Emoción, pasión y lucha: los valores que "las pibas de la revolución verde" reivindican de Eva Perón

Las "pibas" que pusieron el cuerpo en las calles durante las dos jornadas de debate parlamentario sobre la despenalización del aborto en 2018 nacieron cuando Eva Perón llevaba muerta más de cuatro décadas y, sin embargo, la reconocen como referente porque, en diálogo con Télam, reivindican su fortaleza, sensibilidad y empatía más profunda por el otro.

Cultura10 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_10_5_2020 17-20-42
Mora Sarquis, Licenciada en Comunicación

Mora Sarquis es licenciada en Comunicación de la UBA, dibujante, humorista y conocida en las redes como Soy Mora, a partir de sus dibujos en los que abrevan el humor, el feminismo y, ante todo, el peronismo.

"Evita representa, para mí, el lado más emotivo, sensible y pasional del peronismo y de nuestra historia, por lo tanto, configura una gran fuente de inspiración para quienes intentamos hacer política desde el arte o el dibujo", dijo a Télam.

La dibujante y humorista aseguró que Eva es una referencia en su trabajo: "Me encanta traerla al presente y revincularla con las luchas actuales feministas. Sé que muchos se ofenden y te cuentan que Evita se peleaba con las feministas o no se pronunciaba a favor del aborto. Pero hay que comprender la figura de Eva desde su contexto y viendo sus actos concretos: promovió el voto femenino, fundó el Partido Peronista Femenino, abrió el camino para la participación de la mujer en la política y se convirtió ella misma en una figura que no respondía al mandato de la "buena mujer" de la época".

Por eso, concluyó: "Creo que el peronismo y el feminismo tienen mucho más en común de lo que la ortodoxia peronista reconoce y que algunas feministas quisieran".

scrnli_10_5_2020 17-14-57 Instagram: soy.mora

Por su parte, Juana Garay fue presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, y disertó en el primer debate que hubo por la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso durante el 2018. En diálogo con Télam consideró que "la figura de Evita tiene una significación muy fuerte para todas nosotras, las mujeres jóvenes, a partir del debate por la legalización de la IVE".

Según explicó a Télam: "En ese debate, nosotras, como generación nueva que irrumpe a partir de ese momento histórico que fue el 2018, es el primer momento en que nos reconocemos como un actor político relevante y grande. Creo que eso tiene que ver mucho con Evita y con su figura feminista".

Para Garay: "Todas nosotras nacimos con los derechos por los que ella peleó garantizados. En ese sentido, creo que el debate por la legalización del aborto fue similar porque salimos a convencer a otras mujeres y a otros colectivos".

La joven coincide en los valores que destacaba Soy Mora: "Eva encarna la figura de una mujer empática, con interés genuino por los problemas sociales. Lo que la hace diferente es que ella se interesó por la política como herramienta de transformación social. Creo que lo que el feminismo viene a traer a la arena política es esto: sensibilidad social, empatía frente a las realidades de la política machista. El feminismo viene a desnaturalizar esto", dijo.

Mientras hay "pibas" que retoman las ideas de Eva Péron, otras la vuelven intervención callejera: el Comando Evita surgió a principios del 2019 "con dos objetivos claros: derrotar al macrismo y afirmar la conducción de Cristina Fernández", según relató a Télam Soledad Guarnacci, una de las organizadoras.

"Estábamos muy atravesadas por todas las experiencias feministas de los últimos años, y esto nos permitió lo que llamamos 'conmover el vínculo' entre peronismo y feminismo", agregó.

Desde ese punto de vista, las integrantes del comando salieron a la calle: "Otro cruce tiene que ver con lo performático y la política, que también cuenta con una vasta tradición militante".

"'Evita el macrismo'" fue el nombre de la primera intervención, el 6 de mayo, en la víspera del centenario de su nacimiento. Decenas de mujeres salieron a la calle vestidas como alguna de las imágenes canónicas de Eva y circularon por el centro porteño tres veces: "El 25 de julio, víspera de su fallecimiento, en la CGT; el 23 de septiembre en el Congreso, por el aniversario de la ley del voto femenino; y la última fue en la Plaza de Mayo, celebrando la asunción de Alberto Fernández y Cristina Fernández como presidente y vice", cerró Guarnacci.

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.