Citan a indagatoria a ex juez de Rosario como partícipe de delitos de lesa humanidad de la dictadura

Un ex juez federal de Rosario durante la última dictadura fue citado a declaración indagatoria en la que será acusado de secuestros, desaparición forzada y homicidio contra 63 víctimas del terrorismo de Estado en cuyos casos intervino como magistrado, informaron hoy fuentes judiciales.

Argentina18 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
20180405125346_32228363_0_body
Foto: Press

Se trata de Guillermo Ernesto Tschopp, denunciado en 2018 por la agrupación H.I.J.O.S Rosario por su presunta “participación en graves crímenes de lesa humanidad” perpetrados durante la última dictadura cívico militar.

El titular de la Unidad Fiscal que investiga violaciones a los derechos humanos, Adolfo Villate, solicitó la indagatoria de Tschopp en abril pasado -durante la feria extraordinaria por la pandemia de coronavirus- y el titular del Juzgado Federal número 4, Marcelo Bailaque, resolvió citarlo a declarar el 8 de julio próximo, indicaron a Télam voceros judiciales.

Desde la denuncia, el fiscal Villate “realizó una profusa recolección de prueba instrumental”, informó hoy la Unidad a su cargo a través de un comunicado.

“Se estudiaron 134 recursos de habeas corpus presentados por familiares de víctimas del terrorismo de Estado, 29 expedientes seguidos contra 58 detenidos políticos en el marco de las leyes antisubversivas y 10 recursos de amparo interpuestos por éstos”, consignó el funcionario judicial.

En total, el fiscal analizó “173 expedientes que tramitaron por ante la Justicia Federal rosarina durante la última dictadura cívico-militar”.

Para Villate, en la investigación hay elementos suficientes para citar a Tschopp a declaración indagatoria por su presunta participación primaria en los delitos cometidos en perjuicio de 63 víctimas del terrorismo de Estado.

La denuncia de la agrupación H.I.J.O.S menciona el caso de un detenido-desaparecido que luego de haber sido salvajemente torturado en el Servicio de Informaciones de la Policía local, “a fines de 1976 es trasladado y alojado en la cárcel de Coronda”, donde es visitado por el juez Tschopp.

“Ante la presencia de este magistrado (la víctima) denuncia las torturas y los apremios ilegales sufridos en el Servicio de Informaciones, las condiciones de vida en la cárcel, la ilegalidad del consejo de guerra al que fue sometido por haberle hecho suscribir declaraciones bajo apremios”, sostiene la denuncia.

Recuerda la presentación del Ministerio Público que el detenido tampoco contó con una defensa y que firmó “todas las actuaciones estando tabicado (vendado)”.

De acuerdo con el documento, “luego del arsenal de denuncias realizadas por la víctima, el magistrado le contesta: ‘¿Usted cree que lo que escribieron los militares con la mano yo voy a borrarlo con el codo?’”.

Además, Tschopp “le hizo saber (a la víctima) que las actas de estas declaraciones serían la base con la que él lo juzgaría”, y mientras el consejo de guerra militar lo condenó a 8 años y 7 meses de prisión, la pena “fue aumentada por la justicia federal en 10 años de prisión”.

El ex juez también fue acusado por “cajonear” decenas de habeas corpus presentados por familiares de víctimas y por avalar judicialmente los métodos ilegales del Terrorismo de Estado.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".