicia (Escritora y periodista- Francia); PRAINO, Miguel (Músico - Argentina); VILLENEUVE, Christine (Co-dir. Ed. des Femmes - Francia); CALVO OSPINA, Hernando (Periodista - Francia); VALENTI Alejandro (Cineasta - Francia); BASSO, Norma (Directora de coros, ACAF - Francia); BASSO, Santiago (Editor, ACAF - Francia); BUJ, Magali (Cineasta - Italia); CHIARAVALLOTI, Franco (Escritor - España); DE DIO, Lucio (Músico y compositor, ACAF - Francia) FLAMAND, Barbara (Escritora - Bélgica); FONSECA, Jorge (Prof. Univ. Complutense - España); FONTCLARA, Zoraida (Profesora de Tango - Francia); GARCIA COSTA, Victor Oscar (Periodista, Escritor - Argentina); HERVIDA, Toni (Periodista - Alemania); ITURRI SALMON, Jaime (Periodista - Bolivia).

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.