La AFIP dispuso nuevas facilidades para empresas afectadas por la pandemia de coronavirus

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió los plazos para que las empresas presenten y paguen las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA), mientras la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, destacó que la semana próxima se completará el pago de salarios a 2 millones de trabajadores, en el marco del programa de asistencia del Gobierno nacional.

Argentina13 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Mercedes-Marcó-del-Pont-“Hay-que-volver-a-regular-el-sistema-financiero”
Foto Press

Marcó del Pont destacó hoy que más de 1,2 millón de trabajadores ya cobraron la mitad de sus salarios en el marco del programa de asistencia, y en los próximos días se añadirán otros 600.000.

De este modo, se habrá cubierto el 85% del universo elegible y se prevé completar los pagos a fin de mes, "por la acción de “un Estado que asigna recursos enormes para tratar de amortiguar esta circunstancia tan dramática"”, dijo en declaraciones a radio 10.

Sobre la mejora de condiciones de los planes de facilidades de pago, la AFIP explicó que se dispuso "con el objetivo de amortiguar el impacto económico del aislamiento social preventivo y obligatorio" por la pandemia de coronavirus.

Las medidas, formalizadas mediante la resolución general 4.714, "ofrecen alivio financiero para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas afectadas por la pandemia del coronavirus", resaltó un comunicado del organismo.

La AFIP extendió dos semanas el plazo para la presentación de las declaraciones juradas e ingreso del saldo resultante de Ganancias, para las personas jurídicas que cerraron sus ejercicios en diciembre.

El vencimiento previsto para los días hoy, mañana y pasado mañana se trasladó a los días 26 y 27 de mayo, mientras la presentación de la declaración jurada y el pago del IVA correspondiente al período fiscal abril 2020 se concentró en los días 20, 21 y 22 de mayo.

También se prorrogó, por un mes, la presentación de los estados contables de aquellas empresas que cerraron sus ejercicios en noviembre pasado, con lo cual el vencimiento previsto para el próximo 29 de este mes se trasladó hasta el 30 de junio.

La normativa publicada hoy en el Boletín Oficial duplicó la cantidad de planes de facilidades de pago permanentes disponibles (de 3 a 6), para financiar obligaciones de la seguridad social, IVA e impuestos internos, y "aliviar la situación de ahogo financiero de las empresas medianas y grandes".

El organismo habilitó además para todas las empresas la posibilidad de regularizar en tres cuotas las obligaciones del Impuesto a las Ganancias, al suspender hasta fin de junio las categorizaciones según el Sistema de Perfil de Riesgo (Siper).

Por otra parte, "para aliviar la situación de tensión que enfrenta el entramado de las pequeñas y medianas empresas, la AFIP estableció que podrán incluir el IVA diferido en sus planes de facilidades de pago permanentes".

La normativa permite a las pymes diferir 60 días el pago del IVA, y hasta ahora el incumplimiento del pago en ese plazo implicaba la caída automática de cualquier plan de facilidades de pago permanentes que tuviera vigente.

Pero con la nueva decisión del organismo, las empresas que no logren hacer frente al pago del IVA diferido podrán ingresar esa deuda en un nuevo plan (de los diez previstos).

Junto con esa comunicación, Marcó del Pont explicó que la AFIP "tuvo que armar un andamiaje de políticas públicas y crear sistemas para realizar transferencias enormes, aún con una caída importante de la recaudación, por la merma en los niveles de actividad".

Ratificó luego que el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) se extenderá para los salarios de este mes, que se cobran en junio.

"Vamos a prorrogar este auxilio y tomaremos como referencia lo que pasó con la facturación en abril, que es donde pegó de lleno el aislamiento, para preservar el entramado productivo y los ingresos de la población", definió.

Marcó de Pont destacó que más de 330.000 autónomos y monotributistas ya fueron precalificados por el Banco Central para recibir los préstamos a tasa cero, de hasta $ 150.000, que son acreditados en 48 horas y se pagan en 12 cuotas con seis meses de gracia.

"Pueden acceder a esos préstamos, orientados a profesionales y a la clase media, 1,3 millón de personas, y si bien vemos que se aplanó el nivel de adhesión, se trata de un instrumento extraordinario, ya que el costo del interés lo paga el Estado nacional, para lo cual hubo que capitalizar el Fogar", remarcó la

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.