Repudio y denuncia por los dichos de Mario Pereyra reivindicando al genocida Pinochet

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de la provincia de Córdoba y Colectivo Más Democracia emitieron una carta publica denunciando al conductor por entender que sus declaraciones constituyen un agravio a la vida democrática y el respeto a los derechos humanos.

Argentina05 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.a8bd1eab00cd3212.4d6172696f20506572657972615f6e6f726d616c2e6a7067
Foto Press

Texto de la carta

Carta abierta a la ciudadanía democrática cordobesa y al Sr. Mario Pereyra, vocero antidemocrático de Cadena 3.
Presentación ante la Defensoría del Público de la Nación. 

Quienes abrevamos en la defensa irrestricta de la democracia, en la vida bajo pleno estado de derecho, la convivencia en la pluralidad de voces y en la defensa de los valores de Memoria, Verdad y Justicia, señalamos que es inadmisible el discurso habitual del Sr. Pereyra, quien desde el micrófono de Cadena 3 promueve la violencia mediática y reivindica los procesos dictatoriales en América Latina. 

Las manifestaciones vertidas por el conductor Mario Pereyra, el pasado 3 de septiembre en el programa “Juntos” de la emisora Cadena 3 Argentina, de la cual también es accionista, constituyen un agravio a la vida democrática y el respeto a los derechos humanos.

"…Estamos bajo una dictadura, tenemos toque de queda en la Argentina (…) ni Pinochet hacía eso, pobrecito Pinochet…”

Sus expresiones en relación a las políticas sanitarias desarrolladas por el Gobierno Nacional, elegido democráticamente, constituyen una falta de extrema gravedad, amparadas en una falaz interpretación de la libertad de expresión que no nos pueden pasar inadvertidas.

Rechazamos y denunciamos su, y cualquier discurso, que conlleven un intento velado o no, de apología del terrorismo de Estado. 

Calificar al gobierno nacional de dictadura por disponer de un aislamiento sanitario para velar por la salud de las argentinas y argentinos, es inaceptable. Y reforzar ese discurso subrayando un "...pobrecito Pinochet..." en manifiesta reivindicación del genocida trasandino no debe admitirse. 

La memoria colectiva cordobesa no olvida aquel “mi general” con el que se dirigió en una entrevista al genocida Menéndez. Nuestro país: el de cordobesas y cordobeses, el del Sr. Pereyra, el de su audiencia, el de las y los periodistas y comunicadores, no merece ni puede consentir estos discursos antidemocráticos y pro golpistas.

Es hora de que la responsabilidad de la palabra dicha en los medios de comunicación sea inequívocamente democrática.  

Para que actúe enviamos copia de la presente carta a la Defensoría del Público de la Nación, a los fines que intervenga ante estas manifestaciones ajenas a la vida democrática de las y los argentinos.

El periodismo será con derechos humanos o no será.

 
Córdoba, 5 de septiembre de 2020.

*Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de la provincia de Córdoba.
*Colectivo Más Democracia.

Gentileza FM 102.3

cachorro
Mario Pereyra y el genocida Menedez

Foto Press

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.