La AFIP dispuso nuevas facilidades para empresas afectadas por la pandemia de coronavirus

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió los plazos para que las empresas presenten y paguen las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias y al Valor Agregado (IVA), mientras la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, destacó que la semana próxima se completará el pago de salarios a 2 millones de trabajadores, en el marco del programa de asistencia del Gobierno nacional.

Argentina13 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Mercedes-Marcó-del-Pont-“Hay-que-volver-a-regular-el-sistema-financiero”
Foto Press

Marcó del Pont destacó hoy que más de 1,2 millón de trabajadores ya cobraron la mitad de sus salarios en el marco del programa de asistencia, y en los próximos días se añadirán otros 600.000.

De este modo, se habrá cubierto el 85% del universo elegible y se prevé completar los pagos a fin de mes, "por la acción de “un Estado que asigna recursos enormes para tratar de amortiguar esta circunstancia tan dramática"”, dijo en declaraciones a radio 10.

Sobre la mejora de condiciones de los planes de facilidades de pago, la AFIP explicó que se dispuso "con el objetivo de amortiguar el impacto económico del aislamiento social preventivo y obligatorio" por la pandemia de coronavirus.

Las medidas, formalizadas mediante la resolución general 4.714, "ofrecen alivio financiero para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas afectadas por la pandemia del coronavirus", resaltó un comunicado del organismo.

La AFIP extendió dos semanas el plazo para la presentación de las declaraciones juradas e ingreso del saldo resultante de Ganancias, para las personas jurídicas que cerraron sus ejercicios en diciembre.

El vencimiento previsto para los días hoy, mañana y pasado mañana se trasladó a los días 26 y 27 de mayo, mientras la presentación de la declaración jurada y el pago del IVA correspondiente al período fiscal abril 2020 se concentró en los días 20, 21 y 22 de mayo.

También se prorrogó, por un mes, la presentación de los estados contables de aquellas empresas que cerraron sus ejercicios en noviembre pasado, con lo cual el vencimiento previsto para el próximo 29 de este mes se trasladó hasta el 30 de junio.

La normativa publicada hoy en el Boletín Oficial duplicó la cantidad de planes de facilidades de pago permanentes disponibles (de 3 a 6), para financiar obligaciones de la seguridad social, IVA e impuestos internos, y "aliviar la situación de ahogo financiero de las empresas medianas y grandes".

El organismo habilitó además para todas las empresas la posibilidad de regularizar en tres cuotas las obligaciones del Impuesto a las Ganancias, al suspender hasta fin de junio las categorizaciones según el Sistema de Perfil de Riesgo (Siper).

Por otra parte, "para aliviar la situación de tensión que enfrenta el entramado de las pequeñas y medianas empresas, la AFIP estableció que podrán incluir el IVA diferido en sus planes de facilidades de pago permanentes".

La normativa permite a las pymes diferir 60 días el pago del IVA, y hasta ahora el incumplimiento del pago en ese plazo implicaba la caída automática de cualquier plan de facilidades de pago permanentes que tuviera vigente.

Pero con la nueva decisión del organismo, las empresas que no logren hacer frente al pago del IVA diferido podrán ingresar esa deuda en un nuevo plan (de los diez previstos).

Junto con esa comunicación, Marcó del Pont explicó que la AFIP "tuvo que armar un andamiaje de políticas públicas y crear sistemas para realizar transferencias enormes, aún con una caída importante de la recaudación, por la merma en los niveles de actividad".

Ratificó luego que el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) se extenderá para los salarios de este mes, que se cobran en junio.

"Vamos a prorrogar este auxilio y tomaremos como referencia lo que pasó con la facturación en abril, que es donde pegó de lleno el aislamiento, para preservar el entramado productivo y los ingresos de la población", definió.

Marcó de Pont destacó que más de 330.000 autónomos y monotributistas ya fueron precalificados por el Banco Central para recibir los préstamos a tasa cero, de hasta $ 150.000, que son acreditados en 48 horas y se pagan en 12 cuotas con seis meses de gracia.

"Pueden acceder a esos préstamos, orientados a profesionales y a la clase media, 1,3 millón de personas, y si bien vemos que se aplanó el nivel de adhesión, se trata de un instrumento extraordinario, ya que el costo del interés lo paga el Estado nacional, para lo cual hubo que capitalizar el Fogar", remarcó la

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".