Ambiente llevó a cabo jornada de señalización de áreas protegidas de bosque nativo, sus responsables fueron señalados por no preservar el quebracho blanco en estado natural

Según informó la provincia la actividad se realizó en La Serranita y José de la Quintana. Forma parte de las acciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para ordenar el territorio con participación ciudadana. La señalización consiste en una herramienta clave para conservar el bosque nativo.

Córdoba25 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
bjinc0lh
Victoria Flores y Pablo Rivero | Foto Prensa Gob. Cba

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, a través de la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio, llevó adelante una jornada de señalización de bosque nativo en las localidades de La Serranita y San Isidro – José de la Quintana, con el objetivo de visibilizar áreas protegidas, fortalecer la conservación de los ecosistemas y promover el uso sostenible del suelo.

La actividad tuvo lugar en la Zona de Alta Conservación de Bosque Nativo, y contó con la participación activa de los gobiernos locales de La Serranita y San Isidro – José de la Quintana, además de organizaciones civiles, vecinos y vecinas de la región.

Esta iniciativa se enmarca en las estrategias que impulsa la cartera ambiental para garantizar un desarrollo sostenible que preserve la biodiversidad y el patrimonio natural de Córdoba.

fqv5aosi (1)Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Durante la jornada se instalaron carteles informativos en áreas categorizadas por la Ley de Bosques Nativos N° 9814, con el fin de generar conciencia, brindar información clara a la población y fomentar la participación ciudadana en los procesos de ordenamiento ambiental del territorio.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, encabezó la jornada junto al director de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Pablo Riveros, y fue recibida por el presidente comunal de La Serranita, Carlos Guzmán, y su par de José de la Quintana, Roque Nelson Basualdo.

La ministra destacó el trabajo realizado y remarcó la diferencia de enfoque en la gestión ambiental de la provincia: “Hace tiempo venimos trabajando junto a la comuna en colocar señalética para evitar conflictos y construir un desarrollo con equilibrio. Mientras el gobierno nacional niega el cambio climático, Córdoba actúa. No ideologizamos el ambiente, lo gestionamos con planificación”.

A su vez, Pablo Riveros, uno de los impulsores de la iniciativa, subrayó que “la planificación territorial con enfoque ambiental no puede hacerse sin la comunidad.”

La jornada refuerza el compromiso del Gobierno de Córdoba con el ordenamiento del territorio, el acceso a la información ambiental y la protección del bosque nativo, como ejes claves para el cuidado de la casa común.

Te puede interesar
c9z6i4ts

Salud de la provincia entregó equipamiento para reforzar las acciones de prevención y control del dengue

Sures Noticias
Córdoba08 de septiembre de 2025

Se trata de 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión, junto a 50 litros de insecticida. El monto de inversión fue de 67 millones de pesos, enmarcada en el Plan Estratégico de Abordaje Integral de Dengue de la temporada 2025-2026. En esta época del año, es importante comenzar con las tareas de prevención en domicilios y espacios públicos y privados, tendientes a reducir la población de los mosquitos.

m57s2e27

El ciclo Tecnología y Gobierno presenta la conferencia sobre «Inteligencia Artificial y Estado»

Sures Noticias
Córdoba05 de septiembre de 2025

La última disertación tendrá lugar el próximo lunes 8 de septiembre a las 17 horas, a cargo del CEO Juan Santex. La actividad es libre y gratuita, dirigida a agentes de la administración pública y público en general. Invitan Secretaría de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Justicia, Concejo Deliberante y Fundación Tecnología con Propósito.

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.