Tras 57 días de suspensión por la pandemia, se reanudó el juicio por el crimen de Anahí Benítez

El juicio por el crimen de Anahí Benítez, la joven hallada asesinada en 2017 en la reserva Santa Calina de Lomas de Zamora, se reanudó hoy tras 57 días de receso por la cuarentena ante el coronavirus, con la única presencia de los jueces, el fiscal, los abogados, una persona del púbico por parte y el imputado por videoconferencia desde el penal, informaron hoy fuentes judiciales.

Argentina12 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
12-05-2020_buenos_aires_el_juicio_por
Foto Télam

El debate se reanudó esta mañana en los tribunales situados en la localidad de Banfield, ante Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de Lomas de Zamora, con una serie de medidas de resguardo.

La última jornada del juicio antes de que se decretara el aislamiento social, preventivo y obligatorio que paralizó la actividad judicial, había sido el 16 de marzo.

Según las fuentes, por decisión del tribunal, sólo pueden estar presentes en la sala los jueces Roberto Conti, Elisa López Moyano y Roberto Lugones; el fiscal de juicio Hugo Daniel Carrión; Silvia Pérez, la madre de Anahí, que actúa como particular damnificada; su abogado, Guillermo Bernard Krizan, y la defensora del imputado Marcos Esteban Bazán, Rosario Fernández.

Además, para garantizar la publicidad del juicio, el TOC 7 habilitó al mínimo la presencia de público, y permitió que haya solo una persona por la querella y otra por la defensa. Todos los presentes en la sala además están obligados a usar tapabocas y deben sentarse respetando el distanciamiento social.

"Espero que el acusado hable de una vez", dijo hoy a Télam Silvia Pérez, madre de la víctima, antes de que se iniciara la audiencia.

Luego de que el 21 de febrero el TOC 7 resolviera que el otro acusado que tenía la causa, Marcelo Sergio Villalba (42), no estaba en condiciones de estar en juicio por sus problemas psiquiátricos, Bazán (34) ahora es el único imputado de este debate, aunque no fue trasladado a tribunales y a partir de hoy participará del juicio por teleconferencia.

En la sala se colocó un televisor, donde se podía observar a Bazán sentado frente a una cámara y custodiado por un agente penitenciario, desde la Unidad 9 de La Plata, donde fue trasladado en medio de la cuarentena, ya que cuando se inició el debate estaba en la Unidad 40 de Lomas de Zamora.

Bazán llegó a juicio oral acusado de ser coautor de "privación ilegal de la libertad agravada, homicidio agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género" y, alternativamente, como partícipe necesario de "abuso sexual agravado por acceso carnal".

En tanto, Villalba estaba acusado de "robo, abuso sexual agravado por acceso carnal" en carácter de autor –su ADN fue hallado en el cuerpo de la víctima-, y "privación ilegal de la libertad agravada y homicidio agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género" en calidad de coautor.

Con esa calificación, en caso de ser hallado culpable, Bazán podría ser condenado a prisión perpetua.

El hecho ocurrió el 29 de julio de 2017, cuando la adolescente salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para caminar unas cuadras hacia el Parque Municipal Eva Perón.

Su familia denunció la desaparición ese mismo día y el 4 de agosto el cadáver de Anahí fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina.

La autopsia determinó que la joven había muerto por asfixia por sofocamiento y que había sido víctima de un ataque sexual.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".