Habilitan feria y disponen la indagatoria de otros 6 ex militares acusados de torturas en Malvinas

El Juzgado Federal de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, ordenó las declaraciones indagatorias de otros seis ex integrantes de las Fuerzas Armadas acusados de torturar a soldados de su propia tropa durante la guerra de Malvinas, confirmaron hoy a Télam fuentes judiciales.

Argentina14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_14_5_2020 11-01-25
Foto Press

La jueza Mariel Borruto, a cargo de la investigación, resolvió en las últimas horas hacer lugar a un pedido formulado por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim) que interviene en la causa como parte querellante, y habilitó la feria judicial extraordinaria por el coronavirus, para darle continuidad a las actuaciones.

Además, dispuso -sin fecha fija- las indagatorias de Omar Edgardo Parada, Emilio José Samyn Duco, Jorge Guillermo Díaz, Jorge Aníbal Santiago Cadelago, Horacio Francisco Vlcek y Jorge Raúl Masiriz, 6 de los 18 primeros imputados del caso.

Borruto consideró que no puede desconocerse la limitación que significan las medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus en la actividad judicial, "amén las valiosas herramientas tecnológicas que permiten la continuidad en la prestación del servicio de justicia".

Así lo indicó en la resolución, a la que accedió Télam, en la que la magistrada recordó que la ciudad de Río Grande, sede del tribunal, no cuenta actualmente "con vía de comunicación aérea ni terrestre con el resto del país, lo que descarta de plano la posibilidad de citar a los imputados ante estos estrados".

De todos modos, tuvo en cuenta que las cuatro indagatorias tomadas el año pasado fueron a través de videoconferencia, y que en este caso podría ocurrir igual dependiendo de la situación de "los juzgados federales enclavados en otras ciudades cuya situación en relación a la pandemia que nos aqueja puede revestir mayor o menor gravedad con el correr de los días".

Aun así, la magistrada reivindicó "el compromiso que ha sostenido esta judicatura con el progreso del presente proceso", que se desarrolla desde 2007 y que investiga hechos sucedidos hace 38 años, durante el conflicto bélico con Gran Bretaña.

La jueza resolvió también correrle vista del expediente a la Fiscalía del distrito, para que formule los cargos contra los acusados hasta el 15 de junio, y a las querellas para que propongan los pliegos de preguntas a los imputados.

La causa judicial caratulada "Pierre Pedro Valentín s/ delito de acción pública" comenzó a gestarse luego de que el ex subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Bassel, reunió el testimonio de los primeros 25 soldados que se animaron a contar lo sucedido durante la guerra, y formalizó la denuncia ante la justicia fueguina en 2007.

En el expediente donde ya se acumularon más de 120 denuncias similares, los ex conscriptos aseguran haber sido víctimas de tormentos como estaqueamientos y enterramientos a la intemperie, entre otros.

Por esos hechos ya fueron procesados, a comienzos de este año, los ex militares Miguel Ángel Garde, Belisario Gustavo Affranchino Rumi, Gustavo Adolfo Calderini y Eduardo Luis Gassino.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".