
A finales de junio, se había decidido postergar los aumentos previstos para julio; sin embargo, se produjo un cambio de decisión y las facturas reflejarán incrementos.

A finales de junio, se había decidido postergar los aumentos previstos para julio; sin embargo, se produjo un cambio de decisión y las facturas reflejarán incrementos.

Los licenciatarios de Servicios de TIC establecerán sus tarifas, las cuales deberán ser equitativas y razonables, cubrir los costos de operación y promover una prestación eficiente con un margen de operación razonable, según lo estipula el decreto 302/2024.

Los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas entraron en vigencia para todos los consumos realizados desde hoy, con aumentos que rondarán 25% en los clientes residenciales. Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el viernes pasado, a través de once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial para cada operador.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió modificar los incrementos autorizados la semana pasada a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión, de manera que los mismos no superen el 4% mensual, en línea en las metas de precios del Ministerio de Economía.

El aumento por el servicio de agua ya aumento en enero, en el próximo mes de marzo será el turno del gas natural, aunque podría atenuar el aumento la ley de Zona Fría y en el servicio de luz eléctrica se esperan negociaciones entre Provincia y Nación para definir el aumento que se definirá en el Panal.

Por su parte, el personal adherido a la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires llevará adelante sus tareas con normalidad.

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

En el Mes del Activismo por los Derechos Humanos, la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC realizó un debate sobre las recientes exhumaciones en el ex centro clandestino La Perla, donde el hallazgo de restos óseos refuerza la lucha por verdad y justicia en torno a los crímenes de la última dictadura cívico-militar.

CECOPAL y Radio Sur lanzan una iniciativa para recaudar fondos y regalar libros nuevos a niños y niñas en vacaciones, fortaleciendo el derecho a la cultura y la lectura.

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".