Alconada Mon brinda detalles del espionaje ilegal que sufrió durante el gobierno de Macri

El periodista Hugo Alconada Mon brindó hoy detalles del espionaje ilegal que sufrió durante el gobierno de Mauricio Macri, tras presentarse ayer ante el juzgado federal de Lomas de Zamora que lleva adelante esta investigación.

Argentina16 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Hugo_Alconada_Mon_Andre_Bueno
Foto: Press

Alconada Mon, al hablar por FM 95,1, contó que fue convocado desde el juzgado a cargo de Federico Villena, quien investiga la causa de presunto espionaje ilegal -en la que también figuran como damnificados Cristina Fernández de Kirchner y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros- donde le mostraron los documentos de la causa en la que fue víctima.

“La justicia me mostró lo que hay sobre el espionaje que desarrollaron en mi contra, donde me cuentan que en mi caso para no mencionarme por mi nombre jugaban con mi apellido y me decían `Anaconda´”, relató el periodista.

Sobre el espionaje que sufrió relató que “fueron a La Plata para ver dónde vivo, rastrearon el domicilio de mis padres, que son dos jubilados mayores de 70 años, y luego hicieron un seguimiento de mi auto”.

El periodista también indicó que desde el juzgado le hicieron escuchar audios donde los espías comentaban su presencia en los tribunales de Comodoro Py, e intentaban determinar qué jueces podrían ser fuentes para sus artículos.

“Intentaban cazar mis fuentes, con un eje en particular, que es lo que estaba publicando en ese momento que era el capítulo argentino del Lava Jato, con Gustavo Arribas (titular por entonces de la Agencia Federal de Inteligencia) y el primo de Macri Angelo Calcaterra”, relató Alconada Mon.

“Esta no es la primera vez que me pasa, la diferencia es que esta vez todo quedó volcado en un expediente. Esto es un vicio del espionaje argentino desde hace décadas”, resumió el periodista del diario La Nación.

Asimismo, relató que -según surge de los documentos que le mostraron en el juzgado- “dos de los agentes de Inteligencia entraron a la Casa Rosada y uno de ellos se reunió con una colaboradora directa de Macri, Susana Martinengo”.

“Mientras uno de ellos está reunido con esta asesora presidencial el otro le manda el legajo `Anaconda´ por WhatsApp”, precisó Alconada Mon.

Sobre el futuro de esta causa en relación al espionaje que sufrió, Alconada Mon indicó que “habrá que ver si los acusados al ser indagados cierran la boca o dicen que recibieron órdenes superiores”.

“El que aparece como máximo superior es Alan Ruiz, Director de operaciones especiales de la AFI, quien respondía a Arribas y Majdalani (la cúpula del organismo). Habrá que ver si se inmola o si dice que recibió órdenes”, manifestó el periodista.

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".