Denunciaron ante la OIT la precarización laboral en el Estado argentino

En la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo celebrada en Ginebra, ATE y CTA alertaron sobre el hecho de que más del 55% de los empleados del sector público en Argentina se encuentra en situación de informalidad. Hicieron un llamado a la OIT para poner fin al fraude laboral y subrayaron la urgente necesidad de asegurar condiciones laborales dignas en el ámbito estatal.

Argentina04 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
u832i6rs
Foto Press

Durante la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la crítica situación de precariedad laboral que afecta a los trabajadores del sector público en Argentina. Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, expuso un informe señalando que más del 55% del personal estatal se encuentra en condiciones de informalidad, con contratos que constituyen un fraude laboral sistemático. “Estas modalidades de contratación obstaculizan el acceso a la planta permanente y violan derechos fundamentales”, afirmó.

La delegación argentina asiste a la conferencia, que se lleva a cabo del 2 al 13 de junio, en un contexto significativo: se conmemoran diez años de la Recomendación 204 de la OIT, la cual incentiva la transición de la economía informal a la formal, priorizando la creación de empleo decente y sostenible. Cabezas destacó la relevancia de este instrumento y su actualidad, subrayando que su implementación es crucial para enfrentar la informalidad en los sectores público y privado.

Un problema estructural y generacional
La líder sindical enfatizó que, a pesar de que la informalidad laboral en Argentina es del 42%, los datos son aún más alarmantes cuando se observa su impacto en la juventud. “Más del 65% de los jóvenes varones y más del 71% de las jóvenes mujeres carecen de derechos laborales elementales”, alertó, citando cifras de la OIT. 

Adicionalmente, la conferencia de este año aborda nuevas normativas internacionales para proteger a los trabajadores ante riesgos biológicos en sus lugares de trabajo, regular el empleo en plataformas digitales y diseñar políticas que fomenten la transición hacia la economía formal. Argentina participa junto a otros 186 Estados Miembros de la OIT. La presencia de ATE y la CTA en este foro internacional tiene como objetivo visibilizar las repercusiones de la precarización estatal y obtener apoyo internacional para sus demandas de una reforma estructural que asegure estabilidad y derechos para quienes desempeñan funciones esenciales en el Estado.

Fuente Ingogremiales

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

n6bx42uw

«Si la tocan a Cristina paramos todo», metalúrgicos, mecánicos, bancarios, estatales y judiciales empiezan a movilizar a sus bases para condenar la proscripción de CFK

Sures Noticias
Argentina09 de junio de 2025

Gremios de Buenos Aires han anunciado que están organizando acciones de protesta debido a la posible "proscripción de la voluntad popular" que se prevé por parte de la Corte Suprema de Justicia. "Si atacan a Cristina, paramos todo", expresaron. Están buscando el apoyo de más organizaciones. En Córdoba habrá una reunion mañana, impulsada por el plenario sindical para evlauar la situacion en torno a una posible detencion de CFK.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.