#Córdobazo "Las banderas, consignas y reclamos, tienen la misma vigencia que aquel glorioso 29 de mayo", sostuvo la Mesa provincial de DDHH

La Mesa Provincial de DDHH de Córdoba expreso que en un nuevo aniversario de aquella jornada histórica nos encontramos en frente a una pandemia mundial que nos impide salir a la calle para reivindicar a aquellos dirigentes sindicales, referentes políticos y trabajadores y trabajadoras que lucharon por un país más igualitario. No obstante, mantenemos las consignas y la lucha de aquella gesta popular.

Córdoba29 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
89260203_2552114508384813_6339715996294578176_o
Integrantes de la Mesa de Trabajo por los DDHH de CórdobaFoto: Comunicación Mesa DDHH

El pronunciamiento "A 51 años del Cordobazo", elaborado para la organización por el foro sindical de Mesa retoma las banderas y lucha de aquella gesta histórica.

Texto completo

En este nuevo aniversario de aquella jornada histórica nos encontramos en frente a una pandemia mundial que nos impide salir a la calle para reivindicar a aquellos dirigentes sindicales, referentes políticos y trabajadores y trabajadoras que lucharon por un país más igualitario. No obstante, mantenemos las consignas y la lucha de aquella gesta popular.

Frente a la emergencia sanitaria debido al COVID-19 la medida más efectiva para el resguardo de la salud es la cuarentena y el aislamiento social preventivo y obligatorio. Pero esto no puede ser motivo ni excusa para que se vulneren los derechos conquistados de las y los trabajadores, como está ocurriendo en Córdoba. A través de una política llevada adelante por el gobierno provincial que se empeña en aferrarse a recetas neoliberales que tienen como consecuencia la exclusión de la clase trabajadora y el pueblo en su conjunto, suspendiendo programas de empleo, despidiendo a trabajadores, actitud que es acompañada por el ejecutivo municipal.


Vemos hoy a un gobierno que, sin respetar decretos nacionales, derechos adquiridos y convenios colectivos, avanza sobre las y los trabajadores, tanto sobre aquellos con empleo formal, como también contra quienes se encuentran en situación de informalidad.

Las y los trabajadores como hacedores de la historia estamos convencidos que el momento por el cual está atravesando el mundo, en materia sanitaria, económica y política, nos convoca a tener una actitud responsable y a ser una vez más protagonistas. Pero el Panal como el Palacio municipal desconocen el rol protagónico que como trabajadores nos ganamos con nuestra historia de lucha y de manera unilateral y autoritaria toman decisiones, rompiendo todo tipo de diálogo con las organizaciones sociales y gremiales. Las y los trabajadores debemos ser convocados a participar de los espacios de diálogo y decisiones que involucran nuestra vida. Queremos discutir cómo se va a regular el nuevo mundo del trabajo, en la forma de teletrabajo, también participar de las decisiones en relación a la soberanía alimenticia de nuestro pueblo. El gobierno provincial y municipal de Córdoba, en este contexto crítico, ha gobernado en desmedro de las y los trabajadores, suspendiendo de manera unilateral en los programas PILA, PPP, Por Mi. En las últimas semanas ha recortado los haberes de los empleados públicos municipales, atropellando derechos conquistados a través de años de lucha y en clara oposición al espíritu del decreto presidencial que busca preservar los puestos de trabajo y salarios.

La semana pasada la legislatura, por pedido de ejecutivo,sancionó una vergonzosa reforma previsional que significa no solo el recorte sino también un cambio en las condiciones de jubilación. La reforma previsional llevada adelante no es más que un atropello a las y los trabajadores activos y pasivos, a quienes se pretende responsabilizar del desmanejo de la misma, y que ha servido de caja chica los gobernantes de turno. La caja de jubilaciones está intervenida por el ejecutivo desde hace 20 años, lo que trae como consecuencia que no cuenta con la participación en su administración de los representantes de trabajadores activos, ni tampoco de jubilados.

Frente a este atropello brutal, las y los trabajadores se vieron en la obligación de salir a la calle, poniendo en riesgo su propia salud y la de sus familias, para reclamar por sus derechos avasallados. La respuesta del gobierno provincial fue la criminalización de la protesta y la imputación de las y los dirigentes sindicales y militantes sindicales (UTA, SUOEM), mostrando una vez más su complicidad con la patronal que no abona el sueldo a sus trabajadores (AOITA, UTA,y un sin fin de privados). Rechazamos toda forma de criminalización de la protesta, la criminalización de los trabajadores de salud, la precarización de las y los trabajadores en general, y el uso de esta pandemia para reprimir y recortar salarios y jubilaciones.

 Con el impuesto a las grandes fortunas se deben obtener recursos para la enfrentar la pandemia y no con los salarios y la precarización de las y los trabajadores ni tampoco con los ingresos del pequeño comerciante. Nuestro especial reconocimiento en este nuevo aniversario a las y los trabajadores de la salud, docentes y todos las y los trabajadores. Abogamos porque la energía, esencial en nuestra época, sea reconocida como un derecho humano y no una mercancía.

En este nuevo aniversario del Cordobazo, desde el foro queremos ratificar el derecho de los trabajadores a tener una vida digna, como lo hicieron estudiantes, trabajadores y la comunidad en general en mayo del 69. Hoy honrar a esa gesta popular y sus protagonistas, implica seguir sus legados bregando como entonces por la tan necesaria unidad de los trabajadores y el pueblo todo. La participación en la discusión de las decisiones sobre medidas que afectan las nuevas formas de producción es un Derecho. El trabajo y las condiciones laborales dignas son un Derecho Humano.

Te puede interesar
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.