En una maratónica sesión, el Frente de Todos logró aprobar varios temas claves

El bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados logró sancionar hoy en una maratónica sesión varios proyectos claves para el oficialismo, como el aporte solidario y extraordinario y la ley de manejo del fuego, impulsadas por la bancada que preside Máximo Kirchner.

Argentina17 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5fb4f582e9622_1004x565
Foto Telam

La sesión especial se inició poco después del mediodía de ayer con fuertes cruces entre diputados del oficialismo y de la oposición, en el marco de la presentación de las cuestiones de privilegio, y concluyó a las 8.20 de hoy tras 20 horas y 20 minutos de debate.

El primer tramo de la sesión fue conducida por el vicepresidente de la Cámara baja, Álvaro González (PRO), pero a las 21 se incorporó el presidente del cuerpo, Sergio Massa, luego de que los médicos consideraran que no debía seguir el aislamiento debido a que el hisopado que le hicieron a un miembro del FMI con el que había estado en contacto finalmente dio negativo en coronavirus.

Antes de hacerse cargo de la sesión, Massa mantuvo reuniones en su despacho con funcionarios; entre ellos los ministros de Economía, Martín Guzmán; de la Producción, Matias Kulfas y de Desarollo Social, Daniel Arroyo.

También estuvieron la titular de Aysa, Malena Galmarini, del PAMI, Luana Volnovich, de ANSES, Fernanda Raverta, así como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y el de San Vicente, Nicolás Mantegaza, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermin.

Tras un debate de trece horas, el oficialismo consiguió 133 votos para aprobar el proyecto de aporte solidario y extraordinario impulsado por el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, con el apoyo de representantes de bloques provinciales.

En tanto que Juntos por el Cambio encolumnó a 115 diputados detrás del rechazo, entre ellos la representante del Movimiento Popular Neuquino y la lavagnista Graciela Camaño.

El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario alcanzaría a menos de 10.000 personas, según la AFIP, es decir 0,8% del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales.

Luego de aprobar ese texto, los diputados dieron media sanción esta mañana al proyecto de ley que protege los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años, para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios.

La iniciativa, también impulsada por Máximo Kirchner, fue aprobada con el respaldo de 132 votos aportados por el Frente de Todos, los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, y la izquierda, mientras que Juntos por el Cambio, el Movimiento Popular Neuquino y el Partido Social reunieron 96 sufragios por la negativa y hubo 4 abstenciones.

En el último tramo del debate hubo fuertes cruces con gritos incluidos entre diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, cuando el diputado oficialista Leonardo Grosso aseguró que "el fuego va a dejar de ser un negocio" y consideró que es "incompatible" ser ambientalista y de Juntos por el Cambio.

Finalmente, la Cámara de Diputados logró aprobar casi por unanimidad, la denominada Ley Yolanda, en homenaje a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, Yolanda Ortiz.

El proyecto aprobado por 203 votos, 1 en contra y 2 abstenciones, establece la formación integral en medio ambiente para las personas que se desempeñen en la función pública.

Tras más de 20 horas de debate, Massa agradeció al vicepresidente de la cámara, Álvaro González (PRO), por haberse hecho cargo del inicio de la sesión y dio por concluido finalmente el plenario pasadas las 8.20.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".