#Córdobazo "Las banderas, consignas y reclamos, tienen la misma vigencia que aquel glorioso 29 de mayo", sostuvo la Mesa provincial de DDHH

La Mesa Provincial de DDHH de Córdoba expreso que en un nuevo aniversario de aquella jornada histórica nos encontramos en frente a una pandemia mundial que nos impide salir a la calle para reivindicar a aquellos dirigentes sindicales, referentes políticos y trabajadores y trabajadoras que lucharon por un país más igualitario. No obstante, mantenemos las consignas y la lucha de aquella gesta popular.

Córdoba29 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
89260203_2552114508384813_6339715996294578176_o
Integrantes de la Mesa de Trabajo por los DDHH de CórdobaFoto: Comunicación Mesa DDHH

El pronunciamiento "A 51 años del Cordobazo", elaborado para la organización por el foro sindical de Mesa retoma las banderas y lucha de aquella gesta histórica.

Texto completo

En este nuevo aniversario de aquella jornada histórica nos encontramos en frente a una pandemia mundial que nos impide salir a la calle para reivindicar a aquellos dirigentes sindicales, referentes políticos y trabajadores y trabajadoras que lucharon por un país más igualitario. No obstante, mantenemos las consignas y la lucha de aquella gesta popular.

Frente a la emergencia sanitaria debido al COVID-19 la medida más efectiva para el resguardo de la salud es la cuarentena y el aislamiento social preventivo y obligatorio. Pero esto no puede ser motivo ni excusa para que se vulneren los derechos conquistados de las y los trabajadores, como está ocurriendo en Córdoba. A través de una política llevada adelante por el gobierno provincial que se empeña en aferrarse a recetas neoliberales que tienen como consecuencia la exclusión de la clase trabajadora y el pueblo en su conjunto, suspendiendo programas de empleo, despidiendo a trabajadores, actitud que es acompañada por el ejecutivo municipal.


Vemos hoy a un gobierno que, sin respetar decretos nacionales, derechos adquiridos y convenios colectivos, avanza sobre las y los trabajadores, tanto sobre aquellos con empleo formal, como también contra quienes se encuentran en situación de informalidad.

Las y los trabajadores como hacedores de la historia estamos convencidos que el momento por el cual está atravesando el mundo, en materia sanitaria, económica y política, nos convoca a tener una actitud responsable y a ser una vez más protagonistas. Pero el Panal como el Palacio municipal desconocen el rol protagónico que como trabajadores nos ganamos con nuestra historia de lucha y de manera unilateral y autoritaria toman decisiones, rompiendo todo tipo de diálogo con las organizaciones sociales y gremiales. Las y los trabajadores debemos ser convocados a participar de los espacios de diálogo y decisiones que involucran nuestra vida. Queremos discutir cómo se va a regular el nuevo mundo del trabajo, en la forma de teletrabajo, también participar de las decisiones en relación a la soberanía alimenticia de nuestro pueblo. El gobierno provincial y municipal de Córdoba, en este contexto crítico, ha gobernado en desmedro de las y los trabajadores, suspendiendo de manera unilateral en los programas PILA, PPP, Por Mi. En las últimas semanas ha recortado los haberes de los empleados públicos municipales, atropellando derechos conquistados a través de años de lucha y en clara oposición al espíritu del decreto presidencial que busca preservar los puestos de trabajo y salarios.

La semana pasada la legislatura, por pedido de ejecutivo,sancionó una vergonzosa reforma previsional que significa no solo el recorte sino también un cambio en las condiciones de jubilación. La reforma previsional llevada adelante no es más que un atropello a las y los trabajadores activos y pasivos, a quienes se pretende responsabilizar del desmanejo de la misma, y que ha servido de caja chica los gobernantes de turno. La caja de jubilaciones está intervenida por el ejecutivo desde hace 20 años, lo que trae como consecuencia que no cuenta con la participación en su administración de los representantes de trabajadores activos, ni tampoco de jubilados.

Frente a este atropello brutal, las y los trabajadores se vieron en la obligación de salir a la calle, poniendo en riesgo su propia salud y la de sus familias, para reclamar por sus derechos avasallados. La respuesta del gobierno provincial fue la criminalización de la protesta y la imputación de las y los dirigentes sindicales y militantes sindicales (UTA, SUOEM), mostrando una vez más su complicidad con la patronal que no abona el sueldo a sus trabajadores (AOITA, UTA,y un sin fin de privados). Rechazamos toda forma de criminalización de la protesta, la criminalización de los trabajadores de salud, la precarización de las y los trabajadores en general, y el uso de esta pandemia para reprimir y recortar salarios y jubilaciones.

 Con el impuesto a las grandes fortunas se deben obtener recursos para la enfrentar la pandemia y no con los salarios y la precarización de las y los trabajadores ni tampoco con los ingresos del pequeño comerciante. Nuestro especial reconocimiento en este nuevo aniversario a las y los trabajadores de la salud, docentes y todos las y los trabajadores. Abogamos porque la energía, esencial en nuestra época, sea reconocida como un derecho humano y no una mercancía.

En este nuevo aniversario del Cordobazo, desde el foro queremos ratificar el derecho de los trabajadores a tener una vida digna, como lo hicieron estudiantes, trabajadores y la comunidad en general en mayo del 69. Hoy honrar a esa gesta popular y sus protagonistas, implica seguir sus legados bregando como entonces por la tan necesaria unidad de los trabajadores y el pueblo todo. La participación en la discusión de las decisiones sobre medidas que afectan las nuevas formas de producción es un Derecho. El trabajo y las condiciones laborales dignas son un Derecho Humano.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".