Movimientos Sociales inician campaña nacional de concientización y vacunación contra el coronavirus

Los movimientos sociales que conforman la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) iniciaron hoy, con la participación de 150 mil voluntarios, una campaña solidaria para concientizar y prevenir los contagios de coronavirus e impulsar la vacunación masiva en todo el país.

Argentina30 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
marcha-ctep-ccc-fob
Foto Press

"Hoy iniciamos la jornada solidaria nacional para fortalecer la prevención ante el coronavirus, informar y concientizar sobre la importancia de la vacunación ante el coronavirus. Entendemos que acá nadie se salva solo", señaló a Télam el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita y dirigente de la UTEP, Gildo Onorato.

En esa línea, el dirigente social destacó el rol de los movimientos sociales en la emergencia desde que se desató la pandemia y advirtió que desde las organizaciones nucleadas en la UTEP "se tiene en claro que está pelea no termino".

"Tratamos de estar a la altura porque en los barrios populares se sufre mucho. La relajación en los cuidados hizo crecer los contagios de Covid-19, por eso hay que fortalecer la campaña sanitaria", apuntó Onorato.

Las organizaciones sociales y populares que participan a partir de hoy de esta campaña integran la UTEP, que alberga al Movimiento Evita, el Movimiento Somos-Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras agrupaciones.

Esta acción comunitaria -que se realizara bajo el lema "Organización Comunitaria para la Reconstrucción argentina"- se desarrolla en los barrios más humildes del país, donde se instalan mesas callejeras, se realizan pegatinas barriales con leyendas explicativas y se dan charlas vecinales que incluyen la entrega de folletos que difunden la importancia de la vacunación contra el coronavirus.

"Esta campaña que se inició hoy se desarrollará sobre cinco ejes: la prevención de contagios, la promoción de la vacuna, el refuerzo educativo, campañas contra la violencia hacia las mujeres y la seguridad comunitaria", precisaron las organizaciones convocantes en un comunicado conjunto.

Agregaron que con esos ejes se buscará "potenciar aún más las tareas sociales" que ya vienen desarrollando "desde miles de comedores, merenderos y centros comunitarios y educativos".

"Este plan de largo aliento contará con la participación de 150.mil compañeras y compañeros, quienes pondrán todo su esfuerzo y desplegarán en todos los barrios del país actividades de prevención, promoción sanitaria y apoyo educativo, en el marco de la pandemia", adelantaron los voceros.

Juan Carlos Alderete, líder de la CCC explicó a Télam que "la situación en los barrios es muy delicada y la campaña de desinformación es muy fuerte".

"Nuestros promotores de salud cumplen un rol fundamental informando sobre la importancia de cuidarse para poder salir adelante en esta crisis sanitaria y económica. "Estamos en la recta final, en un esfuerzo inédito mundial, se encontraron vacunas para enfrentar al virus", apuntó el también diputado nacional.

Y en ese sentido, agregó: "Ese proceso no va a ser inmediato, eso va a demorarse, y en este tiempo la única salida es la solidaridad, cuidarse para cuidar al resto de los vecinos".

"Con iniciativas similares a está, como las de "el barrio cuida al barrio" y sosteniendo comedores y merendero durante la pandemia, fuimos reconocidos por el Presidente (Alberto Fernández) como trabajadores esenciales", subrayó Alderete.

Por su parte, Daniel Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador nacional del Movimiento Somos-Barrios de Pie, también destacó el trabajo que realizan los movimientos sociales para resolver "los problemas que ya existían y que se profundizaron con la pandemia".

"La militancia social es fundamental para empujar esta campaña de vacunación que será histórica. Vimos cómo un grueso de los medios de prensa y muchos dirigentes de la oposición se montaron sobre noticias falsas que afectó la percepción en un sector de la sociedad sobre la necesidad de inocularse", apuntó el dirigente en declaraciones a Télam.

En tanto, Esteban 'Gringo' Castro, secretario general de la UTEP, le dijo a Télam que "todo el esfuerzo de las organizaciones populares tiene que estar enfocado en promover y concientizar a la población sobre la importancia que tiene la vacunación para terminar y reducir los efectos de la pandemia. Sólo así saldremos adelante después de un año que le ha traído mucho dolor a nuestro Pueblo".

Y agregó: "Por suerte hoy tenemos un Gobierno popular que ha sabido fijar prioridades y ha fortalecido nuestro sistema de salud para que a nadie le falte una cama ni un respirador ante la emergencia".

Por último, el responsable del Movimiento Octubres, Gastón Harispe, remarcó que "los promotores de salud han sido gladiadores en la lucha contra el coronavirus".

"Ahora son reconocidos también en la promoción de la vacunación y la organización de los operativos, organizando la comunidad. Por eso los consideramos parte de los equipos de salud. Hoy la vacuna es la oportunidad de salir de la crisis sanitaria y económica", subrayó Harispe en dialógo con Télam.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.