(IVE). Vilma Ibarra: "La objeción de conciencia será respetada pero no se podrá impedir la práctica"

La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, dijo hoy que "la objeción de conciencia será respetada pero también el derecho de todas las partes" en referencia al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) enviado ayer por el Poder Ejecutivo al Congreso.

Argentina18 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
thumbs_b_c_cde9024b477656b63ce656ff86c3aa60
Foto Press

Además se mostró "optimista" en que pueda convertirse en ley junto con la otra iniciativa que extiende los beneficios en caso de maternidad, conocido como el Plan de los 1000 Días.

"La objeción de conciencia será respetada y veremos cómo se instrumenta en caso de que sea ley, lo que no se puede hacer es impedir la práctica porque, si no, volvemos al punto inicial y queremos atender a todos los derechos", expresó Ibarra en declaraciones a Radio La Red.

Además se mostró "optimista" en que el proyecto sea aprobado al resaltar: "Sabemos que es posible, estamos atentos a que en el 2018 se aprobó en una de las cámaras, y vamos a trabajar, a explicar que esta ley no sólo no es obligatorio, sino que en los países donde está aprobado baja el número de embarazos no deseados y de abortos, y eso es lo que queremos".

Ayer el presidente Alberto Fernández envío al Congreso un proyecto para la legalización del aborto y otro para garantizar la salud integral de mujeres embarazadas y niños y niñas en sus primeros años de vida, conocido como el Plan de los 1000 Días.

En tanto, Ibarra insistió hoy en que el aborto "es un problema de salud pública, en la Argentina los abortos suceden y estamos en el peor de los mundos en este sentido" y dijo que "acá no se está salvando ninguna vida".

Por eso, insistió en que el oficialismo quiere "atender a todos los derechos, ser respetuosos, y coherentes" con el proyecto.

Por otra parte, especificó que la iniciativa "propone un plazo de 14 semanas para una interrupción voluntaria del embarazo", y dijo que la propuesta fue enmarcada en "los tratados de derechos humanos" y que se estuvo "muy atentos a las recomendaciones que hizo recientemente (la organización) Human Rights".

Para Ibarra, "hay que tomar decisiones para que las mujeres que han tomado esa decisión de interrumpir el embarazo, puedan llevarla a cabo de forma adecuada y también accedan a los métodos anticonceptivos. Queremos bajar el número de abortos en la Argentina y que las mujeres allí no mueran".

Sobre el Plan de los 1000 Días, indicó que "contempla aportarle a las personas elementos esenciales, vacunas, leyes pero también una extensión de asignaciones sociales en tres meses la de embarazo, por ejemplo, pasa de seis a nueve", y precisó que "se trabaja mucho el tema de violencia, el derecho a la identidad", entre otros aspectos.

"Es un proyecto muy robusto, muy interesante, que demuestra que el Estado acompaña las maternidades y los proyectos de maternidades", afirmó Vilma Ibarra en la entrevista que concedió esta mañana.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.