Rechazan excacelar al represor extraditado de Brasil “Chispa” Sánchez

La Cámara Federal porteña rechazó el pedido de la defensa del represor y ex prefecto, al señalar que el riesgo de fuga permanece vigente y que la posibilidad de contraer coronavirus no constituye un elemento suficiente.

Argentina29 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ebde9fd0a464_1004x565
Foto: Télam

La Cámara Federal porteña rechazó hoy el pedido de excarcelación formulado por la defensa del represor y ex prefecto extraditado desde Brasil Gonzalo "Chispa" Sánchez, quien debe responder ante la justicia argentina que lo acusa de haber participado de los grupos de tareas de la ESMA durante la dictadura cívico militar y de ser uno de los secuestradores del periodista Rodolfo Walsh.

El tribunal de apelaciones confirmó el fallo con el que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral le había denegado la excarcelación tras señalar que el riesgo de fuga del represor permanece vigente y que la sola invocación la posibilidad de contraer coronavirus no constituye un elemento suficiente para disponer su salida de prisión, según consta en el fallo al que accedió Télam.

Los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia recordaron en su resolución que Sánchez se le imputa la “presunta participación en la comisión de ilícitos categorizados como de lesa humanidad, al tratarse de la desaparición forzada de aproximadamente trescientas personas” y que estuvo prófugo desde diciembre de 2005 hasta mediados de este mes cuando fue capturado en Brasil y extraditado a la Argentina.

Los magistrados destacaron que los delitos que se le endilgan al imputado revisten la condición de delitos permanentes dado que “la ausencia de cualquier referencia acerca de su destino final” de las personas desaparecidas “permite afirmar que existe una renovación de la voluntad de mantenimiento del estado antijurídico creado por el/los autores”.

“Debe también apreciarse que Sánchez no cuenta con otros lazos y/o labores en nuestro país, vínculos todos ellos que sí ha forjado en Brasil donde residió durante varios años e incluso solicitó asilo atendiendo a que su padre era de dicha nacionalidad al igual que su propio hijo”, detallaron los jueces.

“Se verifica claramente la existencia de riesgo procesal”, afirmaron los magistrados al señalar que “la denegatoria dispuesta por el Sr. Juez de grado, en consonancia con lo dictaminado por la parte acusadora no se ha basado únicamente en el pronóstico de pena que le pudiera corresponder a Sánchez en caso de ser condenado, sino en los riesgos procesales que fueran evaluados”.

En relación al pedido de ser excarcelado ante el riesgo de contraer Covid-19, los jueces señalaron que tal circunstancia “no constituye un aspecto con entidad tal para modificar las conclusiones precedentes” y que, además, el juez de primera instancia “ha resaltado, al respecto, los recaudos de prevención al contagio -en general- adoptados por el Servicio Penitenciario Federal”.

Quién es "Chispa" sánchez

El represor Sánchez arribó el 14 de mayo al aeropuerto internacional de Ezeiza en un avión de la Policía Federal Argentina que lo  
trasladó desde la ciudad de Foz de Iguazú, en Misiones, donde culminó el operativo de extradición.

El represor, de 69 años, está a disposición del juez Canicoba Corral, quien subroga el juzgado federal 12 en el que está radicada la megacausa ESMA, y deberá responder por 900 hechos, según indicaron fuentes judiciales.

Ex miembro del Grupo de tareas 3.3.2 de la ESMA, el ex prefecto "Chispa" Sánchez está acusado de crímenes de lesa humanidad y de haber participado en el operativo que el 25 de marzo de 1977 secuestró en el barrio San Cristóbal, en la Ciudad de Buenos Aires, al periodista y autor de clásicos como "Operación Masacre", Rodolfo Walsh.

Sánchez había sido detenido en 2013 en la ciudad de Angra dos Reis, también en el litoral sur de Río de Janeiro, para extradición, pero en 2016 obtuvo la prisión domicilaria, de la que se escapó.

El represor se había radicado en Brasil para trabajar en la industria naval en el litoral de Río de Janeiro, pero un nuevo pedido de captura llegó en 2019 y el Supremo Tribunal Federal autorizó la extradición hacia Argentina.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.