Juzgan a represores por abusos y violaciones contra detenida durante la dictadura, en Neuquén

El Ministerio Púbico Fiscal imputó por abuso sexual a diez de los quince represores juzgados por el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) por delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico militar en el circuito represivo denominado como subzona 52

Argentina10 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1-67
Foto Press

La víctima de estos delitos era una detenida que al momento de los hechos era una joven de 16 años que estaba detenida y en la actualidad es querellante en el proceso oral y público de esta causa.

Es la primera vez desde que se iniciaron en el 2008 los juicios por la violación a los derechos humanos en Neuquén, que se investigan los abusos sexuales cometidos por integrantes de grupos de tareas contra mujeres secuestradas y alojadas en centros clandestinos de detención que funcionaron en la Subzona 52, que comprendía las provincias de Neuquén y Río Negro.

El fiscal José Nebbia junto a su asistente, Jorgelina D ‘Alessandro, explicó hoy el padecimiento de Dora Seguel, que es una de las 20 querellantes en esta causa en la que también los acusados serán juzgados por homicidio debido a las personas que permanecen desaparecidas.

En junio de 1976 fuerzas conjuntas del Ejército y la Policía provincial encabezaron el denominado “Operativo Cutral Có” para detener a militantes identificados con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) contra quienes ejercieron violencia, y torturas durante todo el trayecto represivo que sufrieron en la ciudad petrolera, y durante su traslado en vuelos clandestinos desde el Aeropuerto de Neuquén a Bahía Blanca.

A Seguel la detuvieron en el colegio secundario en el que estudiaba; fue trasladada a la Comisaría de Cutral Có donde fue golpeada y amenazada.

Luego, cuando fue subida a un camión celular de la Policía Provincial para derivarla a Neuquén junto a otros detenidos, fue violada.

Dora fue detenida junto a sus dos hermanas, Argentina y Arlene, quienes hasta el momento permanecen desaparecidas.

Las tres hermanas junto a otros detenidos en Cutral Có fueron llevadas a “La Escuelita” de Bahía Blanca donde uno de los principales torturadores era Santiago Cruciani (fallecido) al que llamaban “El Tío”.

Durante los interrogatorios violentos, Cruciani amenazaba a Dora con quemarle el estómago con una brasa si no contaba todo lo que sabía.

“¿Tenés novio, vos?”, le preguntaba porque “si no ya te conseguimos uno”. Minutos después mientras era trasladada a otro lugar dentro del precio de “La Escuelita”, el guardia que la llevaba la violó en un descampado, según relató Nebbia en su imputación.

La Fiscalía en este caso particular acusó por los delitos de privación ilegal de la libertad, agravada por el empleo de violencia y amenazas, con abuso sexual, imposición de tormentos agravada por ser la víctima perseguida política a Norberto Condal, Jorge Granada, Carlos Alberto Taffarel, Walter Bartolomé Tejada, Osvaldo Bernardino Páez; Juan José Capella, Oscar Lorenzo Reinhold; Jorge Eduardo Molina Ezcurra; Sergio Adolfo San Martín y Jorge Héctor Di Pasquale.

Te puede interesar
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.