Entra en vigencia aumento del gas que promediará 25% en los clientes residenciales

Los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas entraron en vigencia para todos los consumos realizados desde hoy, con aumentos que rondarán 25% en los clientes residenciales. Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el viernes pasado, a través de once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial para cada operador.

Argentina01 de mayo de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Captura-de-pantalla-2017-11-14-a-las-5.58.28-p.m..jpg
Foto Press

Si bien los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas, y la segmentación por capacidad económica de los usuarios, desde el ente regulador se indicó a Télam que el aumento en la factura media residencial será del 25%.

Previamente en marzo pasado, el Enargas había informado un incremento del 28% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) pero para efectivizar la suba aún debían publicarse los cuadros de los componentes correspondientes a la distribución y el transporte, lo cual se efectivizó el viernes.

Los aumentos incluyeron la suscripción –publicada en el Boletín Oficial el sábado- de una segunda adenda al régimen tarifario de transición con las firmas distribuidoras, el cual regirá hasta que se termine de renegociar la Revisión Tarifaria Integral (RTI), cuyo plazo para efectuarlo fue prorrogado por un año en diciembre último.

Los aumentos previstos seguirán manteniendo al incremento acumulado de las tarifas desde 2019 por debajo de índices de referencia –que se tomaban en cuenta en la RTI vigente hasta ese año- como la inflación mayorista y minorista, el índice del Costo de la Construcción y la suba de los haberes jubilatorios, según indicaron las disposiciones.

También se aclaró que los aumentos en los segmentos de ingresos medios y bajos se ubicarán por debajo del 40% y 80% respectivamente de la evolución del Coeficiente de Variación Salarial del año anterior, que fue del 90,4%.

Tomando como referencia a un usuario residencial de Nivel 1 (altos ingresos) de Metrogas de la ciudad de Buenos Aires de la categoría R2 2° (con un consumo promedio de 651 a 800 metros cúbicos por año), el cargo fijo por factura pasará de $ 452,33 a $ 970,72, a lo que hay que sumar por cada metro cúbico consumido un cargo variable que pasará de $ 42,43 a $ 49,67.

Para un usuario de la misma distribuidora y de la misma categoría, pero de Nivel 3 (ingresos medios) el cargo fijo por factura pasará de $ 452,33 a $ 773,04 mientras que el variable subirá de $ 20,23 a $ 26,12.

Por último, un usuario del Nivel 2 (ingresos bajos) el cargo fijo por factura pasará de $ 452,33 a $ 706,55 mientras que el variable ascenderá de $ 17,29 a $ 22,73.

De esta forma, si se toma como referencia un consumo anual de 750 m3 por año, la factura mensual –con 62,5 m3 de consumo por mes como promedio sin tomar en cuenta la estacionalidad en el consumo ni impuestos- será para el Nivel 1 de $ 4.075, para el Nivel 3 de $ 2.405,5, y para el Nivel 2, de $ 2.127,2.

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.