Llega "Terapia en cuarentena", una sesión virtual de análisis en tiempos de aislamiento

Carola Reyna, Mercedes Funes, Luciano Cáceres, Coco Sily y Violeta Urtizberea protagonizan "Terapia en cuarentena", la primera serie web realizada íntegramente durante el aislamiento que se estrena mañana.

Cultura14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
g95
Fotos Télam

Carola Reyna, Mercedes Funes, Luciano Cáceres, Coco Sily y Violeta Urtizberea protagonizan "Terapia en cuarentena", la primera serie web realizada íntegramente durante el aislamiento social y obligatorio y que se podrá ver desde mañana a las 22 en la plataforma Cont.ar.

Escrita por Marcelo Camaño, la nueva ficción apunta a acompañar a los espectadores en tiempos de cuarentena, reflejando este momento histórico que atraviesa el mundo. Los actores y actrices graban, cada uno desde sus casas, contenidos dentro de un sistema de producción que prevé que el elenco y el equipo técnico reciban los protocolos de prevención necesarios.

"La experiencia de trabajar en mi casa es totalmente novedosa, es como estar haciendo un curso de viaje a la luna, lo que tiene de cómodo es que el set está a metros de mi cuarto. Por supuesto es mucho más complejo para los técnicos y productores, ellos hacen todo a control remoto", contó a Télam Carola Reyna, la protagonista de la serie.

La actriz interpreta a una psicóloga que atiende a cuatro pacientes en forma online (a cargo de Mercedes Funes, Luciano Cáceres, Coco Sily y Violeta Urtizberea) que están atravesados por las problemáticas y conflictos que acarrea el aislamiento.

 
Se trata de personalidades con perfiles muy diferentes que, frente a la cuarentena, deben encarar sus terapias habituales de manera virtual en una historia desplegada en ocho capítulos cortos".

Reyna, quien viene de lucirse en la miniserie "Cuéntame cómo pasó" (La Televisión Pública), habló de los motivos que la llevaron a aceptar ser parte de la propuesta y ahondó en su personaje. "Me sedujo todo, primero que me hagan una oferta laboral en este contexto, siendo yo actriz y sabiendo la situación de los actores frente al aislamiento".

Además, la intérprete comentó que nunca había interpretado a una terapeuta y que le atrajo el tema del análisis. "Me interesó de la serie que sea un experimento, que fuera la primera vez de una serie web producida en estas circunstancias".

Me interesó de la serie que sea un experimento, que fuera la primera vez de una serie web producida en estas circunstancias.”

CAROLA REYNA
En relación a abordar a la trama de la ficción, Reyna indicó: "Refleja situaciones que estamos viviendo en este momento, de eso trata. O sea todos los pacientes traen problemáticas que tienen que ver directamente con la cuarentena".

"La terapeuta -continuó-, si bien no lo demuestra mucho mientras atiende a sus pacientes, está atravesada absolutamente por diferentes circunstancias; desde que se le interrumpe la sesión porque le tocan el timbre, hasta situaciones de su vida personal que de a poco irán apareciendo y que están ligadas a que ella también está fuertemente condicionada por el contexto".

En cuanto al rol que tiene el humor en la serie, la artista resaltó que la trama "tiene un tono de humor absoluto, una mirada liviana, ligera, grata, con más ingredientes de comedia que de drama".

A lo largo de una trayectoria para la actriz que se formó con Carlos Moreno, Augusto Fernandes, Juan Carlos Gené y Carlos Gandolfo y que inició en los 80, Carola acumuló lauros por su actividad teatral ("Salven al cómico", "La prueba", "Tres versiones de la vida" y "Sin filtro") y también ganó reconocimiento en TV ("El sodero de mi vida", "La niñera", "Botines" y "Amas de casa desesperadas").

 
Reyna, quien cumplió 58 años el 15 de abril en medio de la cuarentena, reveló que en el marco de la pandemia de coronavirus "estoy tratando de surfear la ola y no caer en pánico".

Por su parte, Juan Pablo Gugliotta, director de Cont.ar, destacó a Télam que este esquema de producción que lleva a los actores a grabar desde sus hogares, está ligado al objetivo de la plataforma de continuar produciendo en medio de la emergencia.

"La casa productora (NOS SRL) hizo un diseño de producción increíble, donde los actores se comunican virtualmente con el equipo técnico y creativo, cada uno desde sus hogares, respetando todos los protocolos de salud y prevención; es un trabajo 100% remoto y virtual", resaltó.

El funcionario expresó: "Quiero agradecer al elenco y al equipo de la productora porque están dejando un plus adicional invaluable que, confiamos, quedará impreso en el proyecto particular y todos esperamos lo antes posible volver a la normalidad y a los rodajes".

De cara al valor de "Terapia en cuarentena", Gugliotta sostuvo que "en unos años, cuando todo esto pase, la serie puede servir como marco de referencia interesante para recordar nuestra vida en cuarentena".

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.