Emoción, pasión y lucha: los valores que "las pibas de la revolución verde" reivindican de Eva Perón

Las "pibas" que pusieron el cuerpo en las calles durante las dos jornadas de debate parlamentario sobre la despenalización del aborto en 2018 nacieron cuando Eva Perón llevaba muerta más de cuatro décadas y, sin embargo, la reconocen como referente porque, en diálogo con Télam, reivindican su fortaleza, sensibilidad y empatía más profunda por el otro.

Cultura10 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_10_5_2020 17-20-42
Mora Sarquis, Licenciada en Comunicación

Mora Sarquis es licenciada en Comunicación de la UBA, dibujante, humorista y conocida en las redes como Soy Mora, a partir de sus dibujos en los que abrevan el humor, el feminismo y, ante todo, el peronismo.

"Evita representa, para mí, el lado más emotivo, sensible y pasional del peronismo y de nuestra historia, por lo tanto, configura una gran fuente de inspiración para quienes intentamos hacer política desde el arte o el dibujo", dijo a Télam.

La dibujante y humorista aseguró que Eva es una referencia en su trabajo: "Me encanta traerla al presente y revincularla con las luchas actuales feministas. Sé que muchos se ofenden y te cuentan que Evita se peleaba con las feministas o no se pronunciaba a favor del aborto. Pero hay que comprender la figura de Eva desde su contexto y viendo sus actos concretos: promovió el voto femenino, fundó el Partido Peronista Femenino, abrió el camino para la participación de la mujer en la política y se convirtió ella misma en una figura que no respondía al mandato de la "buena mujer" de la época".

Por eso, concluyó: "Creo que el peronismo y el feminismo tienen mucho más en común de lo que la ortodoxia peronista reconoce y que algunas feministas quisieran".

scrnli_10_5_2020 17-14-57 Instagram: soy.mora

Por su parte, Juana Garay fue presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, y disertó en el primer debate que hubo por la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso durante el 2018. En diálogo con Télam consideró que "la figura de Evita tiene una significación muy fuerte para todas nosotras, las mujeres jóvenes, a partir del debate por la legalización de la IVE".

Según explicó a Télam: "En ese debate, nosotras, como generación nueva que irrumpe a partir de ese momento histórico que fue el 2018, es el primer momento en que nos reconocemos como un actor político relevante y grande. Creo que eso tiene que ver mucho con Evita y con su figura feminista".

Para Garay: "Todas nosotras nacimos con los derechos por los que ella peleó garantizados. En ese sentido, creo que el debate por la legalización del aborto fue similar porque salimos a convencer a otras mujeres y a otros colectivos".

La joven coincide en los valores que destacaba Soy Mora: "Eva encarna la figura de una mujer empática, con interés genuino por los problemas sociales. Lo que la hace diferente es que ella se interesó por la política como herramienta de transformación social. Creo que lo que el feminismo viene a traer a la arena política es esto: sensibilidad social, empatía frente a las realidades de la política machista. El feminismo viene a desnaturalizar esto", dijo.

Mientras hay "pibas" que retoman las ideas de Eva Péron, otras la vuelven intervención callejera: el Comando Evita surgió a principios del 2019 "con dos objetivos claros: derrotar al macrismo y afirmar la conducción de Cristina Fernández", según relató a Télam Soledad Guarnacci, una de las organizadoras.

"Estábamos muy atravesadas por todas las experiencias feministas de los últimos años, y esto nos permitió lo que llamamos 'conmover el vínculo' entre peronismo y feminismo", agregó.

Desde ese punto de vista, las integrantes del comando salieron a la calle: "Otro cruce tiene que ver con lo performático y la política, que también cuenta con una vasta tradición militante".

"'Evita el macrismo'" fue el nombre de la primera intervención, el 6 de mayo, en la víspera del centenario de su nacimiento. Decenas de mujeres salieron a la calle vestidas como alguna de las imágenes canónicas de Eva y circularon por el centro porteño tres veces: "El 25 de julio, víspera de su fallecimiento, en la CGT; el 23 de septiembre en el Congreso, por el aniversario de la ley del voto femenino; y la última fue en la Plaza de Mayo, celebrando la asunción de Alberto Fernández y Cristina Fernández como presidente y vice", cerró Guarnacci.

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".