Casi el 94% de las empresas auxiliadas por el Gobierno en el programa ATP tienen hasta 25 empleados

El 93,4% de las empresas aprobadas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explican el 12,7% del total de los trabajos registrados

Argentina22 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5eb1f25a9deaa_1004x565
Foto: Télam

Así surge de un informe elaborado por el Gobierno nacional. al que tuvo acceso Télam, que indica además que las empresas que cuentan con una plantilla de entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores corresponden al 23,3% del total comprendido en los beneficios.

Por último, las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el Programa ATP.

Al difundir el contenido del informe, fuentes oficiales indicaron que no existe "discriminación entre empresas grandes y chicas" sino que la lógica que guía estos beneficios, generados para mitigar el impacto económico de la pandemia de coronavirus, es "sostener la producción y el empleo".

"Aunque esto es muy dinámico pensamos que en junio vamos a estar pagando parte de los salarios de 300.000 empresas, para un total de 2,7 millones de trabajadores y trabajadoras", proyectaron las fuentes.

En ese marco, destacaron la importancia de "no perder el foco", que es que el plan ATP "sirve para proteger empleos y empresas".

"De hecho, la eventual caída de empresas se traduce en empleos que se pierden y eso no se regenera de un día para el otro", añadieron.

"Una empresa grande arrastra una cantidad muy grande de proveedores y así sufren muchísimo las pymes. Por lo tanto, no podemos especular si les cayó o no la actividad, y tenemos que actuar homogéneamente por haberles impedido producir", agregaron.

En cuanto a las empresas que no calificaron para recibir el respaldo salarial previsto en la iniciativa, fuentes oficiales indicaron que se están "analizando algunos casos en función de los subsidios que reciben en forma permanente, particularmente en algunos rubros como educación y transporte".

"Estamos trabajando con ambos ministerios (Educación y Transporte) para delimitar correctamente el universo que debemos asistir", añadieron las fuentes.

El informe precisa que apenas el 0,1% de las empresas que solicitaron el beneficio para sus trabajadores tienen más de 800 empleados, y representan el 12,7% del total de los trabajos registrados.

El miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo de inscripción para la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo hasta el martes próximo.

En el Gobierno estiman que para esta segunda etapa, que contempla el pago del 50% de los salarios de mayo en los primeros días de junio de manera directa por parte del Estado, un crecimiento del 20% aproximadamente en la cantidad de empresas y trabajadores que serán cubiertos respecto del total registrado en abril.

"Pensamos que en junio vamos a estar pagando parte de los salarios de 300.000 empresas para un total de 2,7 millones de trabajadores y trabajadoras", reafirmaron las fuentes.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".