Para Ruiz Malec, la cuarentena "visibiliza" la desigualdad en el trabajo que recae en la mujer

La ministra de Trabajo bonaerense remarcó la necesidad de "regular estas inequidades" e insistió que las mujeres deben "salir de esta crisis volviendo mejoradas".

Argentina02 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-03-03 at 15.32.33
Foto Press

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, aseguró que el aislamiento social obligatorio "visibiliza" la "desigualdad" que hay en "las tareas de cuidado y asistencia que recaen fundamentalmente en la mujer", por lo que propuso trabajar para eliminar esa "doble carga laboral".

En declaraciones a radio Provincia, la ministra advirtió además que las mujeres corren el "riesgo" de que "las dificultades se profundicen" para volver al trabajo una vez que se levante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado desde el 20 de marzo para mitigar la propagación del coronavirus, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ministra destacó que la cuarentena vuelve evidente "la desigualdad en la sociedad y la visibilización de un trabajo que es el de cuidado y asistencia, que recae fundamentalmente en la mujer".

"No podes hacer teletrabajo si además tenés que cuidar a los chicos o asistir a los adultos mayores porque eso requiere tiempo, amor", detalló.

Remarcó la necesidad de "regular estas inequidades" e insistió que las mujeres deben "salir de esta crisis volviendo mejoradas"

"Aprovechar la evidencia para mejorar y salir con más derechos. No con menos, no con los mismos, ese es el desafío de los sindicatos, el Estado y las movimientos de mujeres", destacó.

"Hay que trabajar para ver cómo forzamos para que no sean siempre las mujeres las que se quedan con la doble carga laboral", puntualizó.

Por otro lado, consultada sobre los despidos que se han registrado en algunos municipios, y que han motivado la intervención gubernamental, Ruiz Malec, precisó que "es muy decepcionante encontrarse con conflictos laborales en los municipios y sobretodo los que tienen que ver con despidos en momentos" como este, con "el costo que implica dejar a alguien en la calle; porque no hay otra posibilidad de empleo".

Consultada sobre el pago de salarios en los distritos bonaerenses, la ministra detalló que "el gobernador, Axel Kicillof ha hablado con todos los intendentes e intendentas para decirle que los sueldos están garantizados".

"La Provincia -a través de la Nación- ha conseguido fondos y se van a distribuir de acuerdo a la necesidad que cada municipio tenga. Vamos a asistir las emergencias. Vamos a atender al que no puede pagarlos. Ese dinero va a estar" enfatizó.

Detalló que si bien los sueldos de los empleados municipales están integrados por bonificaciones y pagos extra, que hay que sentarse a analizar con los municipios, hoy "no corresponde que no se paguen los salarios como habitualmente se pagan".

"Hay municipios que ya venían teniendo problemas. Pero hoy el gobernador (Axel Kicillof) está granizando esto y entonces no hay motivo para que no se paguen los salarios como habitualmente se pagan", puntualizó. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".