Según una encuesta a 1.200 adolescentes, casi el 90% está "de acuerdo" con el aislamiento

Una encuesta realizada a más de 1200 adolescentes y jóvenes de todo el país, por una asociación civil que brinda atención integral oportuna y accesible en salud para adolescentes y jóvenes (Fusa AC), arrojó que el 88,3% están "de acuerdo o muy de acuerdo con la medida de aislamiento social".

Argentina31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_31_5_2020 20-04-34
Foto: Press

En el marco de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, la encuesta denominada "Adolescentes, Covid-19 y aislamiento social, preventivo y obligatorio", realizada con el objetivo de relevar las percepciones y opiniones de los y las adolescentes en relación a su salud, sus emociones, actividades y relaciones durante la cuarentena, destaca que el 88.3% están de acuerdo o muy de acuerdo con las medidas de aislamiento social y un 46.4% afirmó que recibir información y noticias sobre el contexto actual le ayuda a sobrellevar la situación.

En tanto, el 65,8% afirmó que su salud física, mental y emocional se vio afectada.

Sobre las personas con quien puede hablar acerca de cómo se siente, un 40 % mencionó a su mamá y el 93,36% afirmó que la convivencia con su familia es "muy buena" y "buena" durante la cuarentena.

Daniela Giacomazzo, psicóloga y coordinadora del área de expansión comunitaria de Fusa AC, dijo a Télam que el objetivo de la encuesta fue recolectar percepciones de las y los adolescentes en el marco de la pandemia: "nos interesaba recuperar sus palabras, sus sentimientos, sus percepciones porque consideramos que no han estado en el centro de la escena frente al tratamiento y el abordaje del coronavirus, dado que no son considerados una población de riesgo".

"Al trabajar con adolescentes sabemos el impacto que pueden tener algunas de estas medidas en su salud considerada desde una perspectiva integral", consideró y enfatizó respecto a la importancia de "recuperar la voz de las adolescencias para el diseño de políticas en el contexto de pandemia"

Además, se refirió al uso exclusivo de la virtualidad: "si bien se siguen vinculado en forma virtual, la mayoría de los adolescentes remarcan un impacto en su salud por no poder relacionarse en espacios físicos con sus pares".

Agregó que la comunicación virtual existe pero no reemplaza la presencial: "el hecho de la ausencia del contacto cotidiano en el ámbito físico tiene un impacto en sentimientos, que los más nombrados son la tristeza la ansiedad y la frustración".

La psicóloga contó que al referirse a posibilidad de diálogo en el hogar un 34.8% de los adolescentes dijeron que no pueden hablar con nadie acerca de lo que le pasa, "lo cual es llamativo porque sabemos que la posibilidad de diálogo y de hablar acerca de sentimientos y percepciones hacen posible la tramitación psíquica de los miedos y ansiedades propias de un contexto disruptivo como no es la pandemia", sostuvo.

"Muches adolescentes en su testimonio recibieron el impacto que tenía la imposibilidad de poder transitar, por ejemplo, el último año de secundaria o la imposibilidad de no participar en espacios de socialización como clubes o actividades físicas e incluso de impacto que esto tiene en su salud mental", añadió Giacomazzo.

El relevamiento se realizó mediante un formulario digital, anónimo y autoadministrado, compuesto por 35 preguntas, a jóvenes de entre 10 y 21 años, residentes de la República Argentina .

Por ello, fue relevante "detectar sus sentires y decires frente a la situación actual, no solo por el aislamiento propio con la ruptura de su cotidianeidad y la relación con les pares, sino también la convivencia permanente con el resto del núcleo familiar".

"Nos interesaba conocer la mirada de los adolescentes desde ellos mismos porque habitualmente escuchamos mucho hablar sobre la adolescencia pero desde una mirada adulta", consideró por su parte la socióloga Florencia Maffeo.

En este punto, relató, que lo más interesante es relevar algunas cuestiones que tienen que ver con "sus propias miradas" sobre la convivencia, la organización de su rutina y tareas cotidianas.

"Si bien aceptan que tienen gran aceptación de la medida de aislamiento, también ven afectada su salud por tener que interrumpir actividades habituales", explicó.

La especialista destacó que "son conscientes que esto implica un esfuerzo y es interesante pensar que lo aceptan en términos de una salud y un cuidado colectivo y para prevenir la expansión del virus".

En la misma línea, destacó que manifiestan "estar muy informados con contenidos oficiales y científicos no solamente por redes sociales; usan la televisión, los contenidos Ministerio de Salud y las tareas escolares como medios de información y esta información válida los ayuda a sobrellevar la situación".

Otro dato destacado por el informe es que adolescentes y jóvenes "organizan su vida, a su modo, con una cierta rutina: para algunes ordena la actividad escolar virtual y para otres, sus intereses y necesidades", demostrando y "contra el prejuicio general, que les jóvenes y adolescentes tienen capacidad de autoorganizarse, a su manera, aun en condiciones de excepcionalidad".

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.