Habilitan feria y disponen la indagatoria de otros 6 ex militares acusados de torturas en Malvinas

El Juzgado Federal de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, ordenó las declaraciones indagatorias de otros seis ex integrantes de las Fuerzas Armadas acusados de torturar a soldados de su propia tropa durante la guerra de Malvinas, confirmaron hoy a Télam fuentes judiciales.

Argentina14 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_14_5_2020 11-01-25
Foto Press

La jueza Mariel Borruto, a cargo de la investigación, resolvió en las últimas horas hacer lugar a un pedido formulado por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim) que interviene en la causa como parte querellante, y habilitó la feria judicial extraordinaria por el coronavirus, para darle continuidad a las actuaciones.

Además, dispuso -sin fecha fija- las indagatorias de Omar Edgardo Parada, Emilio José Samyn Duco, Jorge Guillermo Díaz, Jorge Aníbal Santiago Cadelago, Horacio Francisco Vlcek y Jorge Raúl Masiriz, 6 de los 18 primeros imputados del caso.

Borruto consideró que no puede desconocerse la limitación que significan las medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus en la actividad judicial, "amén las valiosas herramientas tecnológicas que permiten la continuidad en la prestación del servicio de justicia".

Así lo indicó en la resolución, a la que accedió Télam, en la que la magistrada recordó que la ciudad de Río Grande, sede del tribunal, no cuenta actualmente "con vía de comunicación aérea ni terrestre con el resto del país, lo que descarta de plano la posibilidad de citar a los imputados ante estos estrados".

De todos modos, tuvo en cuenta que las cuatro indagatorias tomadas el año pasado fueron a través de videoconferencia, y que en este caso podría ocurrir igual dependiendo de la situación de "los juzgados federales enclavados en otras ciudades cuya situación en relación a la pandemia que nos aqueja puede revestir mayor o menor gravedad con el correr de los días".

Aun así, la magistrada reivindicó "el compromiso que ha sostenido esta judicatura con el progreso del presente proceso", que se desarrolla desde 2007 y que investiga hechos sucedidos hace 38 años, durante el conflicto bélico con Gran Bretaña.

La jueza resolvió también correrle vista del expediente a la Fiscalía del distrito, para que formule los cargos contra los acusados hasta el 15 de junio, y a las querellas para que propongan los pliegos de preguntas a los imputados.

La causa judicial caratulada "Pierre Pedro Valentín s/ delito de acción pública" comenzó a gestarse luego de que el ex subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Bassel, reunió el testimonio de los primeros 25 soldados que se animaron a contar lo sucedido durante la guerra, y formalizó la denuncia ante la justicia fueguina en 2007.

En el expediente donde ya se acumularon más de 120 denuncias similares, los ex conscriptos aseguran haber sido víctimas de tormentos como estaqueamientos y enterramientos a la intemperie, entre otros.

Por esos hechos ya fueron procesados, a comienzos de este año, los ex militares Miguel Ángel Garde, Belisario Gustavo Affranchino Rumi, Gustavo Adolfo Calderini y Eduardo Luis Gassino.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.