Llega "Terapia en cuarentena", una sesión virtual de análisis en tiempos de aislamiento

Carola Reyna, Mercedes Funes, Luciano Cáceres, Coco Sily y Violeta Urtizberea protagonizan "Terapia en cuarentena", la primera serie web realizada íntegramente durante el aislamiento que se estrena mañana.

Cultura14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
g95
Fotos Télam

Carola Reyna, Mercedes Funes, Luciano Cáceres, Coco Sily y Violeta Urtizberea protagonizan "Terapia en cuarentena", la primera serie web realizada íntegramente durante el aislamiento social y obligatorio y que se podrá ver desde mañana a las 22 en la plataforma Cont.ar.

Escrita por Marcelo Camaño, la nueva ficción apunta a acompañar a los espectadores en tiempos de cuarentena, reflejando este momento histórico que atraviesa el mundo. Los actores y actrices graban, cada uno desde sus casas, contenidos dentro de un sistema de producción que prevé que el elenco y el equipo técnico reciban los protocolos de prevención necesarios.

"La experiencia de trabajar en mi casa es totalmente novedosa, es como estar haciendo un curso de viaje a la luna, lo que tiene de cómodo es que el set está a metros de mi cuarto. Por supuesto es mucho más complejo para los técnicos y productores, ellos hacen todo a control remoto", contó a Télam Carola Reyna, la protagonista de la serie.

La actriz interpreta a una psicóloga que atiende a cuatro pacientes en forma online (a cargo de Mercedes Funes, Luciano Cáceres, Coco Sily y Violeta Urtizberea) que están atravesados por las problemáticas y conflictos que acarrea el aislamiento.

 
Se trata de personalidades con perfiles muy diferentes que, frente a la cuarentena, deben encarar sus terapias habituales de manera virtual en una historia desplegada en ocho capítulos cortos".

Reyna, quien viene de lucirse en la miniserie "Cuéntame cómo pasó" (La Televisión Pública), habló de los motivos que la llevaron a aceptar ser parte de la propuesta y ahondó en su personaje. "Me sedujo todo, primero que me hagan una oferta laboral en este contexto, siendo yo actriz y sabiendo la situación de los actores frente al aislamiento".

Además, la intérprete comentó que nunca había interpretado a una terapeuta y que le atrajo el tema del análisis. "Me interesó de la serie que sea un experimento, que fuera la primera vez de una serie web producida en estas circunstancias".

Me interesó de la serie que sea un experimento, que fuera la primera vez de una serie web producida en estas circunstancias.”

CAROLA REYNA
En relación a abordar a la trama de la ficción, Reyna indicó: "Refleja situaciones que estamos viviendo en este momento, de eso trata. O sea todos los pacientes traen problemáticas que tienen que ver directamente con la cuarentena".

"La terapeuta -continuó-, si bien no lo demuestra mucho mientras atiende a sus pacientes, está atravesada absolutamente por diferentes circunstancias; desde que se le interrumpe la sesión porque le tocan el timbre, hasta situaciones de su vida personal que de a poco irán apareciendo y que están ligadas a que ella también está fuertemente condicionada por el contexto".

En cuanto al rol que tiene el humor en la serie, la artista resaltó que la trama "tiene un tono de humor absoluto, una mirada liviana, ligera, grata, con más ingredientes de comedia que de drama".

A lo largo de una trayectoria para la actriz que se formó con Carlos Moreno, Augusto Fernandes, Juan Carlos Gené y Carlos Gandolfo y que inició en los 80, Carola acumuló lauros por su actividad teatral ("Salven al cómico", "La prueba", "Tres versiones de la vida" y "Sin filtro") y también ganó reconocimiento en TV ("El sodero de mi vida", "La niñera", "Botines" y "Amas de casa desesperadas").

 
Reyna, quien cumplió 58 años el 15 de abril en medio de la cuarentena, reveló que en el marco de la pandemia de coronavirus "estoy tratando de surfear la ola y no caer en pánico".

Por su parte, Juan Pablo Gugliotta, director de Cont.ar, destacó a Télam que este esquema de producción que lleva a los actores a grabar desde sus hogares, está ligado al objetivo de la plataforma de continuar produciendo en medio de la emergencia.

"La casa productora (NOS SRL) hizo un diseño de producción increíble, donde los actores se comunican virtualmente con el equipo técnico y creativo, cada uno desde sus hogares, respetando todos los protocolos de salud y prevención; es un trabajo 100% remoto y virtual", resaltó.

El funcionario expresó: "Quiero agradecer al elenco y al equipo de la productora porque están dejando un plus adicional invaluable que, confiamos, quedará impreso en el proyecto particular y todos esperamos lo antes posible volver a la normalidad y a los rodajes".

De cara al valor de "Terapia en cuarentena", Gugliotta sostuvo que "en unos años, cuando todo esto pase, la serie puede servir como marco de referencia interesante para recordar nuestra vida en cuarentena".

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.