Afirman que Gobierno acercó posiciones con propuesta de canje y queda tiempo para acreedores duros

Economistas de distintas tendencias coincidieron en que la última propuesta de canje de deuda del Gobierno nacional permitió acercar posiciones, y que con los acreedores más duros aún queda margen y tiempo para continuar con las negociaciones.

Argentina11 de julio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
rajnerman_
Matías Rajnerman, economista Jefe de EcolatinaFoto Press

El Gobierno presentó el lunes pasado la cuarta propuesta de reestructuración de deuda bajo ley extranjera, que fue bien recibida por el mercado y por una parte importante de los bonistas entre los que se encuentran los fondos Fintech, Gramercy y Greylock.

No obstante, los miembros del grupo Exchange y del comité de acreedores Ad Hoc decidieron no aceptar la propuesta y pidieron seguir negociando.

Consultada por Télam, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, dijo que el Gobierno con la última propuesta buscó generar atractivo para los tenedores de bonos con mayor protección legal -indenture 2005-, un umbral mínimo de participación y un reconocimiento de intereses corridos

"La nueva propuesta permite conservar las cláusulas de acción colectiva pautadas en un 85%, algo que era requerido por los bonistas del canje 2005. Sin embargo, algunos grupos de acreedores pedían ir más allá, y querían obtener esa misma protección legal para todos los que ingresaran al canje, algo que no se concedió en la nueva propuesta", describió.

Para la economista, los grupos de acreedores más duros -Ad Hoc y Exchange- poseerían alrededor de un tercio de los bonos Globales y otro tercio de los bonos de los canjes de 2005 y 2010, con lo cual su voluntad de participar es decisiva a la hora de determinar la suerte de la propuesta actual.

"Si bien se ha acercado, la propuesta actual valuada a US$ 53 asumiendo una exit yield (tasa de salida) de 10% todavía está algo lejos de las presentadas por estos grupos más duros, que piden alrededor de US$ 60" por cada US$ 100 de valor nominal, precisó.

En este sentido, señaló que si bien la oferta del Gobierno achicó diferencias con los bonistas en materia legal y financiera, "todavía no está claro que la oferta actual sea la última y definitiva".

Por su parte, Martín Kalos, economista y director de EPyCA Consultores, dijo que la cuestión pasa por entender si el Gobierno argentino necesita que todos los fondos entren.

"No se trata de darle algo que haga que entren todos, sino que una mayoría de los bonos sean canjeados. Acá el Gobierno de entrada supo que no todos los bonos iban a ser canjeados, ya que iba a ver fondos con posiciones más alejadas a su oferta y esto, en algún bono, iba a significar que no se llegara a la mayoría. Pero si una mayoría de los bonos se logra canjear, entonces el canje habrá sido exitoso", indicó Kalos.

Al describir el momento que atraviesa la negociación, Kalos dijo que el Gobierno está enfocado en determinar cuántos fondos aceptarían la oferta, y si es necesario hacer algo más para poder sumarlos.

A su turno, Matías Rajnerman, economista Jefe de Ecolatina, aseguró que la negociación es muy dinámica y que la cuestión pasará por saber si el Gobierno cuenta con el porcentaje mayoritario necesario para dar por cerrada la oferta.

"Al momento lo que pareciera es que hay un acuerdo con una porción de los tenedores mayoritario de los bonos, concretamente Fintech, que es un fondo encabezado por David Martínez. Y hay una posición parecida con Gramercy", explicó.

No obstante, el economista señaló que con el grupo Ad Hoc y el grupo de Exchange "que son fondos financieros, no buitres, todavía no hay acuerdo".

"De todas formas, esto es muy dinámico y hasta el día anterior al acuerdo, sea cual fuere el resultado, creo que las dos partes (los grupos duros y el Gobierno) van a seguir mostrándose inflexibles", indicó el economista Jefe de Ecolatina.

Por su parte, Santiago López Alfaro, economista y socio de Delphos Investment, sostuvo que negociación cierra el 4 de agosto y que no cree que el Gobierno ofrezca ningún incentivo extra a la oferta ya presentada.

"De a poco se van a ir sumando algunos y sobre el final veremos si los grupos más duros se terminan separando, porque la oferta para el grupo de los bonistas del canje 2005 es muy buena y parecida a lo que pedían. Lo que sucede es que por alguna razón que no conocemos están unidos", explicó.

López Alfaro aclaró que la apuesta del Gobierno pasa por estimar que los grupos más duros no son actores que en general litiguen porque son fondos grandes, y "casualmente los fondos que si litigan, ya le dieron el aval a la oferta argentina".

A su turno, el economista Diego Martínez Burzaco puntualizó que pese a que Blackrock encabezó un rechazo a la oferta presentada por el Gobierno, este grupo acreedor "continúa en la mesa de negociación".

"El Gobierno es inteligente en este sentido, y está tratando de llegar a un acuerdo para que Blackrock esté dentro del canje. Primero, porque el contexto internacional en términos de tasa de interés es propicio para llegar a un acuerdo y, en segundo lugar, porque ninguna de las dos partes tiene ningún rédito en el corto plazo si no se llega a un acuerdo", estimó.

Martínez Burzaco resaltó el esfuerzo de la propuesta argentina respecto de la iniciativa inicial y la presentada el lunes pasado, donde la primera tuvo un valor presente neto de US$40 y la última dentro de un rango de entre US$ 53 y US$ 59, según cálculos del mercado.

"La verdad que sería un desperdicio ir a un esquema de arreglo parcial, considerando el esfuerzo hecho. Hay una diferencia de US$2 o US$2,50. Me parece que hay margen para ponerse de acuerdo", finalizó Martínez Burzaco.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.