Bajo la consigna #cortalajuan trabajadores en situación de precariedad de la Provincia convocan a concentración

Las y los trabajadores exigen condiciones legales y dignas de trabajo más recomposición salarial junto al pase a planta. Marcharan este jueves 10 de octubre a las 17 hs. desde Alvear y Colon. Ayer recibieron el apoyo de la Multisectorial "Cordobazo".

Córdoba08 de octubre de 2019Sures NoticiasSures Noticias
IMG_20191007_203841172
Fotos: MasDe Agencia

En un comunicado expresaron pormenorizadamente la situación en la que se encuentran:

En el marco de las políticas de ajuste y vaciamiento de las políticas públicas llevadas a cabo a nivel nacional, el gobierno de la provincia de Córdoba se suma a dicha línea de recortes presupuestarios en áreas que intervienen  las diversas problemáticas sociales que se encuentran en emergencia y que son sostenidas por trabajadorxs en condiciones  sumamenteprecarias.
¡Frente a este escenario electoral, donde la  gestiónp dispone de dinero para empapelar la provincia con coloridos carteles para sostener su campaña y no para generar condiciones dignas de trabajo, lxs trabajadorxs decimos basta! Decidimos hacer visible nuestra situación. El gobierno de la Provincia sostiene hace  décadas y año tras año se profundiza cada vez más las formas irregulares de contratación afectando a la mayor parte de quienes a diario ejercemos el trabajo en la administración pública.

Las “Becas” y el “Monotributo” son las formas ilegales de contratación que decide el gobierno para sostener las políticas públicas. De esta manera no contamos con derechos consagrados hace más de 60 años.  Comobecarixs y monotributistas no estamos incluidxs en convenios colectivos de trabajo,no contamos con vacaciones pagas, indemnizaciones por despidos arbitrarios. No contamos con la cobertura gremial para reclamar por nuestros derechos. En la provincia de Córdoba más del 40% se encuentra bajo estas condiciones laborales. Hay trabajadorxs que se encuentran en  estado de ilegalidad hace más de 15 años!!!
Estamos convencidxs que la precarización es política de estado. Ante esta coyuntura decidimos reunirnos en asamblea las/os administrativas/os y profesionales de distintas áreas de los  Ministeriosde Salud, Desarrollo Social y Justicia y DDHH.

IMG_20191007_203823157

¿Quienes somos?
- Somos profesionales y administrativxs quienes sostenemos e instrumentalizamos las políticas sociales y programas estatales que abordan las distintas necesidades de nuestra provincia. Somos quienes llegamos a los barrios y comunidades por programas como Vivienda Semilla, Vida Digna, Tarifa Social, Tarjeta Social, lxs que trabajamos con los sectores más vulnerables como lxs niñxs, jóvenes, adultes mayores y en situación de discapacidad. Somos quienes atendemos en las dependencias públicas por el acceso al programa Incluir Salud, quienes  trabajamos problemáticas de extrema vulnerabilidad psicosocial, en la gestión de ayudas económicas y materiales en situaciones de emergencia, módulos alimentarios a pacientes con patologías crónicas. Somos quienes  trabajamos en la Dirección de Hábitat, en la Dirección de Escrituración de las Viviendas. Somos quienes integramos los equipos técnicos de SeNAF. Lxs profesionales en los servicios penitenciarios, los servicios sociales de salud. Somos las que trabajamos con mujeres en situación de violencia de género. Somos las docentes del jardín maternal que realizamos tareas de cuidado de les hijes de trabajadorxs.
Somos profesionales formadxs y especializadxs que intervenimos frente a la multiplicidad  deproblemáticas sin el reconocimiento de nuestros títulos universitarios ni tampoco los riesgos que implican dichas tareas. Somos trabajadores y trabajadoras que acompañamos a los sectores marginalizados para  el acceso a políticas pública y paradójicamente somos  quienes nos encontramos marginados dentro del Estado provincial. El gobierno de la provincia es el primer actor que vulnera derechos a trabajadorxs, manteniéndonos en la ilegalidad con salarios tres veces menores que el resto de los trabajadorxs que se encuentran bajo otro tipo de contrataciones y en planta permanente. En un contexto de inflación constante sobre los productos de la canasta básica de alimentos y de la vida en general y la ausencia de recomposición salarial acorde a la inflación, sin duda, nuestros ingresos se ven altamente devaluados quedando por debajo del nivel de pobreza afectando asimismo a nuestras economías familiares. Venimos con un largo recorrido de pedidos ante nuestras autoridades con el objetivo de regularizar nuestra situación laboral. Ante la falta de respuestas por parte de autoridades y el cierre de mesas de diálogo es que optamos por hacer visible públicamente nuestros reclamos.
¡Nos declaramos en Estado de Emergencia! Exigimos el reconocimiento de la cantidad de años que venimos trabajando para el estado. provincial Exigimos el pase a contrato y planta permanente. Exigimos condiciones legales y dignas de trabajo.  Recomposicións salarial. Apertura de paritarias.



Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".