Gendarme bajo investigación judicial por herir criminalmente al fotoperiodista Pablo Grillo durante protesta de jubilados

La jueza María Servini citó a declaración indagatoria al cabo Héctor Guerrero, quien está acusado de disparar un cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Pablo Grillo. Además, se le prohibió salir del país y se ordenó una pericia balística.

Argentina22 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ly1o10ko
Foto Press

Avanzan las actuaciones en un caso emblemático sobre violencia institucional

La jueza federal María Romilda Servini citó a declaración indagatoria al cabo de Gendarmería Nacional, Héctor Jesús Guerrero, en el marco de la investigación por el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotoperiodista Pablo Grillo durante una manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. El hecho ocurrió en el contexto de una protesta social, cuando las fuerzas de seguridad reprimieron para dispersar a los manifestantes.

Según la resolución judicial, Guerrero deberá comparecer el 2 de septiembre para responder por el accionar que, según testigos y registros audiovisuales, puso en peligro la vida del reportero gráfico al emplear municiones y técnicas de dispersión no adecuadas ni proporcionales para la situación. La prueba clave será una pericia balística, dispuesta por la jueza, que buscará identificar datos técnicos fundamentales: la distancia desde la que se efectuó el disparo, el ángulo de impacto y la velocidad del proyectil.

En paralelo, y por considerar que existe riesgo de fuga o entorpecimiento de la investigación, Servini ordenó la prohibición de salida del país para Guerrero hasta que se aclaren los hechos y concluya la etapa de instrucción. La medida busca preservar el proceso judicial y garantizar el acceso a la justicia para la víctima.

Este caso reabre el debate sobre el uso de la fuerza en manifestaciones, la protección de los periodistas y el cumplimiento de los protocolos de actuación por parte de las fuerzas represivas de seguridad. Organizaciones de derechos humanos y sindicatos de prensa manifestaron su preocupación y pidieron un pronto esclarecimiento, señalando la importancia de proteger el derecho a la información y la integridad de quienes cubren la noticia en escenarios de protesta social.

“La realización de la pericia balística será fundamental para determinar si se actuó con imprudencia, impericia o dolo eventual. Este tipo de circunstancias exigen el máximo rigor judicial, tanto por la gravedad de las lesiones sufridas como por el impacto social del caso”, explicó un especialista en derecho penal consultado para este informe.
La indagatoria y las medidas dispuestas por la jueza marcan una etapa decisiva en la causa, en la que se determinarán las responsabilidades penales individuales e institucionales sobre el accionar de Gendarmería en manifestaciones públicas.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.