Bajo la consigna #cortalajuan trabajadores en situación de precariedad de la Provincia convocan a concentración

Las y los trabajadores exigen condiciones legales y dignas de trabajo más recomposición salarial junto al pase a planta. Marcharan este jueves 10 de octubre a las 17 hs. desde Alvear y Colon. Ayer recibieron el apoyo de la Multisectorial "Cordobazo".

Córdoba08 de octubre de 2019Sures NoticiasSures Noticias
IMG_20191007_203841172
Fotos: MasDe Agencia

En un comunicado expresaron pormenorizadamente la situación en la que se encuentran:

En el marco de las políticas de ajuste y vaciamiento de las políticas públicas llevadas a cabo a nivel nacional, el gobierno de la provincia de Córdoba se suma a dicha línea de recortes presupuestarios en áreas que intervienen  las diversas problemáticas sociales que se encuentran en emergencia y que son sostenidas por trabajadorxs en condiciones  sumamenteprecarias.
¡Frente a este escenario electoral, donde la  gestiónp dispone de dinero para empapelar la provincia con coloridos carteles para sostener su campaña y no para generar condiciones dignas de trabajo, lxs trabajadorxs decimos basta! Decidimos hacer visible nuestra situación. El gobierno de la Provincia sostiene hace  décadas y año tras año se profundiza cada vez más las formas irregulares de contratación afectando a la mayor parte de quienes a diario ejercemos el trabajo en la administración pública.

Las “Becas” y el “Monotributo” son las formas ilegales de contratación que decide el gobierno para sostener las políticas públicas. De esta manera no contamos con derechos consagrados hace más de 60 años.  Comobecarixs y monotributistas no estamos incluidxs en convenios colectivos de trabajo,no contamos con vacaciones pagas, indemnizaciones por despidos arbitrarios. No contamos con la cobertura gremial para reclamar por nuestros derechos. En la provincia de Córdoba más del 40% se encuentra bajo estas condiciones laborales. Hay trabajadorxs que se encuentran en  estado de ilegalidad hace más de 15 años!!!
Estamos convencidxs que la precarización es política de estado. Ante esta coyuntura decidimos reunirnos en asamblea las/os administrativas/os y profesionales de distintas áreas de los  Ministeriosde Salud, Desarrollo Social y Justicia y DDHH.

IMG_20191007_203823157

¿Quienes somos?
- Somos profesionales y administrativxs quienes sostenemos e instrumentalizamos las políticas sociales y programas estatales que abordan las distintas necesidades de nuestra provincia. Somos quienes llegamos a los barrios y comunidades por programas como Vivienda Semilla, Vida Digna, Tarifa Social, Tarjeta Social, lxs que trabajamos con los sectores más vulnerables como lxs niñxs, jóvenes, adultes mayores y en situación de discapacidad. Somos quienes atendemos en las dependencias públicas por el acceso al programa Incluir Salud, quienes  trabajamos problemáticas de extrema vulnerabilidad psicosocial, en la gestión de ayudas económicas y materiales en situaciones de emergencia, módulos alimentarios a pacientes con patologías crónicas. Somos quienes  trabajamos en la Dirección de Hábitat, en la Dirección de Escrituración de las Viviendas. Somos quienes integramos los equipos técnicos de SeNAF. Lxs profesionales en los servicios penitenciarios, los servicios sociales de salud. Somos las que trabajamos con mujeres en situación de violencia de género. Somos las docentes del jardín maternal que realizamos tareas de cuidado de les hijes de trabajadorxs.
Somos profesionales formadxs y especializadxs que intervenimos frente a la multiplicidad  deproblemáticas sin el reconocimiento de nuestros títulos universitarios ni tampoco los riesgos que implican dichas tareas. Somos trabajadores y trabajadoras que acompañamos a los sectores marginalizados para  el acceso a políticas pública y paradójicamente somos  quienes nos encontramos marginados dentro del Estado provincial. El gobierno de la provincia es el primer actor que vulnera derechos a trabajadorxs, manteniéndonos en la ilegalidad con salarios tres veces menores que el resto de los trabajadorxs que se encuentran bajo otro tipo de contrataciones y en planta permanente. En un contexto de inflación constante sobre los productos de la canasta básica de alimentos y de la vida en general y la ausencia de recomposición salarial acorde a la inflación, sin duda, nuestros ingresos se ven altamente devaluados quedando por debajo del nivel de pobreza afectando asimismo a nuestras economías familiares. Venimos con un largo recorrido de pedidos ante nuestras autoridades con el objetivo de regularizar nuestra situación laboral. Ante la falta de respuestas por parte de autoridades y el cierre de mesas de diálogo es que optamos por hacer visible públicamente nuestros reclamos.
¡Nos declaramos en Estado de Emergencia! Exigimos el reconocimiento de la cantidad de años que venimos trabajando para el estado. provincial Exigimos el pase a contrato y planta permanente. Exigimos condiciones legales y dignas de trabajo.  Recomposicións salarial. Apertura de paritarias.



Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.