Citan a indagatoria a ex juez de Rosario como partícipe de delitos de lesa humanidad de la dictadura

Un ex juez federal de Rosario durante la última dictadura fue citado a declaración indagatoria en la que será acusado de secuestros, desaparición forzada y homicidio contra 63 víctimas del terrorismo de Estado en cuyos casos intervino como magistrado, informaron hoy fuentes judiciales.

Argentina18 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
20180405125346_32228363_0_body
Foto: Press

Se trata de Guillermo Ernesto Tschopp, denunciado en 2018 por la agrupación H.I.J.O.S Rosario por su presunta “participación en graves crímenes de lesa humanidad” perpetrados durante la última dictadura cívico militar.

El titular de la Unidad Fiscal que investiga violaciones a los derechos humanos, Adolfo Villate, solicitó la indagatoria de Tschopp en abril pasado -durante la feria extraordinaria por la pandemia de coronavirus- y el titular del Juzgado Federal número 4, Marcelo Bailaque, resolvió citarlo a declarar el 8 de julio próximo, indicaron a Télam voceros judiciales.

Desde la denuncia, el fiscal Villate “realizó una profusa recolección de prueba instrumental”, informó hoy la Unidad a su cargo a través de un comunicado.

“Se estudiaron 134 recursos de habeas corpus presentados por familiares de víctimas del terrorismo de Estado, 29 expedientes seguidos contra 58 detenidos políticos en el marco de las leyes antisubversivas y 10 recursos de amparo interpuestos por éstos”, consignó el funcionario judicial.

En total, el fiscal analizó “173 expedientes que tramitaron por ante la Justicia Federal rosarina durante la última dictadura cívico-militar”.

Para Villate, en la investigación hay elementos suficientes para citar a Tschopp a declaración indagatoria por su presunta participación primaria en los delitos cometidos en perjuicio de 63 víctimas del terrorismo de Estado.

La denuncia de la agrupación H.I.J.O.S menciona el caso de un detenido-desaparecido que luego de haber sido salvajemente torturado en el Servicio de Informaciones de la Policía local, “a fines de 1976 es trasladado y alojado en la cárcel de Coronda”, donde es visitado por el juez Tschopp.

“Ante la presencia de este magistrado (la víctima) denuncia las torturas y los apremios ilegales sufridos en el Servicio de Informaciones, las condiciones de vida en la cárcel, la ilegalidad del consejo de guerra al que fue sometido por haberle hecho suscribir declaraciones bajo apremios”, sostiene la denuncia.

Recuerda la presentación del Ministerio Público que el detenido tampoco contó con una defensa y que firmó “todas las actuaciones estando tabicado (vendado)”.

De acuerdo con el documento, “luego del arsenal de denuncias realizadas por la víctima, el magistrado le contesta: ‘¿Usted cree que lo que escribieron los militares con la mano yo voy a borrarlo con el codo?’”.

Además, Tschopp “le hizo saber (a la víctima) que las actas de estas declaraciones serían la base con la que él lo juzgaría”, y mientras el consejo de guerra militar lo condenó a 8 años y 7 meses de prisión, la pena “fue aumentada por la justicia federal en 10 años de prisión”.

El ex juez también fue acusado por “cajonear” decenas de habeas corpus presentados por familiares de víctimas y por avalar judicialmente los métodos ilegales del Terrorismo de Estado.

Te puede interesar
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.