Denunciaron ante la OIT la precarización laboral en el Estado argentino

En la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo celebrada en Ginebra, ATE y CTA alertaron sobre el hecho de que más del 55% de los empleados del sector público en Argentina se encuentra en situación de informalidad. Hicieron un llamado a la OIT para poner fin al fraude laboral y subrayaron la urgente necesidad de asegurar condiciones laborales dignas en el ámbito estatal.

Argentina04 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
u832i6rs
Foto Press

Durante la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la crítica situación de precariedad laboral que afecta a los trabajadores del sector público en Argentina. Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, expuso un informe señalando que más del 55% del personal estatal se encuentra en condiciones de informalidad, con contratos que constituyen un fraude laboral sistemático. “Estas modalidades de contratación obstaculizan el acceso a la planta permanente y violan derechos fundamentales”, afirmó.

La delegación argentina asiste a la conferencia, que se lleva a cabo del 2 al 13 de junio, en un contexto significativo: se conmemoran diez años de la Recomendación 204 de la OIT, la cual incentiva la transición de la economía informal a la formal, priorizando la creación de empleo decente y sostenible. Cabezas destacó la relevancia de este instrumento y su actualidad, subrayando que su implementación es crucial para enfrentar la informalidad en los sectores público y privado.

Un problema estructural y generacional
La líder sindical enfatizó que, a pesar de que la informalidad laboral en Argentina es del 42%, los datos son aún más alarmantes cuando se observa su impacto en la juventud. “Más del 65% de los jóvenes varones y más del 71% de las jóvenes mujeres carecen de derechos laborales elementales”, alertó, citando cifras de la OIT. 

Adicionalmente, la conferencia de este año aborda nuevas normativas internacionales para proteger a los trabajadores ante riesgos biológicos en sus lugares de trabajo, regular el empleo en plataformas digitales y diseñar políticas que fomenten la transición hacia la economía formal. Argentina participa junto a otros 186 Estados Miembros de la OIT. La presencia de ATE y la CTA en este foro internacional tiene como objetivo visibilizar las repercusiones de la precarización estatal y obtener apoyo internacional para sus demandas de una reforma estructural que asegure estabilidad y derechos para quienes desempeñan funciones esenciales en el Estado.

Fuente Ingogremiales

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.