Paro en Vaca Muerta: Petroleros amenazan con frenar la principal fuente de divisas del país

Los trabajadores petroleros de la Cuenca Neuquina han convocado a un paro total que se llevará a cabo el 31 de julio y el 1 de agosto. La decisión fue presentada ante la Secretaría de Energía de la Nación tras un aumento significativo en los despidos, que ascienden a 1.200, además de 2.000 trabajadores cesanteados.

Argentina24 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
8gzxclrj
Foto Press

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, hizo el anuncio después de su reelección en la que participó más del 80% del padrón, con más de 20.000 votos. Rucci criticó a las empresas, afirmando que a pesar de alcanzar récords de producción, están dejando sin empleo a miles de trabajadores.

El gobierno de Javier Milei considera que este paro impactará severamente en la producción y en el ingreso de dólares al país en un momento crítico, especialmente con una disminución de las liquidaciones agropecuarias en el segundo semestre. Las empresas petroleras están revisando sus inversiones en Vaca Muerta debido a las complicadas condiciones macroeconómicas, lo que podría provocar una caída del 25% en los niveles de actividad.

En este contexto, se prioriza la culminación del proyecto Vaca Muerta Sur, que requiere una inversión de 3.000 millones de dólares para construir un oleoducto que conecte Añelo con Punta Colorada.

Rucci también advirtió sobre la falta de inversiones hasta 2026, lo que ha resultado en despidos y una creciente precarización laboral. Indicó que, a pesar de la expectativa de alcanzar una producción de 600.000 barriles para este año, las empresas no están promoviendo la actividad de manera efectiva.

Además, los principales sindicatos petroleros de la Patagonia han establecido una mesa de seguimiento para coordinar acciones frente a la crisis del sector y prevenir un “colapso laboral y productivo”. En una reciente reunión en Comodoro Rivadavia, los dirigentes de varias provincias coincidieron en la urgencia de actuar en conjunto ante el deterioro de la actividad en todas las cuencas productoras.

Te puede interesar
Lo más visto
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.