Organismos de DDHH piden levantamiento del bloqueo que padecen Venezuela y Cuba

Condenan enérgicamente la agresión de la máxima potencia imperial que pretende con su accionar, desconocer el principio de no injerencia y el derecho de autodeterminación de los pueblos.

Argentina12 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
merlin_149808591_1e9b2dd9-a396-4e0c-b533-b6d9d7b3b305-articleLarge
Foto: Press

Texto del comunicado


Los Organismos de Derechos Humanos, abajo firmantes, en circunstancias tan gravosas hoy para toda la humanidad, hacemos un llamado a la cooperación y solidaridad de todos los gobiernos y los pueblos del mundo, para enfrentar la pandemia que se ha abatido sobre el planeta y que nos amenaza y afecta sin excepción.
Como defensores inclaudicables de los Derechos Humanos, en este duro contexto, bregamos por el levantamiento de todo bloqueo económico-financiero y de cualquier otra índole, como los que en la región padecen la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba. Bloqueos que pueden calificarse como crímenes contra la humanidad por sumir a los pueblos que los sufren en crisis humanitarias sin precedentes.
Denunciamos que los EEUU de Norteamérica por estas horas, en el caso venezolano, protagoniza una serie de acciones con la intención de poder “justificar” en algún momento una intervención militar a ese país hermano, sin considerar siquiera los gravísimos efectos que ello provocaría en toda nuestra geografía, y más aún en medio de una catástrofe sanitaria sin precedentes.
En un nuevo intento, en este caso, de aumentar el actual aislamiento de Venezuela, y a poco de imputar a sus máximas autoridades de graves delitos, el gobierno de EEUU, en el marco de la ofensiva que viene llevando a cabo contra el gobierno de Nicolás Maduro dispuso iniciar ejercicios militares conjuntos -navales, aéreos y terrestres- que involucran a la región, contando con el auxilio de algunos gobiernos aliados y el escandaloso silencio de la comunidad internacional.
Condenamos enérgicamente esta nueva agresión de la máxima potencia imperial que una vez más pretende con su accionar, desconocer el principio de no injerencia y el derecho de autodeterminación del pueblo venezolano, contrariando normas del Derecho Internacional a las que todos los Estados, sin excepción, están obligados, particularmente en un momento crucial como el que atraviesa hoy la humanidad toda.
Buenos Aires, 9 de abril de 2020.-


Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Liga Argentina por los Derechos Humanos
Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza
H.I.J.O.S. Capital
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".