Repudio y denuncia por los dichos de Mario Pereyra reivindicando al genocida Pinochet

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de la provincia de Córdoba y Colectivo Más Democracia emitieron una carta publica denunciando al conductor por entender que sus declaraciones constituyen un agravio a la vida democrática y el respeto a los derechos humanos.

Argentina05 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.a8bd1eab00cd3212.4d6172696f20506572657972615f6e6f726d616c2e6a7067
Foto Press

Texto de la carta

Carta abierta a la ciudadanía democrática cordobesa y al Sr. Mario Pereyra, vocero antidemocrático de Cadena 3.
Presentación ante la Defensoría del Público de la Nación. 

Quienes abrevamos en la defensa irrestricta de la democracia, en la vida bajo pleno estado de derecho, la convivencia en la pluralidad de voces y en la defensa de los valores de Memoria, Verdad y Justicia, señalamos que es inadmisible el discurso habitual del Sr. Pereyra, quien desde el micrófono de Cadena 3 promueve la violencia mediática y reivindica los procesos dictatoriales en América Latina. 

Las manifestaciones vertidas por el conductor Mario Pereyra, el pasado 3 de septiembre en el programa “Juntos” de la emisora Cadena 3 Argentina, de la cual también es accionista, constituyen un agravio a la vida democrática y el respeto a los derechos humanos.

"…Estamos bajo una dictadura, tenemos toque de queda en la Argentina (…) ni Pinochet hacía eso, pobrecito Pinochet…”

Sus expresiones en relación a las políticas sanitarias desarrolladas por el Gobierno Nacional, elegido democráticamente, constituyen una falta de extrema gravedad, amparadas en una falaz interpretación de la libertad de expresión que no nos pueden pasar inadvertidas.

Rechazamos y denunciamos su, y cualquier discurso, que conlleven un intento velado o no, de apología del terrorismo de Estado. 

Calificar al gobierno nacional de dictadura por disponer de un aislamiento sanitario para velar por la salud de las argentinas y argentinos, es inaceptable. Y reforzar ese discurso subrayando un "...pobrecito Pinochet..." en manifiesta reivindicación del genocida trasandino no debe admitirse. 

La memoria colectiva cordobesa no olvida aquel “mi general” con el que se dirigió en una entrevista al genocida Menéndez. Nuestro país: el de cordobesas y cordobeses, el del Sr. Pereyra, el de su audiencia, el de las y los periodistas y comunicadores, no merece ni puede consentir estos discursos antidemocráticos y pro golpistas.

Es hora de que la responsabilidad de la palabra dicha en los medios de comunicación sea inequívocamente democrática.  

Para que actúe enviamos copia de la presente carta a la Defensoría del Público de la Nación, a los fines que intervenga ante estas manifestaciones ajenas a la vida democrática de las y los argentinos.

El periodismo será con derechos humanos o no será.

 
Córdoba, 5 de septiembre de 2020.

*Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de la provincia de Córdoba.
*Colectivo Más Democracia.

Gentileza FM 102.3

cachorro
Mario Pereyra y el genocida Menedez

Foto Press

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".