Denunciaron ante la OIT la precarización laboral en el Estado argentino

En la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo celebrada en Ginebra, ATE y CTA alertaron sobre el hecho de que más del 55% de los empleados del sector público en Argentina se encuentra en situación de informalidad. Hicieron un llamado a la OIT para poner fin al fraude laboral y subrayaron la urgente necesidad de asegurar condiciones laborales dignas en el ámbito estatal.

Argentina04 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
u832i6rs
Foto Press

Durante la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la crítica situación de precariedad laboral que afecta a los trabajadores del sector público en Argentina. Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, expuso un informe señalando que más del 55% del personal estatal se encuentra en condiciones de informalidad, con contratos que constituyen un fraude laboral sistemático. “Estas modalidades de contratación obstaculizan el acceso a la planta permanente y violan derechos fundamentales”, afirmó.

La delegación argentina asiste a la conferencia, que se lleva a cabo del 2 al 13 de junio, en un contexto significativo: se conmemoran diez años de la Recomendación 204 de la OIT, la cual incentiva la transición de la economía informal a la formal, priorizando la creación de empleo decente y sostenible. Cabezas destacó la relevancia de este instrumento y su actualidad, subrayando que su implementación es crucial para enfrentar la informalidad en los sectores público y privado.

Un problema estructural y generacional
La líder sindical enfatizó que, a pesar de que la informalidad laboral en Argentina es del 42%, los datos son aún más alarmantes cuando se observa su impacto en la juventud. “Más del 65% de los jóvenes varones y más del 71% de las jóvenes mujeres carecen de derechos laborales elementales”, alertó, citando cifras de la OIT. 

Adicionalmente, la conferencia de este año aborda nuevas normativas internacionales para proteger a los trabajadores ante riesgos biológicos en sus lugares de trabajo, regular el empleo en plataformas digitales y diseñar políticas que fomenten la transición hacia la economía formal. Argentina participa junto a otros 186 Estados Miembros de la OIT. La presencia de ATE y la CTA en este foro internacional tiene como objetivo visibilizar las repercusiones de la precarización estatal y obtener apoyo internacional para sus demandas de una reforma estructural que asegure estabilidad y derechos para quienes desempeñan funciones esenciales en el Estado.

Fuente Ingogremiales

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".