Paro en Vaca Muerta: Petroleros amenazan con frenar la principal fuente de divisas del país

Los trabajadores petroleros de la Cuenca Neuquina han convocado a un paro total que se llevará a cabo el 31 de julio y el 1 de agosto. La decisión fue presentada ante la Secretaría de Energía de la Nación tras un aumento significativo en los despidos, que ascienden a 1.200, además de 2.000 trabajadores cesanteados.

Argentina24 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
8gzxclrj
Foto Press

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, hizo el anuncio después de su reelección en la que participó más del 80% del padrón, con más de 20.000 votos. Rucci criticó a las empresas, afirmando que a pesar de alcanzar récords de producción, están dejando sin empleo a miles de trabajadores.

El gobierno de Javier Milei considera que este paro impactará severamente en la producción y en el ingreso de dólares al país en un momento crítico, especialmente con una disminución de las liquidaciones agropecuarias en el segundo semestre. Las empresas petroleras están revisando sus inversiones en Vaca Muerta debido a las complicadas condiciones macroeconómicas, lo que podría provocar una caída del 25% en los niveles de actividad.

En este contexto, se prioriza la culminación del proyecto Vaca Muerta Sur, que requiere una inversión de 3.000 millones de dólares para construir un oleoducto que conecte Añelo con Punta Colorada.

Rucci también advirtió sobre la falta de inversiones hasta 2026, lo que ha resultado en despidos y una creciente precarización laboral. Indicó que, a pesar de la expectativa de alcanzar una producción de 600.000 barriles para este año, las empresas no están promoviendo la actividad de manera efectiva.

Además, los principales sindicatos petroleros de la Patagonia han establecido una mesa de seguimiento para coordinar acciones frente a la crisis del sector y prevenir un “colapso laboral y productivo”. En una reciente reunión en Comodoro Rivadavia, los dirigentes de varias provincias coincidieron en la urgencia de actuar en conjunto ante el deterioro de la actividad en todas las cuencas productoras.

Te puede interesar
ynmcxtmx

Resistencia: condenaron a 8 años de prisión a un exsuboficial de la Policía del Chaco por la desaparición del militante Humberto Muñoz

Sures Noticias
Argentina05 de septiembre de 2025

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal de Resistencia. Se trata de Gabino Manader quien prestaba funciones en la Dirección de Investigaciones de esa fuerza y ya fue condenado por hechos similares. La víctima fue secuestrada el 26 de noviembre de 1976 en la localidad de Barranqueras y permanece desaparecida. Los fundamentos se conocerán el próximo 12 de septiembre.

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

c9z6i4ts

Salud de la provincia entregó equipamiento para reforzar las acciones de prevención y control del dengue

Sures Noticias
Córdoba08 de septiembre de 2025

Se trata de 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión, junto a 50 litros de insecticida. El monto de inversión fue de 67 millones de pesos, enmarcada en el Plan Estratégico de Abordaje Integral de Dengue de la temporada 2025-2026. En esta época del año, es importante comenzar con las tareas de prevención en domicilios y espacios públicos y privados, tendientes a reducir la población de los mosquitos.