Repudio y denuncia por los dichos de Mario Pereyra reivindicando al genocida Pinochet

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de la provincia de Córdoba y Colectivo Más Democracia emitieron una carta publica denunciando al conductor por entender que sus declaraciones constituyen un agravio a la vida democrática y el respeto a los derechos humanos.

Argentina05 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.a8bd1eab00cd3212.4d6172696f20506572657972615f6e6f726d616c2e6a7067
Foto Press

Texto de la carta

Carta abierta a la ciudadanía democrática cordobesa y al Sr. Mario Pereyra, vocero antidemocrático de Cadena 3.
Presentación ante la Defensoría del Público de la Nación. 

Quienes abrevamos en la defensa irrestricta de la democracia, en la vida bajo pleno estado de derecho, la convivencia en la pluralidad de voces y en la defensa de los valores de Memoria, Verdad y Justicia, señalamos que es inadmisible el discurso habitual del Sr. Pereyra, quien desde el micrófono de Cadena 3 promueve la violencia mediática y reivindica los procesos dictatoriales en América Latina. 

Las manifestaciones vertidas por el conductor Mario Pereyra, el pasado 3 de septiembre en el programa “Juntos” de la emisora Cadena 3 Argentina, de la cual también es accionista, constituyen un agravio a la vida democrática y el respeto a los derechos humanos.

"…Estamos bajo una dictadura, tenemos toque de queda en la Argentina (…) ni Pinochet hacía eso, pobrecito Pinochet…”

Sus expresiones en relación a las políticas sanitarias desarrolladas por el Gobierno Nacional, elegido democráticamente, constituyen una falta de extrema gravedad, amparadas en una falaz interpretación de la libertad de expresión que no nos pueden pasar inadvertidas.

Rechazamos y denunciamos su, y cualquier discurso, que conlleven un intento velado o no, de apología del terrorismo de Estado. 

Calificar al gobierno nacional de dictadura por disponer de un aislamiento sanitario para velar por la salud de las argentinas y argentinos, es inaceptable. Y reforzar ese discurso subrayando un "...pobrecito Pinochet..." en manifiesta reivindicación del genocida trasandino no debe admitirse. 

La memoria colectiva cordobesa no olvida aquel “mi general” con el que se dirigió en una entrevista al genocida Menéndez. Nuestro país: el de cordobesas y cordobeses, el del Sr. Pereyra, el de su audiencia, el de las y los periodistas y comunicadores, no merece ni puede consentir estos discursos antidemocráticos y pro golpistas.

Es hora de que la responsabilidad de la palabra dicha en los medios de comunicación sea inequívocamente democrática.  

Para que actúe enviamos copia de la presente carta a la Defensoría del Público de la Nación, a los fines que intervenga ante estas manifestaciones ajenas a la vida democrática de las y los argentinos.

El periodismo será con derechos humanos o no será.

 
Córdoba, 5 de septiembre de 2020.

*Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de la provincia de Córdoba.
*Colectivo Más Democracia.

Gentileza FM 102.3

cachorro
Mario Pereyra y el genocida Menedez

Foto Press

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.