Movimientos Sociales inician campaña nacional de concientización y vacunación contra el coronavirus

Los movimientos sociales que conforman la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) iniciaron hoy, con la participación de 150 mil voluntarios, una campaña solidaria para concientizar y prevenir los contagios de coronavirus e impulsar la vacunación masiva en todo el país.

Argentina30 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
marcha-ctep-ccc-fob
Foto Press

"Hoy iniciamos la jornada solidaria nacional para fortalecer la prevención ante el coronavirus, informar y concientizar sobre la importancia de la vacunación ante el coronavirus. Entendemos que acá nadie se salva solo", señaló a Télam el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita y dirigente de la UTEP, Gildo Onorato.

En esa línea, el dirigente social destacó el rol de los movimientos sociales en la emergencia desde que se desató la pandemia y advirtió que desde las organizaciones nucleadas en la UTEP "se tiene en claro que está pelea no termino".

"Tratamos de estar a la altura porque en los barrios populares se sufre mucho. La relajación en los cuidados hizo crecer los contagios de Covid-19, por eso hay que fortalecer la campaña sanitaria", apuntó Onorato.

Las organizaciones sociales y populares que participan a partir de hoy de esta campaña integran la UTEP, que alberga al Movimiento Evita, el Movimiento Somos-Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras agrupaciones.

Esta acción comunitaria -que se realizara bajo el lema "Organización Comunitaria para la Reconstrucción argentina"- se desarrolla en los barrios más humildes del país, donde se instalan mesas callejeras, se realizan pegatinas barriales con leyendas explicativas y se dan charlas vecinales que incluyen la entrega de folletos que difunden la importancia de la vacunación contra el coronavirus.

"Esta campaña que se inició hoy se desarrollará sobre cinco ejes: la prevención de contagios, la promoción de la vacuna, el refuerzo educativo, campañas contra la violencia hacia las mujeres y la seguridad comunitaria", precisaron las organizaciones convocantes en un comunicado conjunto.

Agregaron que con esos ejes se buscará "potenciar aún más las tareas sociales" que ya vienen desarrollando "desde miles de comedores, merenderos y centros comunitarios y educativos".

"Este plan de largo aliento contará con la participación de 150.mil compañeras y compañeros, quienes pondrán todo su esfuerzo y desplegarán en todos los barrios del país actividades de prevención, promoción sanitaria y apoyo educativo, en el marco de la pandemia", adelantaron los voceros.

Juan Carlos Alderete, líder de la CCC explicó a Télam que "la situación en los barrios es muy delicada y la campaña de desinformación es muy fuerte".

"Nuestros promotores de salud cumplen un rol fundamental informando sobre la importancia de cuidarse para poder salir adelante en esta crisis sanitaria y económica. "Estamos en la recta final, en un esfuerzo inédito mundial, se encontraron vacunas para enfrentar al virus", apuntó el también diputado nacional.

Y en ese sentido, agregó: "Ese proceso no va a ser inmediato, eso va a demorarse, y en este tiempo la única salida es la solidaridad, cuidarse para cuidar al resto de los vecinos".

"Con iniciativas similares a está, como las de "el barrio cuida al barrio" y sosteniendo comedores y merendero durante la pandemia, fuimos reconocidos por el Presidente (Alberto Fernández) como trabajadores esenciales", subrayó Alderete.

Por su parte, Daniel Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador nacional del Movimiento Somos-Barrios de Pie, también destacó el trabajo que realizan los movimientos sociales para resolver "los problemas que ya existían y que se profundizaron con la pandemia".

"La militancia social es fundamental para empujar esta campaña de vacunación que será histórica. Vimos cómo un grueso de los medios de prensa y muchos dirigentes de la oposición se montaron sobre noticias falsas que afectó la percepción en un sector de la sociedad sobre la necesidad de inocularse", apuntó el dirigente en declaraciones a Télam.

En tanto, Esteban 'Gringo' Castro, secretario general de la UTEP, le dijo a Télam que "todo el esfuerzo de las organizaciones populares tiene que estar enfocado en promover y concientizar a la población sobre la importancia que tiene la vacunación para terminar y reducir los efectos de la pandemia. Sólo así saldremos adelante después de un año que le ha traído mucho dolor a nuestro Pueblo".

Y agregó: "Por suerte hoy tenemos un Gobierno popular que ha sabido fijar prioridades y ha fortalecido nuestro sistema de salud para que a nadie le falte una cama ni un respirador ante la emergencia".

Por último, el responsable del Movimiento Octubres, Gastón Harispe, remarcó que "los promotores de salud han sido gladiadores en la lucha contra el coronavirus".

"Ahora son reconocidos también en la promoción de la vacunación y la organización de los operativos, organizando la comunidad. Por eso los consideramos parte de los equipos de salud. Hoy la vacuna es la oportunidad de salir de la crisis sanitaria y económica", subrayó Harispe en dialógo con Télam.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".