Organismos de DDHH piden levantamiento del bloqueo que padecen Venezuela y Cuba

Condenan enérgicamente la agresión de la máxima potencia imperial que pretende con su accionar, desconocer el principio de no injerencia y el derecho de autodeterminación de los pueblos.

Argentina12 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
merlin_149808591_1e9b2dd9-a396-4e0c-b533-b6d9d7b3b305-articleLarge
Foto: Press

Texto del comunicado


Los Organismos de Derechos Humanos, abajo firmantes, en circunstancias tan gravosas hoy para toda la humanidad, hacemos un llamado a la cooperación y solidaridad de todos los gobiernos y los pueblos del mundo, para enfrentar la pandemia que se ha abatido sobre el planeta y que nos amenaza y afecta sin excepción.
Como defensores inclaudicables de los Derechos Humanos, en este duro contexto, bregamos por el levantamiento de todo bloqueo económico-financiero y de cualquier otra índole, como los que en la región padecen la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba. Bloqueos que pueden calificarse como crímenes contra la humanidad por sumir a los pueblos que los sufren en crisis humanitarias sin precedentes.
Denunciamos que los EEUU de Norteamérica por estas horas, en el caso venezolano, protagoniza una serie de acciones con la intención de poder “justificar” en algún momento una intervención militar a ese país hermano, sin considerar siquiera los gravísimos efectos que ello provocaría en toda nuestra geografía, y más aún en medio de una catástrofe sanitaria sin precedentes.
En un nuevo intento, en este caso, de aumentar el actual aislamiento de Venezuela, y a poco de imputar a sus máximas autoridades de graves delitos, el gobierno de EEUU, en el marco de la ofensiva que viene llevando a cabo contra el gobierno de Nicolás Maduro dispuso iniciar ejercicios militares conjuntos -navales, aéreos y terrestres- que involucran a la región, contando con el auxilio de algunos gobiernos aliados y el escandaloso silencio de la comunidad internacional.
Condenamos enérgicamente esta nueva agresión de la máxima potencia imperial que una vez más pretende con su accionar, desconocer el principio de no injerencia y el derecho de autodeterminación del pueblo venezolano, contrariando normas del Derecho Internacional a las que todos los Estados, sin excepción, están obligados, particularmente en un momento crucial como el que atraviesa hoy la humanidad toda.
Buenos Aires, 9 de abril de 2020.-


Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Liga Argentina por los Derechos Humanos
Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza
H.I.J.O.S. Capital
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".