Reclaman que sea liberada una joven trans enferma de tuberculosis que está detenida

La organización Otrans Argentina reclamó que se otorgue la excarcelación a una joven trans enferma de tuberculosis, que está detenida desde hace más de dos años, por considerar que en el marco de la pandemia integra el grupo de riesgo, informó la entidad en defensa de los derechos humanos del colectivo trans, travesti y no binarie.

Argentina31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
38935491_2249559438404717_6171132233504522240_o-1-1068x580
Foto: OTRANS Argentina

Se trata de Katalina Yamilet Martínez (27), una mujer trans migrante, proveniente de Ecuador, que aguarda que la sala 3 de la Cámara de Apelación platense resuelva el pedido de excarcelación.

La presidenta de Otrans Argentina, Claudia Vasquez Haro contó a Télam que Katalina "comenzó a tener problemas de salud en marzo, cuando estaba detenida en la Unidad 32 de Florencio Varela, tenía problemas para respirar y dolor fuerte en el cuerpo".

"Una inspección de la Comisión Provincial por la Memoria constató su situación y se logró que la atendieran en un hospital extramuro e incluso se le hizo un hisopado PCR que descartó que tuviera coronavirus, pero sí que tenía tuberculosis", detalló Vasquez Haro.

Luego de unos días en el hospital, Katalina retornó al penal, donde sin tratamiento adecuado y con malas condiciones de alojamiento, su estado volvió a agravarse, logrando que fuera trasladada a la unidad penal 22 de Lisandro Olmos, donde está alojada actualmente.

"Ayer, amigas de Katalina se acercaron a la Unidad Hospitalaria de Lisandro Olmos para acercarle alimentos y bebidas y no sólo fueron recibidas con malos tratos, sino que no se les dio ningún parte médico, por lo que presentamos un pedido de excarcelación en la Sala 3° de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de La Plata, a cargo de Villordo, para que resuelva de forma favorable las condiciones de detención".

Vasquez Haro expresó que Katalina, que estaba en situación de prostitución, fue detenida hace más de dos años por infracción a la ley 23.737 de Estupefacientes.

"Lo que le está pasando a Katalina es un hecho recurrente en los penales bonaerenses con las compañeras trans: la Justicia desoye e ignora las enfermedades crónicas que padecen las compañeras", destacó.

Remarcó que la Justicia "sabiendo que muchas compañeras son grupo de riesgo en este contexto de pandemia no acata los pedidos de excarcelación o morigeración de su situación".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".