Gendarme bajo investigación judicial por herir criminalmente al fotoperiodista Pablo Grillo durante protesta de jubilados

La jueza María Servini citó a declaración indagatoria al cabo Héctor Guerrero, quien está acusado de disparar un cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Pablo Grillo. Además, se le prohibió salir del país y se ordenó una pericia balística.

Argentina22 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ly1o10ko
Foto Press

Avanzan las actuaciones en un caso emblemático sobre violencia institucional

La jueza federal María Romilda Servini citó a declaración indagatoria al cabo de Gendarmería Nacional, Héctor Jesús Guerrero, en el marco de la investigación por el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista Pablo Grillo durante una manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. El hecho ocurrió en el contexto de una protesta social, cuando las fuerzas de seguridad reprimieron para dispersar a los manifestantes.

Según la resolución judicial, Guerrero deberá comparecer el 2 de septiembre para responder por el accionar que, según testigos y registros audiovisuales, puso en peligro la vida del reportero gráfico al emplear municiones y técnicas de dispersión no adecuadas ni proporcionales para la situación. La prueba clave será una pericia balística, dispuesta por la jueza, que buscará identificar datos técnicos fundamentales: la distancia desde la que se efectuó el disparo, el ángulo de impacto y la velocidad del proyectil.

En paralelo, y por considerar que existe riesgo de fuga o entorpecimiento de la investigación, Servini ordenó la prohibición de salida del país para Guerrero hasta que se aclaren los hechos y concluya la etapa de instrucción. La medida busca preservar el proceso judicial y garantizar el acceso a la justicia para la víctima.

Este caso reabre el debate sobre el uso de la fuerza en manifestaciones, la protección de los periodistas y el cumplimiento de los protocolos de actuación por parte de las fuerzas represivas de seguridad. Organizaciones de derechos humanos y sindicatos de prensa manifestaron su preocupación y pidieron un pronto esclarecimiento, señalando la importancia de proteger el derecho a la información y la integridad de quienes cubren la noticia en escenarios de protesta social.

“La realización de la pericia balística será fundamental para determinar si se actuó con imprudencia, impericia o dolo eventual. Este tipo de circunstancias exigen el máximo rigor judicial, tanto por la gravedad de las lesiones sufridas como por el impacto social del caso”, explicó un especialista en derecho penal consultado para este informe.
La indagatoria y las medidas dispuestas por la jueza marcan una etapa decisiva en la causa, en la que se determinarán las responsabilidades penales individuales e institucionales sobre el accionar de Gendarmería en manifestaciones públicas.

Te puede interesar
qooq9zui

La Plata: piden 3 años de prisión para dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte”

Sures Noticias
Argentina22 de julio de 2025

La representante del MPF los acusó de encubrimiento y de incumplimiento de los deberes de funcionario público en el caso de Rosa Eugenia Novillo Corvalán, cuyo cuerpo apareció en la costa de Punta Indio y fue inhumado como NN en el marco de un sumario policial en el que llegó a determinarse su identidad y no se informó a las autoridades judiciales.

cxxbiu15 (1)

Resistencia: tercer informe sobre el cumplimiento de las medidas de reparación por la Masacre de Napalpí

Sures Noticias
Argentina21 de julio de 2025

La unidad ejecutora, que está integrada por los representantes del Ministerio Público Fiscal, presentó su tercer informe sobre la implementación de las medidas dispuestas en el pronunciamiento judicial de mayo de 2022 que reconoce la responsabilidad del Estado argentino en los crímenes contra los pueblos Qom y Moqoit en 1924. Destaca que entre 2024 y el primer semestre de 2025, se incorporó la Semana por la Memoria de este episodio al calendario escolar chaqueño, capacitaciones a trabajadores públicos, realizaciones audiovisuales, la digitalización de documentación y la implementación del “Proyecto AGUA”.

Lo más visto
bjinc0lh

Ambiente llevó a cabo jornada de señalización de áreas protegidas de bosque nativo, sus responsables fueron señalados por no preservar el quebracho blanco en estado natural

Sures Noticias
Córdoba25 de julio de 2025

Según informó la provincia la actividad se realizó en La Serranita y José de la Quintana. Forma parte de las acciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para ordenar el territorio con participación ciudadana. La señalización consiste en una herramienta clave para conservar el bosque nativo.