Según una encuesta a 1.200 adolescentes, casi el 90% está "de acuerdo" con el aislamiento

Una encuesta realizada a más de 1200 adolescentes y jóvenes de todo el país, por una asociación civil que brinda atención integral oportuna y accesible en salud para adolescentes y jóvenes (Fusa AC), arrojó que el 88,3% están "de acuerdo o muy de acuerdo con la medida de aislamiento social".

Argentina31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_31_5_2020 20-04-34
Foto: Press

En el marco de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, la encuesta denominada "Adolescentes, Covid-19 y aislamiento social, preventivo y obligatorio", realizada con el objetivo de relevar las percepciones y opiniones de los y las adolescentes en relación a su salud, sus emociones, actividades y relaciones durante la cuarentena, destaca que el 88.3% están de acuerdo o muy de acuerdo con las medidas de aislamiento social y un 46.4% afirmó que recibir información y noticias sobre el contexto actual le ayuda a sobrellevar la situación.

En tanto, el 65,8% afirmó que su salud física, mental y emocional se vio afectada.

Sobre las personas con quien puede hablar acerca de cómo se siente, un 40 % mencionó a su mamá y el 93,36% afirmó que la convivencia con su familia es "muy buena" y "buena" durante la cuarentena.

Daniela Giacomazzo, psicóloga y coordinadora del área de expansión comunitaria de Fusa AC, dijo a Télam que el objetivo de la encuesta fue recolectar percepciones de las y los adolescentes en el marco de la pandemia: "nos interesaba recuperar sus palabras, sus sentimientos, sus percepciones porque consideramos que no han estado en el centro de la escena frente al tratamiento y el abordaje del coronavirus, dado que no son considerados una población de riesgo".

"Al trabajar con adolescentes sabemos el impacto que pueden tener algunas de estas medidas en su salud considerada desde una perspectiva integral", consideró y enfatizó respecto a la importancia de "recuperar la voz de las adolescencias para el diseño de políticas en el contexto de pandemia"

Además, se refirió al uso exclusivo de la virtualidad: "si bien se siguen vinculado en forma virtual, la mayoría de los adolescentes remarcan un impacto en su salud por no poder relacionarse en espacios físicos con sus pares".

Agregó que la comunicación virtual existe pero no reemplaza la presencial: "el hecho de la ausencia del contacto cotidiano en el ámbito físico tiene un impacto en sentimientos, que los más nombrados son la tristeza la ansiedad y la frustración".

La psicóloga contó que al referirse a posibilidad de diálogo en el hogar un 34.8% de los adolescentes dijeron que no pueden hablar con nadie acerca de lo que le pasa, "lo cual es llamativo porque sabemos que la posibilidad de diálogo y de hablar acerca de sentimientos y percepciones hacen posible la tramitación psíquica de los miedos y ansiedades propias de un contexto disruptivo como no es la pandemia", sostuvo.

"Muches adolescentes en su testimonio recibieron el impacto que tenía la imposibilidad de poder transitar, por ejemplo, el último año de secundaria o la imposibilidad de no participar en espacios de socialización como clubes o actividades físicas e incluso de impacto que esto tiene en su salud mental", añadió Giacomazzo.

El relevamiento se realizó mediante un formulario digital, anónimo y autoadministrado, compuesto por 35 preguntas, a jóvenes de entre 10 y 21 años, residentes de la República Argentina .

Por ello, fue relevante "detectar sus sentires y decires frente a la situación actual, no solo por el aislamiento propio con la ruptura de su cotidianeidad y la relación con les pares, sino también la convivencia permanente con el resto del núcleo familiar".

"Nos interesaba conocer la mirada de los adolescentes desde ellos mismos porque habitualmente escuchamos mucho hablar sobre la adolescencia pero desde una mirada adulta", consideró por su parte la socióloga Florencia Maffeo.

En este punto, relató, que lo más interesante es relevar algunas cuestiones que tienen que ver con "sus propias miradas" sobre la convivencia, la organización de su rutina y tareas cotidianas.

"Si bien aceptan que tienen gran aceptación de la medida de aislamiento, también ven afectada su salud por tener que interrumpir actividades habituales", explicó.

La especialista destacó que "son conscientes que esto implica un esfuerzo y es interesante pensar que lo aceptan en términos de una salud y un cuidado colectivo y para prevenir la expansión del virus".

En la misma línea, destacó que manifiestan "estar muy informados con contenidos oficiales y científicos no solamente por redes sociales; usan la televisión, los contenidos Ministerio de Salud y las tareas escolares como medios de información y esta información válida los ayuda a sobrellevar la situación".

Otro dato destacado por el informe es que adolescentes y jóvenes "organizan su vida, a su modo, con una cierta rutina: para algunes ordena la actividad escolar virtual y para otres, sus intereses y necesidades", demostrando y "contra el prejuicio general, que les jóvenes y adolescentes tienen capacidad de autoorganizarse, a su manera, aun en condiciones de excepcionalidad".

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.