Para Ruiz Malec, la cuarentena "visibiliza" la desigualdad en el trabajo que recae en la mujer

La ministra de Trabajo bonaerense remarcó la necesidad de "regular estas inequidades" e insistió que las mujeres deben "salir de esta crisis volviendo mejoradas".

Argentina02 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-03-03 at 15.32.33
Foto Press

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, aseguró que el aislamiento social obligatorio "visibiliza" la "desigualdad" que hay en "las tareas de cuidado y asistencia que recaen fundamentalmente en la mujer", por lo que propuso trabajar para eliminar esa "doble carga laboral".

En declaraciones a radio Provincia, la ministra advirtió además que las mujeres corren el "riesgo" de que "las dificultades se profundicen" para volver al trabajo una vez que se levante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado desde el 20 de marzo para mitigar la propagación del coronavirus, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ministra destacó que la cuarentena vuelve evidente "la desigualdad en la sociedad y la visibilización de un trabajo que es el de cuidado y asistencia, que recae fundamentalmente en la mujer".

"No podes hacer teletrabajo si además tenés que cuidar a los chicos o asistir a los adultos mayores porque eso requiere tiempo, amor", detalló.

Remarcó la necesidad de "regular estas inequidades" e insistió que las mujeres deben "salir de esta crisis volviendo mejoradas"

"Aprovechar la evidencia para mejorar y salir con más derechos. No con menos, no con los mismos, ese es el desafío de los sindicatos, el Estado y las movimientos de mujeres", destacó.

"Hay que trabajar para ver cómo forzamos para que no sean siempre las mujeres las que se quedan con la doble carga laboral", puntualizó.

Por otro lado, consultada sobre los despidos que se han registrado en algunos municipios, y que han motivado la intervención gubernamental, Ruiz Malec, precisó que "es muy decepcionante encontrarse con conflictos laborales en los municipios y sobretodo los que tienen que ver con despidos en momentos" como este, con "el costo que implica dejar a alguien en la calle; porque no hay otra posibilidad de empleo".

Consultada sobre el pago de salarios en los distritos bonaerenses, la ministra detalló que "el gobernador, Axel Kicillof ha hablado con todos los intendentes e intendentas para decirle que los sueldos están garantizados".

"La Provincia -a través de la Nación- ha conseguido fondos y se van a distribuir de acuerdo a la necesidad que cada municipio tenga. Vamos a asistir las emergencias. Vamos a atender al que no puede pagarlos. Ese dinero va a estar" enfatizó.

Detalló que si bien los sueldos de los empleados municipales están integrados por bonificaciones y pagos extra, que hay que sentarse a analizar con los municipios, hoy "no corresponde que no se paguen los salarios como habitualmente se pagan".

"Hay municipios que ya venían teniendo problemas. Pero hoy el gobernador (Axel Kicillof) está granizando esto y entonces no hay motivo para que no se paguen los salarios como habitualmente se pagan", puntualizó. 

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.