CTA-A Córdoba estuvo presente en la protesta contra los despidos en Petroquímica Río Tercero

Con la participación de una columna de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, se llevó a cabo ayer una masiva movilización convocada por los trabajadores de Petroquímica Río Tercero para protestar por las 250 cesantías, que mantiene paralizada la planta. “Sin industrias no hay Río Tercero” planteaba el cartel que encabezaba la marcha.

Córdoba25 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
yz9owbie
Foto FARCO

Los despidos se frenaron por la medida de conciliación obligatoria por 15 días dictaminada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Pero ese plazo está corriendo sin cambios en la decisión empresarial.

De la marcha, organizada por el el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) de Río Tercero y que recorrió más de quince cuadras de las principales calles de la ciudad, participaron en representación de la CTA-A el Secretario General de la Regional Córdoba Capital, Jorge Chalup; la Secretaria General de ATE y de la Central de Río Cuarto, Rafaela Alcoba; y su par de Villa María, Enrique “Tito” Godoy.

El objetivo fue el de visibilizar la situación crítica de los trabajadores químicos, exigir el cumplimiento de los derechos laborales e impulsar una intervención concreta de las autoridades frente a un conflicto que ya suma 250 despidos y una planta completamente inactiva. El acto de cierre se concretó frente al edificio de la Municipalidad que estaba vallado y con una fuerte custodia policial.

822lp33iFoto CTA A

Lucas Felici, dirigente del sindicato de los químicos, anticipó que si el 4 de agosto, fecha en que culmina la conciliación obligatoria, no se da la reincorporación de los 124 despedidos, los empleados “ocuparán” la planta industrial.

El gremio entiende que se agudiza aún más el escenario con el proceso preventivo de crisis, “porque ahora los empleados se deberían poner en la lista de espera, junto a otros acreedores, para poder cobrar salarios o indemnizaciones”, según interpretó Felici.

El gremialista no dejó pasar un dato: dijo que Petroquímica entregó a la Justicia un expediente de 1.800 fojas, con varios balances, en el marco del iniciado trámite por el proceso preventivo de crisis.

“No al industricidio, no al cierre de la fábrica”, resonaba la frase en la marcha por las principales calles céntricas este jueves, que también estuvo escoltada por varios gremios que se solidarizaron. “Esto es un impacto muy grande y negativo para la ciudad”, protestaba un manifestante. Marcó que industria es una de las que mejores sueldos abona en Río Tercero y advirtió sobre el golpe económico para la ciudad.

“Frenemos entre todos la masacre laboral que hoy en nuestra ciudad se lleva puesto a cientos y cientos de familias; nuestro futuro está en juego y vamos a defenderlo con uñas y dientes”, aseguraron desde el gremio al iniciarse la movilización.

“Estuvimos junto a los trabajadores petroquímicos de Río Tercero en la masiva movilización en contra del vaciamiento de la empresa y la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos”, apuntó Chalup.

La protesta tuvo como telón de fondo la situación que se desató el pasado 8 de julio, cuando la empresa detuvo toda producción en la planta de Río Tercero. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) denunció un lockout patronal y advirtió que la firma comenzó a vaciar las instalaciones, retirando los productos en camiones sin explicación previa, aseguraban que se trataba de ventas.

 En los días posteriores, la empresa oficializó 125 despidos, que se suman a los 125 cesanteados en octubre, alcanzando los 250 despidos acumulados.

Esta semana se confirmó además que Petroquímica Río Tercero presentó un pedido de concurso de acreedores, lo que provocó la inmediata intervención del Ministerio de Trabajo, que dictó una conciliación obligatoria parcial —limitada a trabajadores representados por el gremio—.

En este contexto de desprotección y colapso productivo, los trabajadores, junto a un amplio arco de organizaciones sindicales, políticas y sociales se movilizaron ayer para reclamar respuestas, garantías laborales y el pago inmediato de las deudas pendientes.

Te puede interesar
Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.