Bajo la consigna #cortalajuan trabajadores en situación de precariedad de la Provincia convocan a concentración

Las y los trabajadores exigen condiciones legales y dignas de trabajo más recomposición salarial junto al pase a planta. Marcharan este jueves 10 de octubre a las 17 hs. desde Alvear y Colon. Ayer recibieron el apoyo de la Multisectorial "Cordobazo".

Córdoba08 de octubre de 2019Sures NoticiasSures Noticias
IMG_20191007_203841172
Fotos: MasDe Agencia

En un comunicado expresaron pormenorizadamente la situación en la que se encuentran:

En el marco de las políticas de ajuste y vaciamiento de las políticas públicas llevadas a cabo a nivel nacional, el gobierno de la provincia de Córdoba se suma a dicha línea de recortes presupuestarios en áreas que intervienen  las diversas problemáticas sociales que se encuentran en emergencia y que son sostenidas por trabajadorxs en condiciones  sumamenteprecarias.
¡Frente a este escenario electoral, donde la  gestiónp dispone de dinero para empapelar la provincia con coloridos carteles para sostener su campaña y no para generar condiciones dignas de trabajo, lxs trabajadorxs decimos basta! Decidimos hacer visible nuestra situación. El gobierno de la Provincia sostiene hace  décadas y año tras año se profundiza cada vez más las formas irregulares de contratación afectando a la mayor parte de quienes a diario ejercemos el trabajo en la administración pública.

Las “Becas” y el “Monotributo” son las formas ilegales de contratación que decide el gobierno para sostener las políticas públicas. De esta manera no contamos con derechos consagrados hace más de 60 años.  Comobecarixs y monotributistas no estamos incluidxs en convenios colectivos de trabajo,no contamos con vacaciones pagas, indemnizaciones por despidos arbitrarios. No contamos con la cobertura gremial para reclamar por nuestros derechos. En la provincia de Córdoba más del 40% se encuentra bajo estas condiciones laborales. Hay trabajadorxs que se encuentran en  estado de ilegalidad hace más de 15 años!!!
Estamos convencidxs que la precarización es política de estado. Ante esta coyuntura decidimos reunirnos en asamblea las/os administrativas/os y profesionales de distintas áreas de los  Ministeriosde Salud, Desarrollo Social y Justicia y DDHH.

IMG_20191007_203823157

¿Quienes somos?
- Somos profesionales y administrativxs quienes sostenemos e instrumentalizamos las políticas sociales y programas estatales que abordan las distintas necesidades de nuestra provincia. Somos quienes llegamos a los barrios y comunidades por programas como Vivienda Semilla, Vida Digna, Tarifa Social, Tarjeta Social, lxs que trabajamos con los sectores más vulnerables como lxs niñxs, jóvenes, adultes mayores y en situación de discapacidad. Somos quienes atendemos en las dependencias públicas por el acceso al programa Incluir Salud, quienes  trabajamos problemáticas de extrema vulnerabilidad psicosocial, en la gestión de ayudas económicas y materiales en situaciones de emergencia, módulos alimentarios a pacientes con patologías crónicas. Somos quienes  trabajamos en la Dirección de Hábitat, en la Dirección de Escrituración de las Viviendas. Somos quienes integramos los equipos técnicos de SeNAF. Lxs profesionales en los servicios penitenciarios, los servicios sociales de salud. Somos las que trabajamos con mujeres en situación de violencia de género. Somos las docentes del jardín maternal que realizamos tareas de cuidado de les hijes de trabajadorxs.
Somos profesionales formadxs y especializadxs que intervenimos frente a la multiplicidad  deproblemáticas sin el reconocimiento de nuestros títulos universitarios ni tampoco los riesgos que implican dichas tareas. Somos trabajadores y trabajadoras que acompañamos a los sectores marginalizados para  el acceso a políticas pública y paradójicamente somos  quienes nos encontramos marginados dentro del Estado provincial. El gobierno de la provincia es el primer actor que vulnera derechos a trabajadorxs, manteniéndonos en la ilegalidad con salarios tres veces menores que el resto de los trabajadorxs que se encuentran bajo otro tipo de contrataciones y en planta permanente. En un contexto de inflación constante sobre los productos de la canasta básica de alimentos y de la vida en general y la ausencia de recomposición salarial acorde a la inflación, sin duda, nuestros ingresos se ven altamente devaluados quedando por debajo del nivel de pobreza afectando asimismo a nuestras economías familiares. Venimos con un largo recorrido de pedidos ante nuestras autoridades con el objetivo de regularizar nuestra situación laboral. Ante la falta de respuestas por parte de autoridades y el cierre de mesas de diálogo es que optamos por hacer visible públicamente nuestros reclamos.
¡Nos declaramos en Estado de Emergencia! Exigimos el reconocimiento de la cantidad de años que venimos trabajando para el estado. provincial Exigimos el pase a contrato y planta permanente. Exigimos condiciones legales y dignas de trabajo.  Recomposicións salarial. Apertura de paritarias.



Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.