Ingresa en su etapa final el juicio que se sigue en Córdoba a la denominada "Patota de La Perla"

El juicio de lesa humanidad que se sigue en Córdoba a 19 represores que integraron la denominada "Patota de La Perla" ingresará el miércoles en la etapa final cuando el Ministerio Público Fiscal comience a formular su alegato.

Argentina12 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
20200906lesahumanidadcedocperfil-1012278
Foto Press

En ese proceso oral y público que se sigue en el Tribunal Oral Federal Número 1 de Córdoba se investigan violaciones a los derechos humanos cometidas en perjuicio de más de 40 víctimas que integraban las filas del PRT-ERP.

En tanto, el lunes proseguirá el proceso a cinco militares retirados por los denominados "vuelos de la muerte", realizados en aviones que trasladaron desde Campo de Mayo a militantes que luego fueron arrojados desde el aire a las aguas del río de la Plata y el océano Atlántico.

El martes, continuará, a partir de las 9.30, el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno, que incluye a 442 víctimas, entre ellas 18 embarazadas y muchos de sus compañeros, y siete niños nacidos en cautiverio.

En tanto, el miércoles continuará el juicio por violación, abusos sexuales, manoseos, tocamientos, violencia sexual y abusos psicológicos padecidos por tres mujeres que estuvieron secuestradas en la ESMA.

Además, en los tribunales de San Martín seguirá el debate de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.

En Rosario proseguirá el juicio por la causa "Klotzman" que investiga la desaparición de 29 personas, de las cuales sobrevivió solo una.

El miércoles y el jueves continuará en Neuquén el séptimo juicio de lesa humanidad que se desarrolla en esa provincia y en cual se analizan los delitos de lesa humanidad que se cometieron en el circuito represivo de la denominada Subzona 52, dependiente del V Cuerpo del Ejército

De los 15 acusados que llegaron a juicio, cuatro eran jefes de Inteligencia del Ejército con mando en Bahía Blanca en 1976, y la lista se completa con los jefes militares, policías provinciales y el piloto del avión que condujo a los secuestrados desde las provincia de Neuquén y Río Negro hasta el centro clandestino de "La Escuelita", ubicado en Bahía Blanca.

En las mismas jornadas, seguirá en Mar del Plata el juicio CNU II, que investiga el accionar de la asociación ilícita integrada por miembros de la agrupación de ultraderecha Concentración Nacional Universitaria (CNU)

El jueves, en tanto, continuarán los alegatos en el juicio denominado "Contraofensiva montonera", que aborda crímenes de lesa humanidad de los que se acusa a once exintegrantes de los servicios de inteligencia del Ejército por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios cometidos contra 94 víctimas entre 1979 y 1980.

El viernes habrá una nueva audiencia virtual del juicio de la causa Vesubio III, proceso en el cual hay diez acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas, detenidas en el centro clandestino de detención que funcionó hasta septiembre de 1978.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.