Crisis en el turismo argentino: 300 despidos mensuales en el sector hotelero

El sector turístico argentino enfrenta una grave crisis, con hasta 300 despidos mensuales, según Aldo Elías, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina.

Argentina23 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
p05utt35
Foto Press

La caída en la ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno, que disminuyó entre un 20% y un 25% en comparación con el año pasado, acentúa aún más la preocupación en la industria.

Aldo Elías, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina. explicó que la alta carga impositiva, que representa aproximadamente el 60% del costo de los servicios turísticos, afecta la competitividad del país. "Con este nivel de cambio, Argentina ha perdido competitividad. Necesitamos reducir impuestos para atraer nuevamente a turistas nacionales y extranjeros", sostuvo.

Y agrego: hay hasta diez despidos por día, unos 300 al mes, por el derrumbe de la actividad turísitca en el país.

A pesar de que destinos de nieve como Bariloche y San Martín de los Andes reportan ocupaciones de entre 70% y 80%, la mayoría de los centros urbanos, como Buenos Aires y Mendoza, ven un incremento en las cancelaciones de reservas, lo que agrava la situación. En Mendoza, la ocupación se encuentra muy por debajo de años anteriores debido a la falta de nieve en algunas áreas.

La incertidumbre económica también está impulsando a los turistas argentinos a buscar opciones en el extranjero, intensificando la migración del turismo interno hacia destinos más accesibles internacionalmente. Con la mirada puesta en la próxima temporada de verano 2025, las expectativas son poco optimistas, ya que se prevé que la tendencia negativa continúe.

Fuente InfoGremiales

Te puede interesar
qooq9zui

La Plata: piden 3 años de prisión para dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte”

Sures Noticias
Argentina22 de julio de 2025

La representante del MPF los acusó de encubrimiento y de incumplimiento de los deberes de funcionario público en el caso de Rosa Eugenia Novillo Corvalán, cuyo cuerpo apareció en la costa de Punta Indio y fue inhumado como NN en el marco de un sumario policial en el que llegó a determinarse su identidad y no se informó a las autoridades judiciales.

cxxbiu15 (1)

Resistencia: tercer informe sobre el cumplimiento de las medidas de reparación por la Masacre de Napalpí

Sures Noticias
Argentina21 de julio de 2025

La unidad ejecutora, que está integrada por los representantes del Ministerio Público Fiscal, presentó su tercer informe sobre la implementación de las medidas dispuestas en el pronunciamiento judicial de mayo de 2022 que reconoce la responsabilidad del Estado argentino en los crímenes contra los pueblos Qom y Moqoit en 1924. Destaca que entre 2024 y el primer semestre de 2025, se incorporó la Semana por la Memoria de este episodio al calendario escolar chaqueño, capacitaciones a trabajadores públicos, realizaciones audiovisuales, la digitalización de documentación y la implementación del “Proyecto AGUA”.

Lo más visto
bjinc0lh

Ambiente llevó a cabo jornada de señalización de áreas protegidas de bosque nativo, sus responsables fueron señalados por no preservar el quebracho blanco en estado natural

Sures Noticias
Córdoba25 de julio de 2025

Según informó la provincia la actividad se realizó en La Serranita y José de la Quintana. Forma parte de las acciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para ordenar el territorio con participación ciudadana. La señalización consiste en una herramienta clave para conservar el bosque nativo.