Ordenan búsqueda aérea de restos humanos en predio de Rosario que funcionó como centro clandestino

Un juez federal de Rosario autorizó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) a realizar un estudio aéreo de un predio recientemente identificado como centro clandestino de detención de la última dictadura cívico militar, para determinar si allí están sepultadas personas desparecidas, informaron hoy fuentes judiciales.

Argentina24 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
96671-ro04fo0116web
Foto Press

A pedido del fiscal de la unidad de causas de lesa humanidad de Rosario, Adolfo Villate, el juez federal Marcelo Bailaque autorizó la realización de tareas de prospección con una tecnología denominada Lidar, que permite la evaluación del terreno mediante trabajos no intrusivos.

El mismo método tecnológico aéreo se utiliza en el predio de la guarnición militar de Campo de Mayo, en el distrito bonaerense de San Martín, consignaron las fuentes.

"Con este relevamiento y posterior procesamiento se busca acotar y determinar posibles zonas de interés para un segundo análisis de proximidad", dijo el fiscal en su presentación al juez.

El terreno que se va a examinar es un predio de aproximadamente dos kilómetros cuadrados ubicado en Ayacucho y avenida de Circunvalación, en el extremo sur de esta ciudad santafesina.

Luego de más de 40 años, la expresa política Graciela Esperanza Villareal reconoció en agosto pasado ese sitio como el lugar donde estuvo detenida y fue torturada tras ser secuestrada por una patota policial el 27 de noviembre de 1976.

El predio es conocido como la "Quinta de los Comandantes" y fue utilizado por el Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario, durante la última dictadura.

Existen presunciones de que en ese lugar podrían haber sido enterrados militantes desaparecidos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) secuestrados por la Policía Federal al inicio de la dictadura.

La medida ordenada por el juez Bailaque busca verificar la existencia en ese predio de enterramientos clandestinos de los cuerpos de personas desaparecidas durante la época del terrorismo de Estado.

Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), "el dispositivo Lidar (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection an Ranging, en inglés) tiene un emisor láser que se ejecuta desde un avión y que permite -con apoyo de otros instrumentos- obtener las coordenadas precisas donde se pudieran encontrar restos óseos".

"El sistema se apoya en un sistema GPS diferencial y un sistema de navegación inercial (INS)", explicó el EAAF en su propuesta, y precisó que el mismo trabajo será ofrecido a las autoridades judiciales de Santa Fe a cargo de la investigación sobre el predio denominado "Campo San Pedro".

Los datos obtenidos son volcados a imágenes, procesadas por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata.

El EAAF estudiará las imágenes con base en los testimonios judiciales y las evidencias obtenidas en la causa del fiscal Villate.

Una vez localizados sectores de interés, promoverá la realización de tareas de búsqueda con georradar, sonda electromagnética y/o dron equipado con cámara multiespectral, tecnología que ya se viene utilizando en diferentes lugares, informó el MPF.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.