Denunciaron ante la OIT la precarización laboral en el Estado argentino

En la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo celebrada en Ginebra, ATE y CTA alertaron sobre el hecho de que más del 55% de los empleados del sector público en Argentina se encuentra en situación de informalidad. Hicieron un llamado a la OIT para poner fin al fraude laboral y subrayaron la urgente necesidad de asegurar condiciones laborales dignas en el ámbito estatal.

Argentina04 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
u832i6rs
Foto Press

Durante la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la crítica situación de precariedad laboral que afecta a los trabajadores del sector público en Argentina. Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, expuso un informe señalando que más del 55% del personal estatal se encuentra en condiciones de informalidad, con contratos que constituyen un fraude laboral sistemático. “Estas modalidades de contratación obstaculizan el acceso a la planta permanente y violan derechos fundamentales”, afirmó.

La delegación argentina asiste a la conferencia, que se lleva a cabo del 2 al 13 de junio, en un contexto significativo: se conmemoran diez años de la Recomendación 204 de la OIT, la cual incentiva la transición de la economía informal a la formal, priorizando la creación de empleo decente y sostenible. Cabezas destacó la relevancia de este instrumento y su actualidad, subrayando que su implementación es crucial para enfrentar la informalidad en los sectores público y privado.

Un problema estructural y generacional
La líder sindical enfatizó que, a pesar de que la informalidad laboral en Argentina es del 42%, los datos son aún más alarmantes cuando se observa su impacto en la juventud. “Más del 65% de los jóvenes varones y más del 71% de las jóvenes mujeres carecen de derechos laborales elementales”, alertó, citando cifras de la OIT. 

Adicionalmente, la conferencia de este año aborda nuevas normativas internacionales para proteger a los trabajadores ante riesgos biológicos en sus lugares de trabajo, regular el empleo en plataformas digitales y diseñar políticas que fomenten la transición hacia la economía formal. Argentina participa junto a otros 186 Estados Miembros de la OIT. La presencia de ATE y la CTA en este foro internacional tiene como objetivo visibilizar las repercusiones de la precarización estatal y obtener apoyo internacional para sus demandas de una reforma estructural que asegure estabilidad y derechos para quienes desempeñan funciones esenciales en el Estado.

Fuente Ingogremiales

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla